Aportes de la ciencia al entramado social y productivo de la región
Se trata de un panel que se desarrollará en el marco del acto de apertura del Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL y se presentará el libro "Desarrollo sostenible en el centro norte de la provincia de Santa Fe", publicado por Ediciones UNL que compendia el trabajo de más de 450 investigadores de la UNL. La actividad se llevará a cabo el 5 de octubre, a las 9 horas, en el Paraninfo.
El martes 5 de octubre, a las 9 horas, en el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), se realizará el acto de apertura del XXIV Encuentro de Jóvenes Investigadores (EJI). En esta ocasión, se desarrollará el panel "Aportes de la ciencia al entramado social y productivo de la región", que estará a cargo del rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella; la secretaria de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL, Dra. Ana María Canal, y el presidente de la Federación Universitaria del Litoral, Ignacio Meolans, quienes presentarán el libro "Desarrollo sostenible en el centro norte de la provincia de Santa Fe", publicado por Ediciones UNL.
Esta obra, de la que participaron más de 450 autoras y autores y consta de cuatro volúmenes, recoge el desarrollo científico y la producción de conocimientos científicos y tecnológicos realizados por la comunidad universitaria del Litoral.
El panel será presencial, con inscripción previa, y transmitido por el canal de Youtube de la Universidad Nacional del Litoral (www.youtube.com/unlvideos). Desde la organización del EJI afirmaron que se trata de “una excelente oportunidad para compartir y motivar a los y las jóvenes en el camino de la investigación”.
Sociedad del conocimiento
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) desarrolla políticas específicas a través de diversos instrumentos para la producción de conocimientos científicos y tecnológicos, con la mirada puesta en la sociedad que la construye y de la cual forma parte. Al mismo tiempo, brinda herramientas para la toma de decisiones del Estado, como así también de las distintas organizaciones que forman parte del tejido social y productivo de la región. En este sentido, “el desafío de las universidades públicas en este siglo es contribuir significativamente a la construcción de una sociedad más igualitaria, basada en el conocimiento, que afronte con eficacia y equidad los problemas de la región, profundizando el perfil de sus actividades de investigación a la solución de problemas sociales y del medio productivo, entendiendo que la coproducción de conocimientos con actores sociales o productivos, los vínculos con actores estratégicos de la región y el mundo en materia de I+D+i y extensión, son centrales al momento de planificar el desarrollo en ciencia y tecnología”, sostuvo Enrique Mammarella, rector de la Universidad Nacional del Litoral.
Fruto de ese reto, que se constituyó en un compromiso del cual participaron más de 450 autores/as y está conformado por cuatro volúmenes, es el libro "Desarrollo sostenible en el centro norte de la provincia de Santa Fe", disponible en acceso abierto en https://www.unl.edu.ar/cytonline/
“Agradezco y valoro el compromiso de la comunidad científica y tecnológica de la UNL, que realizó un trabajo con abordaje multidisciplinario y, al mismo tiempo, sugirió acciones concretas, recomendaciones, para la toma de decisiones de los estados nacional, provincial y municipal; como también de las organizaciones sociales”, indicó Ana María Canal, secretaria de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.
Sobre el libro
"Desarrollo sostenible en el centro norte de la provincia de Santa Fe", que cuenta con la dirección de la Dra. Ana María Canal y está prologado por el rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella, se conforma con cuatro volúmenes: Vol. 1 “Desarrollo Humano”, editado por Andrea Delfino y Adriana Gonzalo; Vol. 2 “Sistemas Productivos”, editado por Silvina Drago y Miguel Pilatti; Vol. 3 “Ambiente”, editado por Horacio Rodríguez y Leticia Rodríguez; y Vol. 4 “Estado y Políticas Públicas”, editado por Esteban Kaipl y Mariana Nardelli. La obra, editada en la colección Ciencia y Tecnología de Ediciones UNL, está destinada a todos aquellos interesados en los temas considerados prioritarios para el desarrollo sostenible del centro norte de Santa Fe.
El libro es novedoso e innovador dado que participaron más de 450 autores/as entre becarios de grado y posgrado, docentes e investigadores de las diez unidades académicas que integran la UNL, como así también de sus centros universitarios e institutos UNL–CONICET; además, implicó un trabajo colaborativo y multidisciplinario en el que cada abordaje hace hincapié en acciones concretas para la toma de decisiones y recomendaciones.
Sobre el EJI
El Encuentro de Jóvenes Investigadores (EJI) es un espacio de intercambio, socialización y difusión de conocimientos interdisciplinarios entre jóvenes investigadoras/es, la comunidad universitaria y la sociedad. Está dirigido a estudiantes universitarios de grado, recientes graduadas/os y estudiantes de posgrado de la UNL que desarrollen actividades de investigación reconocidas por la Universidad o el Sistema Científico-Tecnológico Nacional.
El Enuentro de Jóvenes Investigadores es organizado por la Universidad Nacional del Litoral a través de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología, la Secretaría de Planeamiento Institucional y Académico (Programa Posgrado), las áreas de investigación de todas las Facultades, y el apoyo de la Federación Universitaria del Litoral (FUL).
Inscripción
Los/as interesadas/os para participar en forma presencial del panel tienen que inscribirse en el siguiente link: https://servicios.unl.edu.ar/formularios/#/r/3c9382d3ebbcc5b490d7d6fa7f1ce5e41269bef568f8a633410cff117f1170b6
La inscripción estará habilitada desde el lunes 27/9 hasta el viernes 1/10. Se recomienda a los/as inscriptos/as que asistan con 30 minutos de antelación para poder hacer el ingreso al Paraninfo de acuerdo a los protocolos sanitarios.
Te puede interesar
Expocarreras: Se realiza la edición 2025 en la Estación Belgrano
Esta ya tradicional apuesta de la UNL para difundir toda su oferta académica abrió sus puertas el miércoles y se extenderá hasta hoy. También cuenta con su versión on line, redes sociales y el especial UNL Stream: edición Expo.
La Asamblea Universitaria de la UNL aprobó la creación del Centro Universitario Rafaela Sunchales
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y consolida su presencia regional. La aprobación por unanimidad en la última sesión del máximo órgano de gobierno universitario.
Ola polar: El ministerio de Educación tomó una decisión respecto a una posible suspensión de las clases
Con temperaturas extremas que golpean de lleno en la salud, los ministerios de Educación de cada provincia monitorean las temperaturas, con el objetivo de no exponer a los chicos ante el frío.
Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano
Se realizará desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Elecciones 2025: el lunes se dictarán clases con normalidad en las escuelas que el domingo sean centro de votación
El lunes 30 de junio se garantizará el normal funcionamiento en ambos turnos en las instituciones educativas de gestión oficial, tanto públicas como privadas, en la provincia de Santa Fe.
Se acelera la pérdida de recursos humanos formados en la UNL
Desde enero de 2024 renunciaron 151 docentes universitarios, mientras que otros 26 pidieron licencia. El informe muestra muy claramente el perfil de las desvinculaciones: cerca del 81% de renuncias y licencias son menores de 50 años. “Formar recursos humanos para la docencia y la investigación es una tarea que lleva muchos años por lo que estos números nos duelen y nos preocupan”, dijo sobre los datos el rector Mammarella.