Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL
Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.
La Universidad Nacional del Litoral lleva a cabo la edición 13º de su Escuela Internacional de Invierno: “Una agenda local para el desarrollo sostenible”. La propuesta se desarrolla del 21 de julio al 1º de agosto en la ciudad de Santa Fe y el cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.
Participan 20 estudiantes de instituciones de Alemania, Brasil, Colombia y Ecuador y de las facultades de Humanidades y Ciencias (FHUC), Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB), Ciencias Económicas (FCE), Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) y Ciencias Médicas (FCM) de la UNL.
La apertura formal se realizó el lunes 21 por la mañana en el Consejo Superior de la UNL y estuvo encabezada por el rector, Enrique Mammarella, y la vicerrectora, Larisa Carrera, junto a la profesora coordinadora de la Escuela, Carina Giletta.
La Escuela es coordinada por la Secretaría de Planeamiento Institucional e Internacionalización y, además, se articulan acciones con la Secretaría de Fortalecimiento Territorial de la Universidad.
Apertura y bienvenida
“Esta es una actividad muy importante, porque es una agenda del futuro, de los ODS, de encuentro. Es una agenda internacional pero mirada desde lo local”, expresó Mammarella y dio la bienvenida a la Universidad a los estudiantes internacionales.
En sintonía, Carrera indicó que “se trata de una propuesta especial, de trabajo intensivo. Más allá de ser una asignatura electiva para ustedes, es una Escuela que pretende trabajar de cerca, en el territorio, con la gente y con las localidades de nuestra provincia”.
También tuvo lugar una conferencia a cargo de Juan Dávila y Verdin, fundador y director ejecutivo de FuturED, una organización educativa internacional que posee una plataforma de formación online fundada para contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. En el cierre del evento, se dio una muestra musical de estudiantes del Instituto Superior de Música de la UNL.
Abordaje internacional del desarrollo local
Los estudiantes extranjeros junto a alumnos de la UNL, de distintas trayectorias académicas y procedencia disciplinar, conformarán grupos de trabajo internacionales e interculturales. Participarán en una actividad de simulación como profesionales junior de una empresa de consultoría, dedicada al asesoramiento de comunidades locales para la formulación de políticas orientadas al desarrollo sostenible. Deberán enfrentar los desafíos de proponer un Plan Estratégico de Desarrollo para una comunidad santafesina en el contexto latinoamericano, con la perspectiva de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La Escuela cuenta con un programa formativo donde los estudiantes se dividen en equipos con un área específica de análisis: Paz, justicia e instituciones sólidas; Trabajo y crecimiento económico; Ciudades y comunidades sostenibles; Producción y consumo responsable; Buena salud y bienestar. Estos equipos colaborarán con profesores internacionales y docentes de la UNL quienes guiarán a los estudiantes mediante enseñanzas correspondientes a sus campos disciplinares.
El Consejo Superior de la Universidad reconoció a la Escuela como una asignatura electiva, por lo tanto, se otorgan créditos académicos a los participantes. Cabe destacar que fue incorporada al Manual Iberoamericano de Buenas Prácticas en Internacionalización de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). A su vez, tiene el auspicio de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM).
Más información en: www.unl.edu.ar/escueladeinvierno
Te puede interesar
40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL
El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.
Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial
Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?
Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia
El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.
Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL
Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.
El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.
La UNL potencia la inserción laboral de sus estudiantes
En el marco de la Expo Carreras 2025, la UNL puso a disposición herramientas interactivas para mejorar la inserción laboral de sus estudiantes y graduados. Se contó con la participación de destacadas empresas de la región.