Los organizadores de eventos felices de volver a trabajar
El rubro de los eventos sociales fue uno de los más golpeados en esta pandemia. Las nuevas medidas permiten nuevamente la posibilidad de reactivación y el sector está muy ansioso por volver.
Hace dos años que los eventos sociales se vienen postergando. Hoy la agenda de noviembre, diciembre, y enero es mucho más prometedora y relajada que años anteriores. Gonzalo Caula, propietario de Picasso y Coordinador del Salón del Club Unidad Sancristobalense asegura que esta pandemia dejó algunas cosas buenas: la gran posibilidad de resiliencia de la gente de su sector y el hábito de la gente de comenzar a salir más temprano.
“Venimos mucho más relajado, es una gran tranquilidad que la mayoría se encuentre vacunado, eso nos da tranquilidad a todos: los propietarios y quienes concurren a los eventos. Por suerte de a poco se va liberando. Ojalá que los jóvenes no pierdan la costumbre de salir temprano, que a mi entender fue algo positivo que se dio a partir de la pandemia” comenzó Caula.
Con el paso de tiempo, todos observamos cambios en cada una de las actividades, a veces para mejor y otras para peor. Gonzalo Caula indicó que “en nuestro caso, la pandemia nos dejó como positivo el anexo del sector gastronómico. A través de la gastronomía la gente sabía que podía salir temprano y cenar. Ese es un hábito que se fue imponiendo, la gente viene, cena y ya se queda a disfrutar de la música y la noche. En mi caso, fue una oportunidad para incursionar en la parte gastronómica, sin querer se anexó una nueva actividad. Ahora lo implementamos en los eventos sociales, antes teníamos que tercerizar el servicio, ahora tenemos la cocina armada y el equipo para que funcione. Los eventos sociales los atendemos en forma integral”.
Caula también es el Coordinador del salón del Club Unidad Sancristobalense, donde varias fechas se vieron postergadas por la pandemia. “Tenemos todos los fines de semana completos. Estamos con eventos los sábados y domingos al medio día. Estamos cumpliendo con eventos que han sido reprogramados en su momento. Por ejemplo, el fin de semana una chica festejó sus 16, estamos sacando fechas reprogramadas más eventos nuevos que se van sumando. Hasta enero tenemos todos los fines de semana completos. Esta apertura nos permite volver a trabajar, animadores, DJ, personal de barra, de limpieza, cocineros, mozos, proveedores que de a poco se empiezan a reactivar. Al medio día es una opción que eligen aquellos que quieren tener una fiesta más prolongada. El horario de cierre ahora es hasta las 2 de la madrugada. Entonces prefieren un evento al medio día que se pueden quedar más cantidad de horas. Y otro caso, es aquellos que no tienen fecha y optan por el medio día. La gente se va adaptando según los horarios que van saliendo. Cuando el permiso era hasta las 23:00 la gente venía a las 19:00, ahora es hasta las 2:00 entonces vienen 20:30” detalló.
Resiliencia
“Estamos ansiosos de volver a trabajar. Todos tenemos la necesidad de trabajar. Los boliches de la zona están reactivándose de a poco. Creo que el significado de la palabra resiliencia, muchos la hemos adoptado en esta pandemia. La adaptación al cambio hace que uno pueda demostrar sus capacidades, nuestro rubro fue uno de los más castigados, pudimos demostrar esa adaptación al cambio más allá de las trabas. Adaptarse a los cambios nos obliga a aprender y desarrollar aún más las capacidades” sintetizó Gonzalo Caula.
Te puede interesar
Nueva casa asistida y movilidad para pacientes de salud mental: avanza la transformación de la Colonia de Oliveros
La nueva vivienda, ubicada en el barrio Villa Colonia, será destinada a mujeres que atravesaron por internaciones prolongadas. Además se incorporó un minibús a la institución para realizar los traslados de pacientes ambulatorios. Con esta vivienda, la provincia suma 80 plazas en distintas modalidades habitacionales para usuarios de la salud mental.
Hoy es el día de las cooperativas en todo el mundo, COOPERAR entidad madre del cooperativismo Argentino deja su mensaje
Cada primer sábado de julio, desde hace más de un siglo, se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas. Este año, además, fue proclamado por Naciones Unidas como Año Internacional de las Cooperativas.
Día Internacional de las Cooperativas
Cooperar celebró el Día Internacional de las Cooperativas destacando su impacto en el desarrollo social y productivo
Música inclusiva ejecutada por alumnos de la Escuela, Esc N°6043 "Constancio C.Vigil " de Monigotes
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.-
Sofía Masutti: “En cada escuela, todos los niños y niñas santafesinos podrán conocer y debatir sobre el proceso de Reforma de la Constitución”
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”
El senador Michlig participó de la presentación del Programa “Potenciar” que beneficia a municipios y comunas
Nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada.