Actualidad Por: Ivana Litvak03 de octubre de 2021

Los organizadores de eventos felices de volver a trabajar

El rubro de los eventos sociales fue uno de los más golpeados en esta pandemia. Las nuevas medidas permiten nuevamente la posibilidad de reactivación y el sector está muy ansioso por volver.

Ampliación de la infraestructura para el funcionamiento del sector gastronómico en Picasso

Hace dos años que los eventos sociales se vienen postergando. Hoy la agenda de noviembre, diciembre, y enero es mucho más prometedora y relajada que años anteriores. Gonzalo Caula, propietario de Picasso y Coordinador del Salón del Club Unidad Sancristobalense asegura que esta pandemia dejó algunas cosas buenas: la gran posibilidad de resiliencia de la gente de su sector y el hábito de la gente de comenzar a salir más temprano.

 “Venimos mucho más relajado, es una gran tranquilidad que la mayoría se encuentre vacunado, eso nos da tranquilidad a todos: los propietarios y quienes concurren a los eventos. Por suerte de a poco se va liberando. Ojalá que los jóvenes no pierdan la costumbre de salir temprano, que a mi entender fue algo positivo que se dio a partir de la pandemia” comenzó Caula.

Con el paso de tiempo, todos observamos cambios en cada una de las actividades, a veces para mejor y otras para peor. Gonzalo Caula indicó que “en nuestro caso, la pandemia nos dejó como positivo el anexo del sector gastronómico. A través de la gastronomía la gente sabía que podía salir temprano y cenar. Ese es un hábito que se fue imponiendo, la gente viene, cena y ya se queda a disfrutar de la música y la noche. En mi caso, fue una oportunidad para incursionar en la parte gastronómica, sin querer se anexó una nueva actividad. Ahora lo implementamos en los eventos sociales, antes teníamos que tercerizar el servicio, ahora tenemos la cocina armada y el equipo para que funcione. Los eventos sociales los atendemos en forma integral”.

Caula también es el Coordinador del salón del Club Unidad Sancristobalense, donde varias fechas se vieron postergadas por la pandemia. “Tenemos todos los fines de semana completos. Estamos con eventos los sábados y domingos al medio día. Estamos cumpliendo con eventos que han sido reprogramados en su momento. Por ejemplo, el fin de semana una chica festejó sus 16, estamos sacando fechas reprogramadas más eventos nuevos que se van sumando. Hasta enero tenemos todos los fines de semana completos. Esta apertura nos permite volver a trabajar, animadores, DJ, personal de barra, de limpieza, cocineros, mozos, proveedores que de a poco se empiezan a reactivar. Al medio día es una opción que eligen aquellos que quieren tener una fiesta más prolongada. El horario de cierre ahora es hasta las 2 de la madrugada. Entonces prefieren un evento al medio día que se pueden quedar más cantidad de horas. Y otro caso, es aquellos que no tienen fecha y optan por el medio día. La gente se va adaptando según los horarios que van saliendo. Cuando el permiso era hasta las 23:00 la gente venía a las 19:00, ahora es hasta las 2:00 entonces vienen 20:30” detalló.

   

Resiliencia

“Estamos ansiosos de volver a trabajar. Todos tenemos la necesidad de trabajar. Los boliches de la zona están reactivándose de a poco. Creo que el significado de la palabra resiliencia, muchos la hemos adoptado en esta pandemia. La adaptación al cambio hace que uno pueda demostrar sus capacidades, nuestro rubro fue uno de los más castigados, pudimos demostrar esa adaptación al cambio más allá de las trabas. Adaptarse a los cambios nos obliga a aprender y desarrollar aún más las capacidades” sintetizó Gonzalo Caula.

 

 

Te puede interesar

Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo

La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores

Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL

La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.

Acuerdo Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos en toda la provincia

El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.