Actualidad Por: Ivana Litvak03 de octubre de 2021

Los organizadores de eventos felices de volver a trabajar

El rubro de los eventos sociales fue uno de los más golpeados en esta pandemia. Las nuevas medidas permiten nuevamente la posibilidad de reactivación y el sector está muy ansioso por volver.

Ampliación de la infraestructura para el funcionamiento del sector gastronómico en Picasso

Hace dos años que los eventos sociales se vienen postergando. Hoy la agenda de noviembre, diciembre, y enero es mucho más prometedora y relajada que años anteriores. Gonzalo Caula, propietario de Picasso y Coordinador del Salón del Club Unidad Sancristobalense asegura que esta pandemia dejó algunas cosas buenas: la gran posibilidad de resiliencia de la gente de su sector y el hábito de la gente de comenzar a salir más temprano.

 “Venimos mucho más relajado, es una gran tranquilidad que la mayoría se encuentre vacunado, eso nos da tranquilidad a todos: los propietarios y quienes concurren a los eventos. Por suerte de a poco se va liberando. Ojalá que los jóvenes no pierdan la costumbre de salir temprano, que a mi entender fue algo positivo que se dio a partir de la pandemia” comenzó Caula.

Con el paso de tiempo, todos observamos cambios en cada una de las actividades, a veces para mejor y otras para peor. Gonzalo Caula indicó que “en nuestro caso, la pandemia nos dejó como positivo el anexo del sector gastronómico. A través de la gastronomía la gente sabía que podía salir temprano y cenar. Ese es un hábito que se fue imponiendo, la gente viene, cena y ya se queda a disfrutar de la música y la noche. En mi caso, fue una oportunidad para incursionar en la parte gastronómica, sin querer se anexó una nueva actividad. Ahora lo implementamos en los eventos sociales, antes teníamos que tercerizar el servicio, ahora tenemos la cocina armada y el equipo para que funcione. Los eventos sociales los atendemos en forma integral”.

Caula también es el Coordinador del salón del Club Unidad Sancristobalense, donde varias fechas se vieron postergadas por la pandemia. “Tenemos todos los fines de semana completos. Estamos con eventos los sábados y domingos al medio día. Estamos cumpliendo con eventos que han sido reprogramados en su momento. Por ejemplo, el fin de semana una chica festejó sus 16, estamos sacando fechas reprogramadas más eventos nuevos que se van sumando. Hasta enero tenemos todos los fines de semana completos. Esta apertura nos permite volver a trabajar, animadores, DJ, personal de barra, de limpieza, cocineros, mozos, proveedores que de a poco se empiezan a reactivar. Al medio día es una opción que eligen aquellos que quieren tener una fiesta más prolongada. El horario de cierre ahora es hasta las 2 de la madrugada. Entonces prefieren un evento al medio día que se pueden quedar más cantidad de horas. Y otro caso, es aquellos que no tienen fecha y optan por el medio día. La gente se va adaptando según los horarios que van saliendo. Cuando el permiso era hasta las 23:00 la gente venía a las 19:00, ahora es hasta las 2:00 entonces vienen 20:30” detalló.

   

Resiliencia

“Estamos ansiosos de volver a trabajar. Todos tenemos la necesidad de trabajar. Los boliches de la zona están reactivándose de a poco. Creo que el significado de la palabra resiliencia, muchos la hemos adoptado en esta pandemia. La adaptación al cambio hace que uno pueda demostrar sus capacidades, nuestro rubro fue uno de los más castigados, pudimos demostrar esa adaptación al cambio más allá de las trabas. Adaptarse a los cambios nos obliga a aprender y desarrollar aún más las capacidades” sintetizó Gonzalo Caula.

 

 

Te puede interesar

PDI DETUVO EN CÓRDOBA A UN SOSPECHOSO DE ROBO CALIFICADO EN SAN GUILLERMO

La Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe, detuvo en la ciudad de Arroyito, provincia de Córdoba, a un sujeto que estaría implicado en un hecho de robo calificado, ocurrido los primeros días de agosto en la localidad de San Guillermo

Rechazaron el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad

La insistencia obtuvo 172 votos afirmativos, 73 en contra y dos abstenciones. Ahora deberá ser tratado por el Senado. El Gobierno había anunciado esta mañana que estaba analizando un aumento en las prestaciones.

Es de Funes, tiene 12 años y ya cursa en la universidad: la historia de Lara Ghione

Tiene un diagnóstico de Alta Capacidad y desafía las convenciones educativas y sociales. Estudia una diplomatura de Community Manager a distancia en la UAI

La Caja de Jubilaciones debe ser intransferible a otras jurisdicciones y con un régimen de reparto “asistido”

El Texto propuesto por la Ley 14.384, que habilitó la Reforma Constitucional, en su Artículo 21 propone: “Establecer que las jubilaciones y pensiones de los empleados públicos provinciales sean atendidas por medio de un régimen público de reparto basado en la solidaridad, a cargo de una institución del Estado provincial de carácter intransferible a otras jurisdicciones.” En el dictamen de Comisión conocido en el día de ayer, no se establece explícitamente la intransferencia de la Caja de Jubilaciones y Pensiones a otras Jurisdicciones.

FESTRAM recibió ofertas salarial de los intendentes

En el día de la fecha se reunieron los representantes de Intendentes y Presidentes Comunales con los paritarios de FESTRAM - Ley 9996 - para continuar con la negociación salarial del presente año. Las autoridades de Municipios y Comunas trasladaron una propuesta salarial por el plazo de 6 meses, con un porcentaje total de 7%, distribuido en 1,5 % en julio, 1,5% en agosto, 1% en septiembre, 1% en octubre, 1% en noviembre y 1% en diciembre. FESTRAM realizará un Plenario de Secretarios Generales a fin de resolver con la totalidad de los representantes de Sindicatos de base sobre el esquema salarial ofrecido. Dicho Plenario se realizará el Lunes 25 de Agosto.

La Secretaría Electoral informa el pago a las autoridades de mesa de las elecciones del 29 de junio

Será a partir del jueves 21 de agosto a través del Nuevo Banco de Santa Fe y las bocas de pago de Santa Fe Servicios. Un total de 28.679 de autoridades se desempeñaron durante las últimas Elecciones Generales Municipales y Comunales.