


Los organizadores de eventos felices de volver a trabajar
El rubro de los eventos sociales fue uno de los más golpeados en esta pandemia. Las nuevas medidas permiten nuevamente la posibilidad de reactivación y el sector está muy ansioso por volver.
Actualidad03 de octubre de 2021

Hace dos años que los eventos sociales se vienen postergando. Hoy la agenda de noviembre, diciembre, y enero es mucho más prometedora y relajada que años anteriores. Gonzalo Caula, propietario de Picasso y Coordinador del Salón del Club Unidad Sancristobalense asegura que esta pandemia dejó algunas cosas buenas: la gran posibilidad de resiliencia de la gente de su sector y el hábito de la gente de comenzar a salir más temprano.
“Venimos mucho más relajado, es una gran tranquilidad que la mayoría se encuentre vacunado, eso nos da tranquilidad a todos: los propietarios y quienes concurren a los eventos. Por suerte de a poco se va liberando. Ojalá que los jóvenes no pierdan la costumbre de salir temprano, que a mi entender fue algo positivo que se dio a partir de la pandemia” comenzó Caula.
Con el paso de tiempo, todos observamos cambios en cada una de las actividades, a veces para mejor y otras para peor. Gonzalo Caula indicó que “en nuestro caso, la pandemia nos dejó como positivo el anexo del sector gastronómico. A través de la gastronomía la gente sabía que podía salir temprano y cenar. Ese es un hábito que se fue imponiendo, la gente viene, cena y ya se queda a disfrutar de la música y la noche. En mi caso, fue una oportunidad para incursionar en la parte gastronómica, sin querer se anexó una nueva actividad. Ahora lo implementamos en los eventos sociales, antes teníamos que tercerizar el servicio, ahora tenemos la cocina armada y el equipo para que funcione. Los eventos sociales los atendemos en forma integral”.
Caula también es el Coordinador del salón del Club Unidad Sancristobalense, donde varias fechas se vieron postergadas por la pandemia. “Tenemos todos los fines de semana completos. Estamos con eventos los sábados y domingos al medio día. Estamos cumpliendo con eventos que han sido reprogramados en su momento. Por ejemplo, el fin de semana una chica festejó sus 16, estamos sacando fechas reprogramadas más eventos nuevos que se van sumando. Hasta enero tenemos todos los fines de semana completos. Esta apertura nos permite volver a trabajar, animadores, DJ, personal de barra, de limpieza, cocineros, mozos, proveedores que de a poco se empiezan a reactivar. Al medio día es una opción que eligen aquellos que quieren tener una fiesta más prolongada. El horario de cierre ahora es hasta las 2 de la madrugada. Entonces prefieren un evento al medio día que se pueden quedar más cantidad de horas. Y otro caso, es aquellos que no tienen fecha y optan por el medio día. La gente se va adaptando según los horarios que van saliendo. Cuando el permiso era hasta las 23:00 la gente venía a las 19:00, ahora es hasta las 2:00 entonces vienen 20:30” detalló.
Resiliencia
“Estamos ansiosos de volver a trabajar. Todos tenemos la necesidad de trabajar. Los boliches de la zona están reactivándose de a poco. Creo que el significado de la palabra resiliencia, muchos la hemos adoptado en esta pandemia. La adaptación al cambio hace que uno pueda demostrar sus capacidades, nuestro rubro fue uno de los más castigados, pudimos demostrar esa adaptación al cambio más allá de las trabas. Adaptarse a los cambios nos obliga a aprender y desarrollar aún más las capacidades” sintetizó Gonzalo Caula.


Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.

Brindan detalles sobre las acciones en Santa Fe en defensa de la universidad pública
Se llevarán adelante esta semana un apagón y marchas en todo el país en defensa de la universidad y la salud pública. Hoy martes, autoridades de la UNL y la UTN, junto a los gremios ADUL, APUL, FAGDUT, APUTN y la FUL brindan detalles de las acciones que se realizarán en la ciudad de Santa Fe.

Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.

Ceres: Licitaron la construcción de 6 viviendas sociales

Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.

Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.

Encuentro Internacional de Poesía: Palabras y versos ocuparon el centro de la escena en San Cristóbal
Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.

Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.

Aguará Grande: Un joven de San Cristóbal fue herido mientras estaba cazando
Personal de la Subcomisaría 1° se encuentra trabajando un hecho de Lesiones Graves Accidentales por el uso de arma de fuego.

Michlig: "La Ley N° 14.334 de Apoyo a Clubes ya tiene decreto reglamentario para su implementación"
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece "una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe".