Diputados: la oposición no dio quórum y fracasó la sesión para debatir la ley de Etiquetado Frontal
Pese a los intentos de negociación, el Frente de Todos quedó a siete del número de 129 legisladores presentes necesarios para iniciar el debate.
La sesión convocada por el Frente de Todos para debatir por la Ley de Etiquetado frontal no logró quorum, pese a los intentos de negociación entre el oficialismo y la oposición. El Frente de Todos y Juntos por el Cambio buscaron durante la mañana de este martes destrabar la sesión especial, la primera con presencialidad total desde que se inició la pandemia, pero las tratativas no resultaron fructíferas.
El oficialismo bajó al recinto y convocó a sentarse a los legisladores presentes, pero reunió a 122 legisladores y quedó a siete del número de 129 legisladores presentes para iniciar el debate, en medio de duras críticas a la oposición. Los jefes de todos los bloques se reunieron en la comisión de Labor Parlamentaria y allí Juntos por el Cambio propuso consensuar con el oficialismo el tratamiento del temario planteado para este martes.
La oposición planteó incorporar el tratamiento de la ley de promoción ovina junto al emplazamiento de las comisiones para que, en el transcurso de las próximas dos semanas, se inicie el debate de las leyes de boleta única, reforma de la ley de alquileres, emergencia educativa y el Presupuesto 2022 con la presencia del ministro de Economía Martín Guzmán.
Fracasada la sesión de la mañana, Juntos por el Cambio tenía expectativa en reflotar las negociaciones en Labor Parlamentaria por la tarde, pero durante las expresiones en minoría el jefe de la bancada oficialista, Máximo Kirchner, desestimó esa posibilidad. "La oportunidad lamentablemente la han dejado pasar", subrayó, y explicó: "Acordamos con las organizaciones de etiquetado no traer más temas que le interesan al bloque sesionar para no entrar en rispideces. Hasta ese cuidado tuvimos".
Te puede interesar
San Guillermo recibió $75 millones del Programa Provincial “Caminos Productivos” para ripio rural
Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.
El Socialismo amplió su representación territorial en Santa Fe
El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
San Cristóbal: Reunión de trabajo entre el intendente, concejales actuales y electos
En la mañana de hoy, el intendente Marcelo Andreychuk encabezó una reunión de trabajo junto al actual cuerpo de concejales y los representantes electos en las últimas elecciones.
Michlig: "El departamento San Cristóbal tendrá el 87,5% de las localidades gobernadas por Unidos"
Triunfo de Unidos en casi todo el departamento San Cristóbal. La fuerza del gobernador Pullaro y el senador Michlig amplía significativamente su fortaleza territorial luego de la elección de este domingo.
Pullaro habló de la baja participación electoral: "Nos llama a la reflexión"
El gobernador de Santa Fe analizó el escenario que dejó la jornada electoral del domingo. Hizo hincapié en el ausentismo y destacó la amplia victoria de Unidos para Cambiar Santa Fe en toda la provincia.