Diputados: la oposición no dio quórum y fracasó la sesión para debatir la ley de Etiquetado Frontal

Pese a los intentos de negociación, el Frente de Todos quedó a siete del número de 129 legisladores presentes necesarios para iniciar el debate. 

Política05 de octubre de 2021Noelí RojasNoelí Rojas
408729_dip

La sesión convocada por el Frente de Todos para debatir por la Ley de Etiquetado frontal no logró quorum, pese a los intentos de negociación entre el oficialismo y la oposición. El Frente de Todos y Juntos por el Cambio buscaron durante la mañana de este martes destrabar la sesión especial, la primera con presencialidad total desde que se inició la pandemia, pero las tratativas no resultaron fructíferas.
 
El oficialismo bajó al recinto y convocó a sentarse a los legisladores presentes, pero reunió a 122 legisladores y quedó a siete del número de 129 legisladores presentes para iniciar el debate, en medio de duras críticas a la oposición. Los jefes de todos los bloques se reunieron en la comisión de Labor Parlamentaria y allí Juntos por el Cambio propuso consensuar con el oficialismo el tratamiento del temario planteado para este martes.
 
La oposición planteó incorporar el tratamiento de la ley de promoción ovina junto al emplazamiento de las comisiones para que, en el transcurso de las próximas dos semanas, se inicie el debate de las leyes de boleta única, reforma de la ley de alquileres, emergencia educativa y el Presupuesto 2022 con la presencia del ministro de Economía Martín Guzmán.
 
Fracasada la sesión de la mañana, Juntos por el Cambio tenía expectativa en reflotar las negociaciones en Labor Parlamentaria por la tarde, pero durante las expresiones en minoría el jefe de la bancada oficialista, Máximo Kirchner, desestimó esa posibilidad. "La oportunidad lamentablemente la han dejado pasar", subrayó, y explicó: "Acordamos con las organizaciones de etiquetado no traer más temas que le interesan al bloque sesionar para no entrar en rispideces. Hasta ese cuidado tuvimos".

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 20.20.49_a33f6fcc

El Socialismo amplió su representación territorial en Santa Fe

El Departamental
Política03 de julio de 2025

El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Recibí las últimas Noticias