La provincia lleva 49 donaciones de órganos en 2021
El CUDAIO detalló las intervenciones realizadas en lo que va del año, en diferentes efectores.
Desde el inicio del año, la provincia registra 49 donantes de órganos, sobre un total nacional de 427. Asimismo, Santa Fe continúa siendo la segunda jurisdicción del país con más donantes,Durante el mes de septiembre los procesos de donación realizados en la provincia, fueron cinco de órganos y tres de tejidos.
“Estos procesos, especifica la subdirectora de CUDAIO, Georgina Caggiano, se coordinaron desde nuestra guardia operativa en distintos efectores y posibilitaron 14 trasplantes de órganos. Es importante recordar que los órganos son asignados para trasplante a pacientes compatibles, y en algunos casos a pacientes en emergencia, con lo que en varios casos se destinan a otras provincias, siguiendo un sistema centralizado, estricto y transparente que gestiona el INCUCAI”.
Los implantes, según detalla la profesional, “fueron seis de riñón, cinco de hígado, dos de renopáncreas y uno de corazón. En el mismo período, además, hubo cinco implantes con córneas donadas en nuestra provincia”.
Las donaciones del mes pasado tuvieron lugar en el HECA de Rosario (cuatro de órganos y dos de tejidos), Sanatorio Delta de Rosario (un donante de órganos) y Sanatorio del Diagnóstico de Santa Fe (uno de tejidos).
NUEVAS DONACIONES EN LOS HOSPITALES CULLEN Y HECA
En tanto, los primeros operativos de octubre se llevaron a cabo en los hospitales HECA de Rosario y Cullen de Santa Fe, y en el Sanatorio Parque de Rosario.
Los dos últimos, aclara Caggiano, “permitieron cuatro trasplantes de riñón, todos ellos efectuados en centros especializados, tanto públicos como privados, de nuestra provincia, mientras que el del HECA fue multiorgánico”.
En los tres casos, además se procuraron córneas, las que posteriormente fueron enviadas para su procesamiento y almacenamiento en un banco de tejidos para ser asignadas e implantadas en breve. También, en dos de los procedimientos se obtuvieron válvulas cardíacas.
La lista de espera nacional para trasplante de órganos, actualizada a los primeros días de octubre, incluye a 6952 pacientes, de los cuales, 501 son de Santa Fe.
Te puede interesar
Se encuentra abierta la inscripción al concurso de Residencias de Salud
El período de preinscripción se extiende hasta el 9 de mayo, en 47 especialidades de medicina, enfermería, bioquímica, psicología, trabajo social y terapia ocupacional. En salud mental, la provincia de Santa Fe garantizará una formación interdisciplinaria.
Provincia capacitó en el abordaje clínico del sarampión y estrategias de prevención
El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe continúa con las acciones en el marco de un alerta nacional por el brote de la enfermedad, capacitando a los equipos en la vigilancia epidemiológica, atención clínica y los esquemas de vacunación.
Fuerte suba de casos de dengue en Santa Fe: más de 3.300 contagios
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos. En cuanto al departamento San Cristóbal, se destaca la localidad de Villa Trinidad en situación de brote.
Provincia conmemora el Día de la Salud
En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.
UNL propone una agenda por el Mes de la Salud
Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. La UNL propone una amplia agenda durante el mes de abril y una jornada de concientización sobre la vacunación en adultos.
Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas
Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.