Cantero: "si los docentes no suspenden el paro no cobrarán el aumento"
La ministra de Educación reiteró que el aumento del 17 por ciento es la última oferta. Los docentes de Amsafé tienen previsto un paro por 48 horas para el miércoles y jueves.
Esta semana será clave para saber si se destraba el conflicto docente en la provincia. El gobierno de Santa Fe instó a los docentes públicos a que dejen en suspenso el paro de 48 horas que tienen previsto realizar esta semana para que la administración provincial pueda liquidar sus salarios con el 17 por ciento de aumento, un porcentaje que los maestros rechazan. Lo hizo a través de la ministra de Educación, Adriana Cantero, quien ratificó que la gestión de Omar Perotti no hará otra oferta salarial a los docentes y que si estos no aceptan ese 17 por ciento, los maestros no lo van a cobrar.
"No habrá otra oferta laboral. Ya lo explicó el gobernador.
Esta era la mejor propuesta y además fue trabajada con todos los trabajadores públicos", dijo enfática la titular de la cartera educativa. La funcionaria se refirió así al aumento propuesto y aceptado por los trabajadores estatales de ATE y UPC, y a los docentes privados nucleados en Sadop. Los únicos sectores que no aceptaron la oferta salarial del gobierno fueron los docentes públicos y los profesionales de la salud.
En un intento por convencer a los docentes públicos para que levanten el paro anunciado por Amsafé para esta semana, continuidad de otro que ya hicieron la semana pasada al conocerse la propuesta de aumento salarial de la provincia, Cantero destacó: "No se trata solo del 17 por ciento, que suma en el año más del 52 por ciento. También hay que sumar lo que el gobierno de Santa Fe invirtió en el boleto educativo gratuito. Este es un gobierno que apuesta por la gratuidad de la educación y el boleto gratuito hace que los trabajadores del sector no tengan que invertir en sus traslados", señaló en LT8 de Rosario.
La ministra incluso explicó cómo impacta el boleto educativo gratuito en el sector docente. "No pagar el boleto implica casi un 4 por ciento del salario y este es un beneficio que no tienen otros trabajadores", sostuvo. En el caso del boleto interurbano el beneficio llega a entre un 6 y un 8 por ciento, y en el boleto rural a más de un 10 por ciento.
Frente a la inminencia de un nuevo paro, Cantero también insistió en hacer un llamado a los docentes. "Pedimos que muestren voluntad de diálogo, que por ahora no parece que haya. Y que sea antes del miércoles", disparó la ministra. Y añadió: "Sería bueno que los docentes tuvieran algún gesto". Busca, así, evitar la repetición de la medida de fuerza que dejó sin clases a los alumnos de las escuelas públicas.
"No podemos trabajar con un gremio que está haciendo paro. Nosotros siempre tuvimos voluntad de diálogo, pero no parece que los docentes la tengan", insistió y puso como ejempla la inversión de la Casa Gris en distintos aspectos de la educación, en un marco de pandemia.
Ya el viernes el gobernador Omar Perotti había afirmado que la propuesta del 17 por ciento es la mejor que podía hacer la provincia, y había anticipado además que no habrá otra. Cantero refrendó este lunes a la mañana al mandatario y agregó: "La de Santa Fe es una de las mejores propuestas salariales del país".
Te puede interesar
Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13
La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.
Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua
La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.