Actualidad Por: Carlos Lucero26 de abril de 2019

Estamos en veda y seguimos viendo campañas en redes sociales ¿Por qué?

Los nuevos espacios generados en la web, que son de libre interacción no son alcanzados por las restricciones vigentes en los medios clásicos.

Las redes sociales proliferan a diario, y junto a internet forman parte esencial de nuestras vidas. Lo cierto es que es tan rápido y masivo el avance que las legislaciones aún no las han alcanzado. Uno de los momentos en los que más se nota este factor es a la hora de las elecciones.

Seguro te preguntaste ¿por qué sigo viendo campañas electorales en las redes sociales si ya estamos en veda? Marcelo Temperini, abogado especialista en Derecho Informático, explica que “los medios electrónicos son utilizados cada vez más por los candidatos. Más allá de las redes sociales, han optado por otras alternativas de publicidades digitales y se han dado cuenta que son muy importantes para difundir los contenidos”.

Consultado sobre la veda electoral, el especialista sostuvo que “en internet no hay un proceso de censura previa. La legislación tradicional no se puede aplicar a las nuevas tecnologías. No se puede controlar la publicación de ese mensaje de un partido político antes de que salga; se puede hacer un monitoreo y sí se pueden aplicar sanciones. Es reactiva la sanción, no es preventiva”.

Asimismo, Temperini apuntó que “la norma refiere a los medios tradicionales: radio, tv y medios gráficos. No se aplicaría internet. La pregunta es: ¿hasta dónde avanza la veda? Porque también está el derecho a la libertad de expresión. No está claro aún. No habría ningún tipo de prohibición para emitir algo desde una red social personal. En caso de hacerlo de un sitio oficial, podría evaluarse la sanción”.

Desde las 8 de este viernes están prohibidos los actos públicos de proselitismo y la emisión y publicación de avisos en medios televisivos, radiales y gráficos que intenten captar el voto del elector. Esta es la norma general que se impone ante este nuevo acto eleccionario.

Doce horas antes y tres horas después de finalizados los comicios, están prohibidos la portación de armas, banderas, divisas u otros distintivos y el expendio de bebidas alcohólicas.

Durante el acto electoral, es decir, el domingo de 8 a 18, están prohibidos los espectáculos populares al aire libre y en recintos cerrados, las fiestas teatrales y deportivas y toda clase de reunión pública que no sea la elección.

Sin embargo, en las redes sociales no rigen prohibiciones, son espacios de libertad y no están alcanzadas por las prohibiciones.

"La transmisión de la opinión individual de un ciudadano en las redes sociales, por más que llegue a muchos, no implica la violación de la veda. Las redes sociales son multidireccionales, son propiedad de todos y de nadie", explicó en otra ocasión Alejandro Tullio.

Pero la libertad no es aplicable para todos. Según La Nación el funcionario aclaró: "los partidos y los candidatos no podrían, aún en las redes sociales, difundir un mensaje proselitista".
FUENTE: LT10 - AGENCIAS

Te puede interesar

Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias

El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.

Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

La nueva Constitución de Santa Fe ya está publicada en el Boletin Oficial

Este viernes será jurado por convencionales y autoridades de los tres poderes del Estado.

Rompieron el vidrio de una ambulancia del hospital local

Esto implica que el móvil no se pueda utilizar y que los pacientes tengan que esperar gestiones de compra, dinero, entre otros trámites.

UNL y Provincia financiarán nuevos Proyectos en Red

Se trata de siete nuevos proyectos, en el marco de la convocatoria “UNL - Santa Fe proyectos CTI en Red” que llevan adelante la Universidad y la Agencia Santafesina de Ciencia Tecnología e Innovación (ASACTEI).