Actualidad Por: Victoria Grasso22 de octubre de 2021

Scarpin: “Avellaneda trabaja para ser una ciudad 100% energías renovables”

El Intendente Dionisio Scarpin junto al Presidente del Concejo Municipal, Martín Ponticelli; el Secretario de Gobierno y Participación Ciudadana, Gonzalo Braidot y María Victoria Delbón, integrante de Sustenta Litoral encabezaron, hoy jueves 21 de octubre, la inauguración de la Estación solar ubicada en la Plaza Central de nuestra ciudad.

“El cambio climático es una realidad contra la que tenemos que luchar todos y cada uno, con nuestras acciones, pensando en cuidar nuestra tierra, para que nuestros niños tengan, hoy y en el futuro, un mundo mejor”, destacó el mandatario.

“Avellaneda está trabajando en esta agenda para ser una ciudad 100% RE. El tema energías renovables es muy importante. Estamos en un proyecto de cooperación internacional con el Gobierno de Alemania, para que en nuestra ciudad – en algunas décadas – la mayoría de la energía que utilizamos sea renovable. Es un objetivo que nos hemos propuesto y estamos trabajando para cumplirlo”.

Tras esta inauguración, que contó con palabras de María Victoria Delbón, se hizo un acto similar en la Estación solar ubicada en la plaza de B° Don Pedro. Allí, con un mensaje en el mismo sentido que el que brindó Scarpin, Gonzalo Braidot hizo uso de la palabra e invitó a los vecinos a aprovechar esta herramienta innovadora que utiliza energías renovables. En representación de Sustenta litoral, acompañó Yamila Pagura.

Acompañaron concejales, integrantes del Departamento Ejecutivo; el propietario de IDEA, Ignacio Lorenzón; representantes de instituciones, docentes y alumnos de escuelas.

 Estaciones solares

Ubicadas en los espacios verdes de nuestra ciudad, las estaciones nos brindan servicios usando 100% energías renovables. Sus prestaciones:

Los paneles fotovoltaicos contienen celdas en las que los fotones que provienen de la luz del sol generan un flujo de electricidad. Es por eso que, gracias a estos equipos y a la luz del sol en las estaciones solares tenemos energía eléctrica para cargar nuestros dispositivos móviles.

En el termotanque solar, el calor del sol se absorbe a través de los tubos colectores. El agua que va tomando temperatura se va almacenando en el tanque superior. Gracias a esto podemos tener agua caliente para el mate en esta estación solar.

En la bici, la energía cinética entregada a través de los pedales es transportada a un generador que transforma la energía del movimiento a energía eléctrica. Así, producimos electricidad de forma sustentable mediante la potencia humana.

Te puede interesar

Se realiza la Semana Nacional de la Ciencia Edición 2025

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional, a la que la UNL adhiere con una agenda de actividades. Tendrán lugar del 7 al 12 de abril en las distintas unidades académicas y espacios de la universidad y en escuelas de la ciudad de Santa Fe.

Apuestas ilegales: preocupación de la Lotería de Santa Fe a raíz de lo dispuesto por el juez

Lotería de Santa Fe inició ante el MPA una causa por apuestas ilegales que se lleva adelante en la justicia provincial. A raíz de esto, se detectó que en solo 3 meses se realizaron transacciones que superaron los 16 millones de dólares e involucraron al menos a 35.845 menores de edad. Pese a la gravedad de los hechos, el juez de la causa ordenó liberar el bloqueo de las plataformas de criptomonedas de los imputados que se encontraban inhabilitadas y solo deberán realizar un depósito judicial mínimo.

Caso María Fernanda Chicco: la Corte Suprema de la Nación confirmó que su asesina debe ir presa

Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.

Absoluto respaldo de “Unidos” para avanzar con la obra del nuevo Puente Santa Fe - Santo Tomé

“Es insólito que el Gobierno Nacional pretenda detener la obra del Puente Santa Fe - Santo Tomé que lleva adelante -con recursos propios- la Provincia de Santa Fe”.