Actualidad Por: Por Ramiro Muñoz25 de octubre de 2021

El Nivel Superior de la Escuela 40 cumplió 50 años de su creación 

El viernes, con un acto sencillo pero emotivo, se celebraron los 50 años de la creación del Nivel Superior del Colegio Mariano Moreno, un hecho que marcó un antes y un después en la formación de miles de personas, no solo de san Cristóbal, sino también de la región. 

En el año 71, la escuela Normal Anexa se transforma en Instituto del Profesorado por Resolución Ministerial 2321/70 y con la creación P.E.P, comienza a funcionar el Instituto de Formación Docente con 3 divisiones, en el turno noche. En ese primer entonces, el Plan de Estudios era de 2 años de duración, incluyendo un cuatrimestre de práctica.

Ese hecho fue lo que dio origen a la creación y puesta en funcionamiento de lo que hoy conocemos como el “Profesorado” de la escuela 40, un antes y un después en la educación de San Cristóbal, permitiendo la capacitación y profesionalización de cientos de personas, una posibilidad concreta, económica y pasos de “tu hogar” de poder tener un título con salida laboral.

Durante el acto, presidido por Patricia Rosano y Bruno Gatto, actuales rectores de la institución educativa, el Intendente Horacio Rigo, el Diputado Marcelo González y el presidente del Concejo Carlos Cattaneo, además de autoridades de la Región IX de Educación, ex directivos del Colegio Nacional, entre otros.

Breve reseña histórica-50 años del Nivel Superior

1943. Inicia sus actividades como Instituto Adscripto “Gral. San Martín” incorporado al Colegio Nacional de Rafaela.

1948. Colegio Nacional Mixto. Decreto de creación Nº 9098 del 31/03/48. Mandato Fundacional: “…Educación de la juventud…, formación intelectual y cultura… en lo Ético, hombres útiles a sí mismos y a la Patria”
1951.Creación del Bachillerato Para Adultos.

1959. Recibe el nombre de “Colegio Nacional Mixto Mariano Moreno” (Expediente Nº 82756/9589) Dirección General de Enseñanza Media.

1960/61. Creación del magisterio anexo como Escuela Normal, conjuntamente con el departamento de aplicación (Decreto de creación 13405/60) Transformación del Bachillerato Nocturno en Sección Comercial Anexa (Resolución Ministerial Nº 906/61).

1971. La escuela Normal Anexa se transforma en Instituto del Profesorado (Resolución Ministerial 2321/70). Creación P.E.P. Comienza a funcionar el Instituto de Formación Docente con 3 divisiones, en el turno noche. Plan de Estudios: 2 años de duración, incluyendo un cuatrimestre de práctica.  Prescribía un mínimo de 1.200 horas
1981. Creación del Profesorado de Educación Preescolar (Resolución del Expediente Nº 32751/80).

1.984 Nueva Política Educativa. Se inicia un proceso de “democratización” del Nivel Superior no Universitario con normas y disposiciones que facilitan el ingreso y permanencia de los alumnos. Se autoriza la organización y funcionamiento de Centros de Estudiantes.

1.986. Se comienza a hablar de una etapa de transición hacia el cambio curricular “hacia la formación de maestros con autonomía en el ejercicio de su actividad, aprendizaje cooperativo, crítico y creativo”.

1987. Inauguración nuevo edificio. Expansión cuantitativa en el número de divisiones del Nivel Medio.

1989. Implementación del Magisterio De Educación Básica (M.E.B.)  (Resolución Nº 530/88). Nivel Superior. Coexiste con P.E.P.  y P.E.P.E. Creación del cargo de Regente del Nivel Superior

1991. Fin del Plan M.E.B. Transformación de 1º y 2º AÑO M.E.B. en 4º y 5º año del Bachillerato Pedagógico.

Continuidad de los Profesorados para la Enseñanza Primaria y de Educación Preescolar.

1994. Transferencia de la Institución a la Jurisdicción Provincial (Ley Nº 11158)

1995. El Decreto Nº 1063 del Gobernador de la Provincia otorga “. . . el carácter de Complejos Educativos Culturales Integrados (C.E.C.I.) a las Escuelas Normales Nacionales transferidas a la provincia.   Aprobación de la solicitud de Ingreso en la Red Federal de Formación Docente Continua. Oferta de cursos de Capacitación, en distintas áreas.

1.996 Bodas de Plata P.E.P.  Elaboración del Diagnóstico Institucional.

1.997 creación de la carrera: Técnico Superior en PyMES.

1.998 transformación de los planes de estudio: Profesorado de Nivel Inicial, Profesorado de E.G.B. 1 y 2. Organización del Curso de Capacitación Pedagógica para Graduados no Docentes.2.000 Creación del Profesorado para el 3° Ciclo y Polimodal en Tecnología. A término. Primera Cohorte. Cierre Transitorio del Profesorado de Nivel Inicial.

2002 Creación del Profesorado para el 3° Ciclo y Polimodal en Biología. A término. Primera Cohorte.

2.005 Reapertura del Profesorado para el 3° Ciclo y Polimodal en Tecnología. A término. Segunda Cohorte.

2.006 Creación del Profesorado para el 3° Ciclo y Polimodal en Matemática. A término. Primera Cohorte. Articulación con la Universidad del Salvador para el dictado de la Licenciatura en Nivel Inicial.

2.007 Reapertura del Profesorado de Nivel Inicial y del Profesorado para el 3° Ciclo y Polimodal en Tecnología. A término. Segunda Cohorte.

2009. Creación de los profesorados de Educación Primaria Dcto 568/09 y de Educación Inicial Dcto 569/09 de cuatro años de duración. Organización de campamentos Estudiantiles. Convenio con la U.N.R Proyecto de Investigación: Obtención de biocombustibles a partir de espartillares. Desarrollo de Postítulo en educación Rural y capacitaciones para Docentes.

2010. •Especialización Docente de Nivel Superior en Educación Rural para el Nivel Primario. Apertura de Cursos de capacitación abiertos a la comunidad. Presentación y aprobación de proyectos PMI a INFD y a INET. Inicio nueva cohorte del Profesorado Cíclico de Educación Secundaria en Matemática. Sede del Profesorado de Educación Técnica (PET) para Técnicos en ejercicio de la docencia en Escuelas Técnicas.

2011. Construcción del Laboratorio Contable para las Tecnicturas Superiores. Remodelación del Edificio antiguo de Secretaría. PMI 2010 de INET por un monto de $143350. Inicio Nueva Cohorte Prof. Educ. Sec. en Biología.
2012. Inicio de un nuevo período del Profesorado de Educación Técnica (PET) para Técnicos en ejercicio de la docencia en Escuelas Técnicas. Equipamiento Informático Para El Laboratorio Contable”, correspondiente al PMI 2011 presentado ante INET  Proyecto PMI 2012 ante el INFD “La enseñanza de las ciencias como eje articulador de la Formación Docente.

2013: Sede de la Especialización Docente en Educación y TIC. Dictado del Curso de Capacitación in situ de manejo del Campus y de Aulas Virtuales del Instituto. Dictado del Postítulo de Especialización Superior para Maestros de Escuelas Rurales. Dictado de Cursos de Capacitación desde Tecnicaturas Superiores, abiertos a la Comunidad. Organización de campamentos científicos. Realización de viajes de estudio con Estudiantes de diversas carreras

2014. Apertura de nuevas carreras:Prof. Educación Tecnológica, Prof de Matemática y Prof de Educación Especial para Discapacitados Intelectuales. Comienza el desarrollo del Proyecto “Propuestas Pedagógicas Rodantes” en las vecinales de San Cristóbal a cargo de los alumnos de 2° Año de los Profesorados de Educación Inicial y Primaria. Encuentros Institucionales en el marco del Programa de Formación Permanente “Escuela Abierta. Organización de campamentos científicos. Realización de viajes de estudio con Estudiantes de diversas carreras. Presentación y Aprobación de PMI del INFD y PMI del INET. Capacitación in situ: campus y aulas virtuales del Nivel Superior.

2015. Presentación y Aprobación de PMI del INFD y PMI del INET. Proyectos de articulación de área Lengua con Escuelas Secundarias. Acondicionamiento del viejo edificio escolar para el funcionamiento del Profesorado de Educación Inicial, SUM y dos nuevas aulas.

2016. Inicio de una nueva cohorte del Profesorado de Educación Especial para Discapacitados Intelectuales de carácter cíclico. Reconversión de Tecnicaturas Superiores plan 3010/01 a la creación de dos nuevas: Gestión De Las Organizaciones Y Desarrollo de Software. Implementación del sistema informatizado de autogestión de estudiantes, creado por Docentes y Estudiantes de Tecnicaturas Superiores. Implementación de las Nuevas Reglamentaciones para el Nivel Superior: RAM (4199/15). RPDM(4200/15). RPPM. Presentación y Aprobación de PFI (Plan de Fortalecimiento Institucional) del INFD y PMI del INET

2017. Presentación y Aprobación de PMI del INFD y PMI del INET: instalación del Laboratorio de Redes. Organización de Campamentos Educativos. Asistencia de estudiantes y docentes a Congresos. Curso de Capacitación in situ: manejo de campus y aulas virtuales del Nivel Superior

2018. Inicio de nuevas cohortes de los Prof de Matemática (nuevo Plan 2090/15), Prof de Educación Tecnológica y Prof de Educación Especial para Discapacitados Intelectuales.

2019. Inicio de nueva cohorte y nuevo Plan del  Prof de Educ. Sec en Biología.

2021. “50 Años del NIVEL SUPERIOR ENS N° 40”

Te puede interesar

Asistencia Perfecta: 53 mil docentes, directivos, secretarios y preceptores cobran mañana el incentivo mensual de abril

Este miércoles 21, 52.914 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Son 44.347 quienes no registraron inasistencias y 8.567 sólo tuvieron una.

Las lluvias golpearon el norte de la provincia: en Villa Ocampo cayeron 250 milímetros en pocas horas

Villa Ocampo registró más de 250 mm de lluvia en pocas horas. Hubo evacuados, voladuras de techos y cortes de luz. El gobierno asistió a los municipios afectados con insumos y trabajos de drenaje.

Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe

Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.

El Gobierno Provincial autorizó la utilización de radares sobre RP N°2 -jurisdicción San Cristóbal-

"En el marco de un ambicioso Plan Integral de Seguridad Vial en la ciudad de San Cristóbal, que contempla una inversión histórica".

Hasta el viernes los docentes tienen tiempo de completar la declaración jurada para no perder el presentismo

Los docentes que asistieron a trabajar el miércoles deberán completar una declaración jurada. El trámite se realiza online.

Informaron el pago a las autoridades comiciales de las elecciones provinciales del 13 de abril

Será a partir de este jueves 15 de mayo a través del Nuevo Banco de Santa Fe y las bocas de pago de Santa Fe Servicios. Un total de 29.495 de autoridades se desempeñaron durante las últimas Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y PASO municipales y comunales.