Actualidad Por: Victoria Grasso27 de octubre de 2021

Califican como "logro histórico" y "gran avance para la salud" el etiquetado frontal

El defensor del Pueblo Adjunto de la provincia de Buenos Aires, Walter Martello, y diversas organizaciones celebraron la aprobación de la ley que permitirá acceder a información sobre los alimentos que se consumen.

l defensor del Pueblo Adjunto de la provincia de Buenos Aires, Walter Martello, calificó como "un logro histórico" la sanción de la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos, aprobada este martes en la Cámara de Diputados, y pidió al Ejecutivo "una rápida reglamentación" para que "los efectos positivos" de la norma "puedan vislumbrarse en la Argentina.

“Ahora necesitamos una rápida reglamentación de la ley para que los efectos positivos de este nuevo sistema que ya funciona en otros países puedan vislumbrarse en la Argentina”, subrayó en declaraciones a la prensa Martello, que tiene a su cargo el Observatorio de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (NNyA).

La Cámara de Diputados convirtió este martes en ley el proyecto de Etiquetado Frontal de alimentos, ideado para advertir a los consumidores sobre los excesos de grasas, sodio y azúcares en los productos con el fin de ayudar a combatir la obesidad, la hipertensión y los riesgos cardíacos.

El proyecto sumó 200 votos a favor, 22 en contra y 16 abstenciones, en tanto que se registraron 18 diputados ausentes al momento de la votación.

Para el funcionario, esta ley es una herramienta indispensable para contrarrestar los elevados índices sobrepeso (obesidad + exceso de peso) que afecta al 41,1% de los NNyA de entre 5 y 17 años en nuestro país.

“Desde el Observatorio de Derechos de NNyA de la Defensoría del Pueblo venimos planteando desde el año 2018 que era necesaria esta normativa. Los datos oficiales nos muestran que la obesidad infantil impacta con más fuerza en los sectores socialmente más postergados. El etiquetado frontal democratiza la información nutricional de forma clara, sencilla y comprensible para toda la población”, explicó.

El funcionario indicó que otro de los efectos positivos de este sistema se pueden verificar a partir de lo registrado en Chile, en función de un reciente estudio, publicado en la revista científica The Lancet, en la que se "observaron descensos significativos en las compras de calorías, azúcar, grasa saturada y sodio, lo cual fue motivado por la reducción en las compras de productos comestibles y bebidas poco saludables"

"También se viene registrando resultados alentadores en México y Uruguay, donde se llevaron a cabo grupos focales con niños y niñas de entre 10 y 12 años y adolescentes de 15 a 18 años, entre quienes se comprobó que los octágonos negros tienen altos niveles de comprensión", destacó.



Te puede interesar

Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal

A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Sec General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas-

Felipe Michlig encabezó los festejos patronales de La Lucila y anunció más de 33 millones de pesos de aportes gubernamentales

El senador en su calidad de autor de la Ley de Infraestructura Deportiva (N° 14.334), que creó un fondo provincial para la inversión en clubes, detalló que “de las más de 40 instituciones aprobadas Defensores de La Lucila es el único club del departamento San Cristóbal en acceder al Programa”.

Sumarán 60 músicos a la Banda Policial: por primera vez se hará por concurso

La inscripción será online en el portal web de la Provincia y está abierta desde el lunes 20 de octubre al martes 4 de noviembre de 2025.

Pavimentación de la Ruta Provincial N° 2: El sueño de toda una región del departamento

Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.

Firma de convenio del Programa “Tu Club” con Independiente de San Cristóbal

El acuerdo establece un aporte económico destinado a la compra de elementos deportivos.

El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país

Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán González.