Marcelo González reclamó por la presencialidad plena y comedores escolares
El Diputado sancristobalense presentó dos proyectos relacionados con la educación y aprobados de manera unánime por la Cámara, como lo son la vuelta a la presencialidad plena sin burbujas y la puesta en marcha de los comedores escolares, dejando de lado la entrega de mercadería.
“Se levantaron casi todas las restricciones, y en las escuelas se continúa con uso de barbijos y protocolo lo que no da para más que ambas situaciones se sigan dando”, enfatizó durante su discurso de la última sesión el legislador Marcelo González.
Aseguró que “hay garantizar la presencialidad plena en todas las instituciones educativas de la provincia y la vuelta a clases sin modalidad burbuja de alumnos y alumnas de todos los niveles educativos y respetando medidas que permitan además prevenir la enfermedad por covid-19”
Además, solicitó al Ejecutivo provincial la implementación de medidas que garanticen de manera urgente el funcionamiento de los comedores escolares en todo el territorio provincial, indicando que “estas instituciones cumplen un rol social importante.
Los comedores escolares, garantizan raciones de comida diarias a miles de niños, niñas y adolescentes de la provincia de Santa Fe. Muchos expertos y asociaciones científicas como la Sociedad Argentina de Pediatría expresaron su preocupación por la falta de contacto con las instituciones educativas y el impacto en la salud y la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes. Resulta imprescindible el funcionamiento de los comedores en un contexto sanitario diferente y en un contexto social donde aumentaron los niveles de pobreza e indigencia”.
Menos del 50% de escuelas primarias públicas tuvo clases con presencialidad plena
Tras el receso invernal, se aceleró el regreso al aula, pero pocas pudieron hacerlo al 100%. Apenas el 10% de pudo volver de forma total desde principios de año.
Si bien 2020 estuvo marcado por la suspensión de las clases presenciales, 2021 es el año de la bimodalidad: 8 de cada 10 (82%) escuelas primarias estatales combinaron clases presenciales y virtuales. Aunque hubo un incremento de la presencialidad tras el receso invernal, en la segunda mitad del año aún había un 47,5% de escuelas que mantenían la bimodalidad, mientras que un 5,6% dictaba clases en formato exclusivamente virtual.
Te puede interesar
"Unidos para Cambiar Santa Fe'" realizó un plenario poselectoral
Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.
Scaglia analiza si asumirá como diputada nacional: "Hay que evaluar dónde soy más útil"
La vicegobernadora de Santa Fe confirmó que todavía no definió si ocupará la banca en el Congreso que ganó el 26 de octubre.
Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"
El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.
La Libertad Avanza ganó en el Departamento San Cristóbal
En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.
Quiénes son los nueve diputados nacionales electos por Santa Fe
La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.
La provincia se tiñó de violeta: La Libertad Avanza ganó en 16 de los 19 departamentos de Santa Fe
El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.