Actualidad Por: Victoria Grasso01 de noviembre de 2021

La provincia desarrolló la jornada “Jóvenes que transforman Santa Fe” en Reconquista

El objetivo del encuentro fue generar un espacio para conectar talento joven, visibilizar experiencias de alto impacto y potenciar la generación de nuevas ideas asociativas, liderazgos y oportunidades en el territorio santafesino.

Con la participación de más de 230 jóvenes, el gobierno provincial se llevó adelante este jueves, en la ciudad de Reconquista, la jornada “Jóvenes que transforman Santa Fe. Iniciativas Asociativas de quíntuple impacto”, organizada conjuntamente por los ministerios de Producción, Ciencia y Tecnología; Cultura; y Desarrollo Social.

El objetivo del encuentro fue generar un espacio para conectar talento joven, visibilizar experiencias de alto impacto y potenciar la generación de nuevas ideas asociativas, liderazgos y oportunidades en el territorio santafesino.

Del mismo participaron el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina; el director Provincial de Economía Social, Agricultura Familiar y Emprendedorismo, Guillermo Tavernier; la coordinadora del Programa Santa Fe Más, Virginia Vela; el decano de la UTN - Facultad Regional Reconquista, Santiago Arnulphi; y la subsecretaria de Producción de Reconquista, Samira Pérez.

Durante la actividad, Medina señaló que “ver esta convocatoria me hace pensar en que la juventud quiere algo nuevo y distinto para el futuro; los valores que están encarnados en el sistema de la economía social son los que tienen a la gente en el centro, los que demuestran que estando todos juntos los objetivos planteados siempre son mucho más fáciles”.

Refiriéndose a la importancia del evento, Tavernier destacó su impacto en los jóvenes afirmando que “es un evento pensado por jóvenes para jóvenes que están desarrollando proyectos productivos y asociativos en diferentes sectores de la economía; son jóvenes que ven en el cooperativismo y el mutualismo un lugar de desarrollo y en este aspecto articulamos un espacio para que puedan ver y despertar el entusiasmo, las oportunidades de desarrollo, los esquemas cooperativos”.

Sobre Santa Fe Más, Vela precisó que “cuando se concibe el programa se piensa en una herramienta donde las juventudes puedan acercarse al mundo del trabajo desde las lógicas del joven. La idea es que el oficio que puedan aprender esté más vinculado a poder trabajar en equipo y construir la cultura del trabajo con otras personas; ese es para nosotros el gran desafío, que el programa acompañe todo ese proceso y que el corolario de todo esto pueda llegar a ser una cooperativa o una pequeña unidad productiva”.

En tanto, Arnulphi destacó que “desde esta Regional Reconquista, una universidad que pertenece al pueblo, a los jóvenes y a aquellos que se quieran formar, nos sentimos muy orgullosos de que hoy nos visiten tantas instituciones, por lo que agradecemos esta iniciativa que nace desde el gobierno de la provincia. Nuestra intención es que los jóvenes de nuestra ciudad reconozcan que tienen una universidad dispuesta a recibirlos para formarlos de manera gratuita”.

Para concluir, Samira Pérez expresó: “Me emociona ver hoy tantos jóvenes, porque desde el municipio venimos trabajando mucho, tanto desde la parte de Desarrollo Humano como desde Producción, con varias cooperativas de Reconquista para demostrar que es posible otra forma de desarrollarse y de producir a través de una alternativa como es el cooperativismo”.

LA JORNADA
La jornada, que comenzó con la experiencia de juegos para vivenciar los conceptos asociativos, contó con la disertación de distintos cooperativistas y mutualistas que compartieron su trayectoria de trabajo en distintas temáticas como inclusión de comunidades rurales en cadenas de valor innovadoras, desarrollo de software y tecnología para grandes empresas y entidades públicas, proyectos productivos agropecuarios y la gestión del acceso a la tierra para jóvenes agropecuarios.

Asimismo, se abordó el cooperativismo como modelo de inclusión social a través de distintas instancias de visibilización de las virtudes del asociativismo como camino de construcción y puesta en valor de los aportes del entramado mutual-cooperativa en las comunidades.

Te puede interesar

Diputados dio vuelta los vetos de Milei al Garrahan y universidades

La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.

La yerba mate no afloja: fuerte suba del consumo y recuperación de exportaciones en lo que va del año

Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.

Convocan a la marcha en defensa de la universidad y la salud pública

Será este miércoles en Santa Fe y saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL, donde se realizará el acto central a las 18. Anoche a las 20 se realizó un apagón en todo el país en defensa de la educación, la ciencia y la salud.

Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre

Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.

Brindan detalles sobre las acciones en Santa Fe en defensa de la universidad pública

Se llevarán adelante esta semana un apagón y marchas en todo el país en defensa de la universidad y la salud pública. Hoy martes, autoridades de la UNL y la UTN, junto a los gremios ADUL, APUL, FAGDUT, APUTN y la FUL brindan detalles de las acciones que se realizarán en la ciudad de Santa Fe.