
El gobierno provincial convocará a paritarias tras el receso invernal
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
El objetivo del encuentro fue generar un espacio para conectar talento joven, visibilizar experiencias de alto impacto y potenciar la generación de nuevas ideas asociativas, liderazgos y oportunidades en el territorio santafesino.
Actualidad01 de noviembre de 2021Con la participación de más de 230 jóvenes, el gobierno provincial se llevó adelante este jueves, en la ciudad de Reconquista, la jornada “Jóvenes que transforman Santa Fe. Iniciativas Asociativas de quíntuple impacto”, organizada conjuntamente por los ministerios de Producción, Ciencia y Tecnología; Cultura; y Desarrollo Social.
El objetivo del encuentro fue generar un espacio para conectar talento joven, visibilizar experiencias de alto impacto y potenciar la generación de nuevas ideas asociativas, liderazgos y oportunidades en el territorio santafesino.
Del mismo participaron el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina; el director Provincial de Economía Social, Agricultura Familiar y Emprendedorismo, Guillermo Tavernier; la coordinadora del Programa Santa Fe Más, Virginia Vela; el decano de la UTN - Facultad Regional Reconquista, Santiago Arnulphi; y la subsecretaria de Producción de Reconquista, Samira Pérez.
Durante la actividad, Medina señaló que “ver esta convocatoria me hace pensar en que la juventud quiere algo nuevo y distinto para el futuro; los valores que están encarnados en el sistema de la economía social son los que tienen a la gente en el centro, los que demuestran que estando todos juntos los objetivos planteados siempre son mucho más fáciles”.
Refiriéndose a la importancia del evento, Tavernier destacó su impacto en los jóvenes afirmando que “es un evento pensado por jóvenes para jóvenes que están desarrollando proyectos productivos y asociativos en diferentes sectores de la economía; son jóvenes que ven en el cooperativismo y el mutualismo un lugar de desarrollo y en este aspecto articulamos un espacio para que puedan ver y despertar el entusiasmo, las oportunidades de desarrollo, los esquemas cooperativos”.
Sobre Santa Fe Más, Vela precisó que “cuando se concibe el programa se piensa en una herramienta donde las juventudes puedan acercarse al mundo del trabajo desde las lógicas del joven. La idea es que el oficio que puedan aprender esté más vinculado a poder trabajar en equipo y construir la cultura del trabajo con otras personas; ese es para nosotros el gran desafío, que el programa acompañe todo ese proceso y que el corolario de todo esto pueda llegar a ser una cooperativa o una pequeña unidad productiva”.
En tanto, Arnulphi destacó que “desde esta Regional Reconquista, una universidad que pertenece al pueblo, a los jóvenes y a aquellos que se quieran formar, nos sentimos muy orgullosos de que hoy nos visiten tantas instituciones, por lo que agradecemos esta iniciativa que nace desde el gobierno de la provincia. Nuestra intención es que los jóvenes de nuestra ciudad reconozcan que tienen una universidad dispuesta a recibirlos para formarlos de manera gratuita”.
Para concluir, Samira Pérez expresó: “Me emociona ver hoy tantos jóvenes, porque desde el municipio venimos trabajando mucho, tanto desde la parte de Desarrollo Humano como desde Producción, con varias cooperativas de Reconquista para demostrar que es posible otra forma de desarrollarse y de producir a través de una alternativa como es el cooperativismo”.
LA JORNADA
La jornada, que comenzó con la experiencia de juegos para vivenciar los conceptos asociativos, contó con la disertación de distintos cooperativistas y mutualistas que compartieron su trayectoria de trabajo en distintas temáticas como inclusión de comunidades rurales en cadenas de valor innovadoras, desarrollo de software y tecnología para grandes empresas y entidades públicas, proyectos productivos agropecuarios y la gestión del acceso a la tierra para jóvenes agropecuarios.
Asimismo, se abordó el cooperativismo como modelo de inclusión social a través de distintas instancias de visibilización de las virtudes del asociativismo como camino de construcción y puesta en valor de los aportes del entramado mutual-cooperativa en las comunidades.
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.
Una misión puesta en órbita para observar y cuantificar la evolución de cuerpos de agua en la Tierra, tanto oceánicos como continentales, captura información precisa que hasta el momento no existía. Trabajan investigadores de la FICH-UNL.
El diputado provincial y convencional constituyente participó del segundo encuentro del ciclo de charlas “Pensar la Constitución”, organizado por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) y la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, que convoca a expertos de distintas ramas del derecho con el objetivo de sumar voces y enriquecer el diálogo para la redacción del nuevo texto constitucional.
Arrancó este martes a las 18 en el Tribunal Electoral de la provincia. Estiman que la labor concluirá el jueves a la noche.
Las obras contemplan la finalización del circuito aeróbico, nuevas veredas e iluminación, un muelle, parquización y gradas en la explanada de trenes. El proyecto se enmarca en el Programa de Obras Urbanas, impulsado desde Provincia, con una inversión de más de $60 millones.
El martes, a las 20.40, el consumo alcanzó los 2.285 MW, superando la marca máxima anterior para un día hábil de invierno, que había sido de 2.264 MW, registrada el lunes.
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves comenzarán a elevar las temperaturas.
Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.