Actualidad Por: Por Ramiro Muñoz17 de noviembre de 2021

La Escuela Belgrano vuelve a ser de Primera Categoría 

Luego de casi 20 años, la Escuela 409 fue recategorizada y será nuevamente de Primera Categoría, hecho que le posibilitará gestionar mayor cantidad de cargos docentes y no docentes, un cargo administrativo y otro cargo de bibliotecaria, entre otros puntos a favor.

A fines de los 90, cuando un importante número de sancristobalenses había tomado la decisión de partir de la ciudad cabecera en busca de nuevos rumbos, horizontes más convenientes y que brindasen mayores posibilidades de trabajo (pegaba duro el cierre del ferrocarril y el gasto de los recursos por despidos), la ciudad se veía sentida en varios aspectos, uno de ellos también fue las matrículas escolares que notaban una baja importante y, por ese entonces, la Escuela Belgrano dejaba de superar los 400 alumnos anuales y perdía el rango de Primera Categoría. Un par de años después ese número se volvió a cumplir, y desde entonces se comenzó a gestionar para recuperar el máximo nivel (11 años hace que se venía pidiendo), categoría que la semana pasada se alcanzó luego de que la Regional de Educación sea anoticiada. 


“Estamos sorprendidos, no lo esperábamos, hay mucho esfuerzo y trabajo compartido al paso de los años”, indicaba en el inicio de la nota Alejandro Rojas, Director de la Escuela 409 y agregó que “sinceramente este equipo también aportó a la gestión, por eso estamos todos muy felices y celebramos esta recategorización de la escuela Belgrano”.


“Hubo un proceso histórico, el marco legal indica que las escuelas deben tener una matricula superior a 400 alumnos para pertenecer a la primera categoría, esta escuela lo perdió por cuestiones administrativas en el entorno socioeconómico y hoy la está recuperando, con más de 500 chicos que asisten al establecimiento, por eso todos veníamos gestionando y tirando para el mismo lado para que esta recategorización se pueda dar, tengo el honor de ser yo, junto a mi equipo, de celebrar este acontecimiento que sin lugar a dudas signa la historia de la institución”, expresó Rojas, y agregó que “no podemos dejar de agradecer a nuestro Supervisor Pedro Oggero que llevó las gestiones durante más de una década, y hoy en la persona del Delegado Regional Gustavo Contreras esto ha llegado a buen puerto”. 

Te puede interesar

Scaglia: "Nuestra política de seguridad es derrumbar los búnkers de droga y que los delincuentes estén en la cárcel"

La vicegobernadora participó en Rosario del derribo de un inmueble ligado a una facción de la banda de “Los Cantero”. Desde la promulgación de la Ley de Microtráfico se han inactivado 70 puntos de venta en toda la provincia. “El objetivo es que los lugares donde ellos transitaban no existan más”, afirmó.

Diputados dio vuelta los vetos de Milei al Garrahan y universidades

La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.

La yerba mate no afloja: fuerte suba del consumo y recuperación de exportaciones en lo que va del año

Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.

Convocan a la marcha en defensa de la universidad y la salud pública

Será este miércoles en Santa Fe y saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL, donde se realizará el acto central a las 18. Anoche a las 20 se realizó un apagón en todo el país en defensa de la educación, la ciencia y la salud.

Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre

Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.