Día de la eliminación de la violencia contra la mujer, Avellaneda presentó el violentómetro
En el marco del Día internacional de la eliminación de la Violencia contra la mujer y del primer año de existencia del Área de géneros local, el Gobierno de Avellaneda impulsa acciones y herramientas para concientizar respecto de esta problemática. En este sentido, este jueves 25 de noviembre, la Secretaria de Desarrollo Humano y Hábitat, Lelia Paulín y la titular del área mencionada, Milena Vera presentaron el Violentómetro, una herramienta que permite visualizar las diferentes manifestaciones de violencia que se encuentran ocultas en la vida cotidiana y que muchas veces se confunden o desconocen.
“Con el objetivo de visibilizar los niveles e indicadores de violencia, colocaremos los violentómetros en espacios verdes de la ciudad y además, los entregaremos como material didáctico a las escuelas”, destacó Paulín. “La problemática es un tema para abordar y comprometernos, cada uno, desde el lugar donde nos encontramos”
Vera destacó que este es un instrumento útil que permite estar alerta, detectar y atender a tiempo este tipo de prácticas, y así pedir ayuda.
Primer año del Área de géneros
Durante el primer año, desde la creación del Área municipal de géneros, Milena destacó que se hicieron más de 20 talleres sobre Violencia de géneros y autocuidados, y realizamos el Primer Concurso de mujeres emprendedoras que, ante la gran participación, iniciamos una nueva capacitación.
En relación al acompañamiento de casos, Vera señaló “nosotros podemos hablar de más de 80 casos de violencia, con distintos grados de intensidad que llegaron a instituciones como la policía, centros de salud, el Municipio y las escuelas. Cuando el hecho de violencia se denuncia, es la punta de un iceberg. Y destacó que las estadísticas las podemos tener recién cuando las mujeres llegan a esas instituciones.
Ante situaciones de violencia de géneros en Avellaneda, comunícate al 3482 567799 o al 144.
Te puede interesar
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.
Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes
Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.
Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario
En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.