
Firma de convenio del Programa “Tu Club” con Atlético Independiente de San Cristóbal
El acuerdo establece un aporte económico destinado a la compra de elementos deportivos.
En el marco del Día internacional de la eliminación de la Violencia contra la mujer y del primer año de existencia del Área de géneros local, el Gobierno de Avellaneda impulsa acciones y herramientas para concientizar respecto de esta problemática. En este sentido, este jueves 25 de noviembre, la Secretaria de Desarrollo Humano y Hábitat, Lelia Paulín y la titular del área mencionada, Milena Vera presentaron el Violentómetro, una herramienta que permite visualizar las diferentes manifestaciones de violencia que se encuentran ocultas en la vida cotidiana y que muchas veces se confunden o desconocen.
Actualidad26 de noviembre de 2021“Con el objetivo de visibilizar los niveles e indicadores de violencia, colocaremos los violentómetros en espacios verdes de la ciudad y además, los entregaremos como material didáctico a las escuelas”, destacó Paulín. “La problemática es un tema para abordar y comprometernos, cada uno, desde el lugar donde nos encontramos”
Vera destacó que este es un instrumento útil que permite estar alerta, detectar y atender a tiempo este tipo de prácticas, y así pedir ayuda.
Primer año del Área de géneros
Durante el primer año, desde la creación del Área municipal de géneros, Milena destacó que se hicieron más de 20 talleres sobre Violencia de géneros y autocuidados, y realizamos el Primer Concurso de mujeres emprendedoras que, ante la gran participación, iniciamos una nueva capacitación.
En relación al acompañamiento de casos, Vera señaló “nosotros podemos hablar de más de 80 casos de violencia, con distintos grados de intensidad que llegaron a instituciones como la policía, centros de salud, el Municipio y las escuelas. Cuando el hecho de violencia se denuncia, es la punta de un iceberg. Y destacó que las estadísticas las podemos tener recién cuando las mujeres llegan a esas instituciones.
Ante situaciones de violencia de géneros en Avellaneda, comunícate al 3482 567799 o al 144.
El acuerdo establece un aporte económico destinado a la compra de elementos deportivos.
Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán González.
Reunió a jóvenes y estudiantes de nivel secundario y terciario de distintas localidades del departamento San Cristóbal.
Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
En Constanza, Santa Fe, el puestero Aldo Cohn encontró en una vaca Jersey de dos años una aliada inesperada: una nodriza capaz de criar nueve chivitos y cinco terneros huérfanos. Su caso sorprende por la eficiencia y mansedumbre del animal.
En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.
Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán González.
El acuerdo establece un aporte económico destinado a la compra de elementos deportivos.