La Cámara de Senadores brindó un especial reconocimiento al personal de salud de la provincia
Durante una emotiva ceremonia realizada en la explanada de la legislatura provincial se entregaron distinciones a personal de salud de la provincia a propuesta de cada senador departamental. A su vez sí hizo un especial reconocimientos post mortem, a aquellos que perdieran la vida, víctimas del Covid 19, por lo que se descubrió una placa conmemorativa instalada en un memorial emplazado sobre calle 4 de enero.
En la ocasión 20 sanitaristas del departamento San Cristóbal -propuestos por el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González- fueron homenajeados a título personal y en representación de todo el personal sanitario en la pandemia de Covid-19 y la incansable labor realizada”. (ver listado adjunto). “Soló tenemos palabras de agradecimiento para todos estos héroes que dejaron lo mejor de sí para ocuparse de la salud de toda la población en momentos muy difíciles, incluso muchos de ellos dejando la vida en el curso de sus funciones”, destacó el Senador Michlig.
El acto fue promovido por la Comisión de Salud del Senado, que preside Osvaldo Sosa. Contó con la presencia de la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, Alejandra Rodenas, senadores provinciales y autoridades de la Cámara. Asimismo, estuvieron presentes representantes de efectores de salud y personal de salud de gran parte del territorio provincial.
El memorial
El acto incluyó además la realización de un minuto de silencio en expresión de condolencias por las personas que fallecieron debido a la pandemia de Covid-19. Luego, la presidenta de la Cámara y los senadores descubrieron una placa conmemorativa instalada en un memorial emplazado sobre calle 4 de enero. Dicha placa fue bendecida por religiosos de distintos credos.
El memorial cuenta con un ejemplar del árbol Ginkgo Biloba, conocido como el árbol de la vida, simbolizando la vida que comienza y crece con esperanza. La placa expresa: “La Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, en el marco de la pandemia COVID-19, reconoce al heroico personal de salud, recuerda a quienes ya no están y rinde homenaje al pueblo solidario que acompañó”.
Te puede interesar
Se produjo un incidente con un camión en la ruta 23-S frente a Frigorífico Unión
No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.
Se quemó un camión en Colonia Rosa
El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.
Michig participó en Ceres de la presentación del Informe de Gestión 2024 del Fiscal Regional Carlos Vottero
En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.
Proponen modificar el diseño del billete de $2.000 para evitar confusiones con el de $10.000
Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.
Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná
Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.
Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico
La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.