Comienza a aplicarse el pase sanitario en Santa Fe: lo que hay que saber
El ministro de Trabajo de la provincia dio especificaciones sobre las actividades en las que se exigirá el pasaporte sanitario y despejó dudas sobre quiénes controlarán su aplicación. Cómo obtenerlo.
Este martes 21 de diciembre comenzará la implementación del pasaporte sanitario en todo el territorio provincial. El mismo se exigirá en viajes grupales, boliches, salones de eventos, cines y teatros, centros culturales, casinos y bingos, y en los gimnasios.
El ministro de Trabajo Juan Manuel Pusineri afirmó que el objetivo de la medida es "incentivar a las personas que no se han vacunado a que lo hagan". En ese sentido, puntualizó que en Santa Fe hay unas 90 mil personas de entre 18 y 30 años que se dieron la primera dosis pero no tomaron el turno para la segunda. Ante esto, desde el gobierno buscan que esos santafesinos completen el esquema.
Cómo obtenerlo
El pase sanitario se puede tramitar a través de las aplicaciones Cuidar o MiArgentina, o en la web del gobierno provincial, en la que consta como "certificado de vacunación".
Según indicó Pusineri, la otra opción es tener a mano el pasaporte en versión papel, junto al DNI del portador. Asimismo, dijo, el carnet de inoculaciones contra el covid funciona como tal. Tanto mediante el código QR como en PDF o impreso, el pase es válido, aseguró el ministro.
Preocupa el aumento de casos y positividad en la provincia
En cuanto a quién controla que las personas lo tengan, el funcionario aseveró que en cada repartición provincial o municipal habrá personal destinado a ello, y que en la actividad privada serán los dueños o encargados los responsables de que la normativa se cumpla. "No deberíamos tener inconvenientes", confió, y añadió: "en tanto y en cuanto esos controles empiecen a funcionar y sean efectivos, la gente va a optar por vacunarse".
Te puede interesar
La yerba mate no afloja: fuerte suba del consumo y recuperación de exportaciones en lo que va del año
Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.
Convocan a la marcha en defensa de la universidad y la salud pública
Será este miércoles en Santa Fe y saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL, donde se realizará el acto central a las 18. Anoche a las 20 se realizó un apagón en todo el país en defensa de la educación, la ciencia y la salud.
Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Brindan detalles sobre las acciones en Santa Fe en defensa de la universidad pública
Se llevarán adelante esta semana un apagón y marchas en todo el país en defensa de la universidad y la salud pública. Hoy martes, autoridades de la UNL y la UTN, junto a los gremios ADUL, APUL, FAGDUT, APUTN y la FUL brindan detalles de las acciones que se realizarán en la ciudad de Santa Fe.
Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.