9.800 personas se inscribieron para cursar carreras presenciales en la UNL
La cifra implica un 4% más respecto a 2021. El 64,68% son mujeres, el 34,73% son hombres y el 0,59% son personas trans e identidades no binaries. El 98% de las inscripciones provienen de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. En cuanto a las elecciones disciplinares, el 36,62% optó por carreras vinculadas a Ciencias Biológicas y de la Salud.
De cara al ingreso 2022, 9.800 personas se inscribieron para cursar carreras presenciales en la Universidad Nacional del Litoral (UNL). El período para anotarse se extendió hasta el 10 de diciembre pasado y el proceso fue completamente online a través de las plataformas institucionales. Comparativamente, se registra un crecimiento del 4% respecto al mismo período en 2021 ya que a diciembre de ese año se habían anotado 9.428 personas.
De las inscripciones, el 64,68% son mujeres, el 34,73% son hombres y el 0,59% son personas trans e identidades no binaries. Además, pese a que se sigue evidenciando una distribución territorial nacional de aspirantes a cursar carreras de grado, el 98% de los registros corresponden a localidades de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. En cuanto a las elecciones disciplinares, el 36,62% (3.589) optó por carreras vinculadas a Ciencias Biológicas y de la Salud; el 26,30% (2.577) a las Ciencias Sociales; el 25,26% (2.476) a Ciencias de la Ingeniería, Agrarias y Tecnologías; el 9,04% (884) a las Ciencias Humanas y Artes; y el 2,78% (273) a carreras vinculadas a las Ciencias Exactas y Naturales.
Por unidades académicas
Analizando las inscripciones de acuerdo a la división por unidades académicas, los resultados indican que 1.747 personas se anotaron para cursar carreras en la Facultad de Ciencias Médicas; 1.237 para hacerlo en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; 1.070 en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; 1.024 en la Facultad de Ciencias Económicas; 880 en la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; 750 en la Escuela Superior de Sanidad; 649 en la Facultad de Humanidades y Ciencias; 605 en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; 534 en la Facultad de Ingeniería Química; 435 en el Centro Universitario Gálvez; 361 en la Facultad de Ciencias Veterinarias; 304 en el Instituto Superior de Música; 179 en la Facultad de Ciencias Agrarias; y, finalmente, 25 personas se inscribieron para cursar carreras presenciales en el Centro Universitario Reconquista – Avellaneda.
De dónde vienen las y los estudiantes
De las personas inscriptas, 7.500 aspirantes son oriundos de la provincia de Santa Fe, 2.130 de distintas localidades de Entre Ríos y 80 de diversas ciudades de Córdoba. También estudiarán en la UNL personas de Buenos Aires, CABA, Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, Salta, Jujuy, La Pampa, Neuquén, San Juan, Mendoza, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego.
Políticas de género y diversidad sexual
La Universidad Nacional del Litoral promueve el trato digno que merecen todas las personas, en este sentido, dando continuidad a lo implementado en 2021 en la modalidad presencial, se consolidaron las modificaciones en la ficha de inscripción en el marco de las políticas de género y diversidad sexual que promueve la Universidad. Así, cada ingresante, en su Sistema de Gestión del Estudiante, pudo inscribirse con el nombre que se corresponde con el de su identidad de género, como lo establece el Art. 12, segundo párrafo, Ley N°26.743 de Identidad de Género. Además, en la ficha de inscripción, las personas que tengan una identidad de género distinta a la que figura en su DNI pudieron reflejarla si así lo deseaban.
Carreras a distancia
Cabe recordar que las inscripciones para cursar carreras a distancia en UNL se encuentran abiertas. El plazo para añorarse se extiende hasta el domingo 28 de febrero del próximo año.
El proceso es completamente virtual y se concreta ingresando a www.unlvirtual.edu.ar
Te puede interesar
40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL
El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.
Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial
Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?
Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia
El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.
Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL
Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.
Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL
Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.
El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.