Mas Secciones - Salud Por: Carlos Lucero05 de enero de 2022

El lunes arranca en Santa Fe la vacunación libre contra covid para menores de entre 3 y 17 años

A los chicos y chicas de 3 a 11 los inocularán con dosis de Sinopharm, y a los adolescentes de 12 a 17, con el desarrollo de Pfizer. Podrán concurrir sin turno previo a los vacunatorios para colocarse su primera dosis o completar su esquema

La provincia de Santa Fe iniciará el próximo lunes la vacunación libre contra el coronavirus para los menores de 3 a 17 años, que podrán concurrir sin turno previo a los vacunatorios para colocarse su primera dosis o completar su esquema, informaron este miércoles voceros sanitarios.

Los niños de 3 a 11 años serán inoculados con dosis de Sinopharm, en tanto que los adolescentes de 12 a 17 años recibirán el desarrollo de Pfizer.

Las autoridades apuntan a vacunar un 20% de los niños que sólo se aplicaron la primera dosis debido a que en la provincia hay internaciones pediátricas a causa del coronavirus, como admitió este martes en Rosario la ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano.

De acuerdo a los datos aportados por la ministra, los adolescentes de entre 12 y 17 años que tienen el esquema completo llegan al 78%, pero en los niños de 3 a 11 baja a un 57% y hay un 20% que posee una sola dosis.

“Es la primera vez durante toda la pandemia en que tenemos niños internados. Hay tres o cuatro en terapia y algunos más en sala genera. No son casos graves, pero empezamos a notar esta tendencia que ya se vio a nivel mundial, en Francia y Reino Unido”, afirmó Martorano.

 

Ahora, los niños
El énfasis en la vacunación de menores es porque, hasta la semana pasada, apenas más del 50 por ciento de los chicos de entre 3 y 11 años estaba vacunado con una dosis, porcentaje que baja si se computa el esquema completo.

Además, en Rosario, hay 12 pequeños internados con covid-19, ocho en el Hospital de Niños Zona Norte y cuatro en el Víctor J. Vilela. Dentro del sector rivado, el Sanatorio de Niños informó otros tres contagios de menores. Todos ellos, sin embargo, en sala de cuidados generales y con un tránsito leve de la enfermedad.

La ministra Martorano agregó que, en toda la provincia, sí hay cuatro niños en cuidados intensivos por covid, por lo que insistió en la vacunación dentro de ese rango etario.

“Hay que vacunar a los chicos porque hoy vemos esta realidad. Esta vacuna es fundamental y en la última semana hubo un aumento de la demanda de vacunación”, coincidió la directora del Zona Norte, Mónica Jurado. “Los chicos pueden pasar como asintomáticos y estar en contacto con un adulto mayor que tenga alguna comorbilidad, con el riesgo que eso determina”, alertó.

“La población de niñas, niños y adolescentes tiene el mismo porcentaje de positividad que la adulta, aunque ante las mismas condiciones no requerirían tanta internación, como sí sucedió en la segunda ola, cuando los porcentajes de vacunación eran mucho más bajos”, agregó Jurado, otra vez, sobre la importancia de la inoculación de menores contra el covid.

Fuente: El Ciudadano web

Te puede interesar

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

Santa Fe refuerza la vacunación ante el aumento de casos de coqueluche en el país

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Capacitación de alumnos de la Cruz Roja de San Cristóbal

Estudiantes de tercer año, próximos a egresar, junto a docentes y al vicerrector del instituto, Santiago Berti, estuvieron presentes en la 3ra "Jornada Interdisciplinar en Cuidados de Enfermería", en Cruz Roja Santa Fe.

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad. Recomiendan vaciar recipientes con agua, limpiar patios y canaletas y usar repelentes e insecticidas como medidas de prevención.

Una jornada para prevenir y concientizar sobre el cáncer de mama

La propuesta se realizará en la feria de la Costanera Oeste de Santa Fe y reunirá a estudiantes, instituciones y la comunidad en una tarde de actividades y sensibilización.