La Sociedad de Pediatría pidió vacunar a los niños para “salir de la pandemia”
El presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), Pablo Moreno, advirtió que “solamente el 41% de los chicos” de 3 a 11 años tiene aplicada la segunda dosis contra el coronavirus, por lo que pidió completar los esquemas de vacunación en niños, niñas y adolescentes para “salir de la pandemia”.
“Estamos preocupados porque en el último mes se ha estancado el porcentaje de vacunación”, alertó el médico pediatra.
Moreno sostuvo que en base a los últimos datos que publicó el Ministerio de Salud de la Nación, en Argentina “en la franja etaria de 3 a 11 años solamente el 41% de los chicos tiene aplicada la segunda dosis y hay un 64% con la primera dosis”.
En diálogo con Radio Del Plata, indicó que “en los adolescentes entre 12 y 17 años, un 62% tiene aplicada las dos dosis”.
El profesional explicó que las causas de estas cifras son “multifactoriales”.
“Cuando se habla de Covid, en general todo el mundo está preocupado por la morbimortalidad de los adultos grandes; muy poca gente se ha preocupado por lo que pasa en pediatría porque la verdad es que al comienzo de la pandemia la pediatría no tuvo internaciones ni casos”, mencionó.
En ese sentido, añadió que “recién ahora, en la medida en que los grupos de adultos están siendo vacunados los chicos están siendo más afectados“.
“Si bien todos sabemos que la afectación pediátrica en la gran mayoría son casos leves y los internados que hay son niños con enfermedades preexistentes, no hay que olvidar que el riesgo siempre existe“, sostuvo el titular de SAP y advirtió que “también hay formas graves en pediatría de la enfermedad”.
Por otro lado, recordó que “la vacunación pediátrica fue la última que empezó” y afirmó que desde la SAP siguen trabajando para difundir la campaña de inmunización.
“Estamos convencidos de que la única manera de salir de la pandemia es con la vacuna. Es la única manera de lograr la famosa inmunidad colectiva, la inmunidad de rebaño”, afirmó el médico.
Por último, expresó que la vacunación “va a colaborar en que los chicos puedan sostener la presencialidad escolar y sus actividades”.
Te puede interesar
Por el Día Nacional del Donante, Salud convoca a colectas públicas durante todo noviembre
Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Ministerio de Salud a través del Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.
En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia
Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.
Santa Fe refuerza la vacunación ante el aumento de casos de coqueluche en el país
A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.
Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación
La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.
Capacitación de alumnos de la Cruz Roja de San Cristóbal
Estudiantes de tercer año, próximos a egresar, junto a docentes y al vicerrector del instituto, Santiago Berti, estuvieron presentes en la 3ra "Jornada Interdisciplinar en Cuidados de Enfermería", en Cruz Roja Santa Fe.
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad. Recomiendan vaciar recipientes con agua, limpiar patios y canaletas y usar repelentes e insecticidas como medidas de prevención.