Mas Secciones - Salud Por: Carlos Lucero08 de enero de 2022

La Sociedad de Pediatría pidió vacunar a los niños para “salir de la pandemia”

El presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), Pablo Moreno, advirtió que “solamente el 41% de los chicos” de 3 a 11 años tiene aplicada la segunda dosis contra el coronavirus, por lo que pidió completar los esquemas de vacunación en niños, niñas y adolescentes para “salir de la pandemia”.

Moreno, advirtió que “solamente el 41% de los chicos” de 3 a 11 años tiene aplicada la segunda dosis contra el Covid

“Estamos preocupados porque en el último mes se ha estancado el porcentaje de vacunación”, alertó el médico pediatra.

Moreno sostuvo que en base a los últimos datos que publicó el Ministerio de Salud de la Nación, en Argentina “en la franja etaria de 3 a 11 años solamente el 41% de los chicos tiene aplicada la segunda dosis y hay un 64% con la primera dosis”.

En diálogo con Radio Del Plata, indicó que “en los adolescentes entre 12 y 17 años, un 62% tiene aplicada las dos dosis”.

El profesional explicó que las causas de estas cifras son “multifactoriales”.

“Cuando se habla de Covid, en general todo el mundo está preocupado por la morbimortalidad de los adultos grandes; muy poca gente se ha preocupado por lo que pasa en pediatría porque la verdad es que al comienzo de la pandemia la pediatría no tuvo internaciones ni casos”, mencionó.

En ese sentido, añadió que “recién ahora, en la medida en que los grupos de adultos están siendo vacunados los chicos están siendo más afectados“.

“Si bien todos sabemos que la afectación pediátrica en la gran mayoría son casos leves y los internados que hay son niños con enfermedades preexistentes, no hay que olvidar que el riesgo siempre existe“, sostuvo el titular de SAP y advirtió que “también hay formas graves en pediatría de la enfermedad”.

Por otro lado, recordó que “la vacunación pediátrica fue la última que empezó” y afirmó que desde la SAP siguen trabajando para difundir la campaña de inmunización.

“Estamos convencidos de que la única manera de salir de la pandemia es con la vacuna. Es la única manera de lograr la famosa inmunidad colectiva, la inmunidad de rebaño”, afirmó el médico.

Por último, expresó que la vacunación “va a colaborar en que los chicos puedan sostener la presencialidad escolar y sus actividades”.

Te puede interesar

Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025

Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.

Chagas: las personas sordas tendrán material de prevención

Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.

Fentanilo Contaminado: El hospital de San Cristóbal bajo control

El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.

Hospital Garrahan: un adolescente santafesino recibió un trasplante de corazón que le salvó la vida

Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.

La variante “Frankenstein” del Covid ya se detectó en Argentina

El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?