La provincia invirtió más de $540 millones a la promoción de derechos y desarrollo deportivo
Fueron destinados a 462 instituciones deportivas distribuidas en 175 localidades del territorio santafesino. Tuvo por objetivo promover la realización de reformas edilicias y compra de insumos.
El Ministerio de Desarrollo Social de la provincia invirtió durante el 2021, más de 540.000.000 millones de pesos a 462 instituciones deportivas, distribuidas en 175 localidades de toda la provincia con el objetivo de promover la realización de reformas edilicias y compra de insumos.
Los recursos volcados hacia las instituciones deportivas provienen del Plan Incluir, programa Buenas Prácticas Sociales, Accionar, Escuelas de Iniciación Deportiva, Aporte Capital Privado, Aporte al Deporte Comunitario, Deporte para la Reinserción y Sistema de Bonificación a Clubes.
Al respecto, el ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani expresó: “A través de políticas públicas concretas estamos llegando a clubes e instituciones deportivas de toda la provincia de Santa Fe. Esto es sin dudas un acierto del gobernador Omar Perotti, quien vio en estos instituciones un espacio fundamental para el desarrollo de la sociedad y un trabajo incansable en favor de la búsqueda de una mejor calidad de vida para todos”.
Y continuó: “A través de este programa nos acercamos al territorio para llevar adelante propuestas de integración e igualdad, construyendo puentes que favorezcan a la eliminación de la grieta social y fundamentalmente la desigualdad”.
Por su parte, la secretaria de Deportes, Florencia Molinaro, expresó: "Mejorar la infraestructura deportiva contribuye sin duda al desarrollo deportivo, motiva a los niños a practicar más deporte en instalaciones que cumplen un rol social dentro de nuestra provincia".
Para finalizar, el secretario de Planificación, Coordinación y Control, Santiago Lamberto, afirmó: “Esta es una manera de reconocer el trabajo permanente que las instituciones deportivas llevan adelante día tras día en sus barrios siendo además nuestro nexo fundamental para la implementación de políticas públicas que beneficien a la sociedad en su conjunto”.
Cabe señalar que dichos beneficios en obras de infraestructura, se volcaron en remodelaciones de espacios, construcción de salones de usos múltiples, playones deportivos, puesta en valor de espacios comunes, construcción de baños y vestuarios, cerramientos y techados de canchas, como así también, gastos de funcionamiento, dictado de cursos y talleres comunitarios y compra de indumentaria deportiva e insumos.
Te puede interesar
Clara García: “El trabajo conjunto de los tres poderes del Estado permitió bajar el delito en Santa Fe”
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados destacó el informe de gestión presentado por la responsable del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich, así como la aprobación de 39 pliegos de fiscales adjuntos en el marco de la Asamblea Legislativa. “Santa Fe muestra una institucionalidad que a nivel nacional está lejos de verse”, aseveró.
Pullaro: “La nueva Constitución debe consagrar la información pública y la transparencia”
Lo afirmó el gobernador durante la Asamblea del Consejo Federal para la Transparencia, realizada en Santa Fe. Remarcó que la futura Carta Magna santafesina debe consagrar “la construcción de políticas públicas, la medición de datos, la transparencia informativa y el acceso a la información pública, para que la ciudadanía y las instituciones puedan interpelar al poder político y a todos los órganos del Estado”.
Estalló el PRO de Santa Fe tras la derrota en Buenos Aires: "no existe más"
La vicegobernadora de Pullaro prioriza la coalición oficialista, pero hay éxodo hacia La Libertad Avanza en la previa a la reforma de la Constitución.
Ambrosetti fue sede de múltiples inauguraciones, entrega de aportes y firma de convenios por $1.300 millones
Entre las actividades se destacaron la inauguración de un cajero automático del Banco Santa Fe; entrega de Aportes Programa Brigadier y Obras Menores; firma de convenios; inauguración del nuevo sistema de alumbrado público con luminarias LED, sobre RP N°38 y en calles urbanas.
Reconocieron en la UNL a jueces que condenaron a las Juntas Militares
Ricardo Gil Lavedra, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma recibieron su distinción en el Paraninfo de la UNL, a 40 años del Juicio a las Juntas Militares de la última dictadura en Argentina.