Política Por: El Departamental20 de mayo de 2025

Estalló el PRO de Santa Fe tras la derrota en Buenos Aires: "no existe más"

La vicegobernadora de Pullaro prioriza la coalición oficialista, pero hay éxodo hacia La Libertad Avanza en la previa a la reforma de la Constitución.

El partido que fundó Mauricio Macri hace dos décadas está atravesando la tormenta más oscura luego de perder las legislativas porteñas desde donde construyó una fuerza nacional y ahora pelea por su subsistencia ante el avance de Milei.

En ese contexto, el PRO de Santa Fe estalló por los aires y sus esquirlas se debaten entre los que se quedan a sostener el acuerdo con Pullaro y los que ya se van a La Libertad Avanza: "El PRO no existe más", sentenció en diálogo con LPO una importante fuente partidaria que pidió preservar su nombre.

En el partido amarillo analizaron que el resultado electoral en CABA no es una discusión de nombres porque el problema es que Milei les vació el electorado, dijo el mismo dirigente luego de conocerse que Adorni había duplicado a la candidata de Macri.

En Santa Fe, el PRO se quebró en varios pedazos; "somos un mosaico como el radicalismo", reconocen en el partido. Por un lado, Federico Angelini que supo conducir al partido desde su fundación, se desentendió de la pelea orgánica y desde que es funcionario del Ministerio de Seguridad con Patricia Bullrich, todo el mundo lo considera de La Libertad Avanza.

A mediados de abril, el diputado nacional Gabriel Chumpitaz dejó el bloque amarillo y armó "Futuro y Libertad" junto a Verónica Razzini. Este lunes, en diálogo con LPO, Chumpitaz dijo que "la situación del PRO es catastrófica, no tiene un proyecto de poder definido, ni una nitidez ideológica que le permita recuperar los seguidores que emigraron a LLA".

"El debate era entre kirchnerismo o libertad y el PRO de tanto mirar para el costado y buscar reaseguros, finalmente se quedó pedaleando en falso", agregó Chumpitaz que se alineó con Bullrich y Milei. Hasta hace pocos meses atrás, se presentaba como la voz de Pullaro en la Cámara de Diputados, pero eso se rompió y ahora el legislador eligió el acuerdo con Milei.

El tercer sector es el que conduce la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, y preside el PRO de Santa Fe. En su entorno, dijeron que priorizan la alianza con Pullaro: "nos sentimos respetados", dijo un dirigente cercano a la vice, que agregó que por ahora están trabajando en reordenar el PRO santafesino.

Esta actitud no cae bien entre los sectores del PRO más cercanos a Milei que le reprochan a la vicegobernadora que "se preocupa más por quedar bien con el socialismo que hacer política de centroderecha".

En un mes comenzará el debate por la Reforma Constitucional de Santa Fe y los mileistas creen que los cuatro convencionales del PRO no lograrán marcar una agenda propia y los temas más importantes los impondrán Pullaro y los socialistas, mientras que LLA quiere poner en discusión la unicameralidad yla eliminación del poderoso -y costoso- Senado provincial.

Por Fabricio Navone (Rosario)

Te puede interesar

Scaglia y Michlig inauguraron el S.U.M. del Instituto Mariano Moreno de San Guillermo y entregaron aportes gubernamentales

“Un espacio que constituye un hito para la comunidad educativa, ya que permitirá el desarrollo de actividades académicas, artísticas, culturales y de inclusión”.

Amplio respaldo en San Cristóbal a Gisela Scaglia para defender a Santa Fe en el Congreso Nacional

Referentes de los 32 distritos del departamento San Cristóbal brindaron un amplio apoyo a Gisela Scaglia y los candidatos de Provincias Unidas.

Un estudio de diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual.

Clara Garcia y Pablo Farias cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

Pullaro en el congreso anual de la Federación Agraria Argentina: “Aquí tienen un Gobierno aliado del campo”

El gobernador santafesino participó del acto de apertura del encuentro que se lleva a cabo hasta este viernes en Rosario. “Queremos trabajar al lado de las entidades agropecuarias para lograr una política pública que nos permita tener una perspectiva de futuro y de largo plazo”, manifestó.

En La Rubia, el senador Felipe Michlig entregó aportes a instituciones

"Acompañando a La Rubia con distintas herramientas que fortalecen tanto a las instituciones como a la gestión comunal".