Mas Secciones - Salud Por: Carlos Lucero13 de enero de 2022

LA PROVINCIA CONVOCA A DONANTES DE SANGRE DURANTE LA TEMPORADA DE VERANO

Se busca lograr una afluencia voluntaria hacia las colectas y postas de donación. Habrá colectas externas, con inscripción previa, los jueves en la sede de Gobernación en Rosario y el 20 de enero en El Molino de la ciudad de Santa Fe.

Ante la escasez de donación de sangre que se experimenta cada verano en los servicios de hemoterapia de la provincia, desde el área de Hemoterapia del Centro Único de Ablación de Implante de Órganos (CUDAIO) convocan a la población santafesina a acercarse a donar de manera voluntaria en las colectas y postas de donación.

 

En relación a esto, Andrea Acosta, del área de Hemoterapia del CUDAIO, explicó que “este enero se da una coincidencia de factores que podría generar una situación crítica en el suministro de sangre y hemocomponentes. La gran cantidad de contagios de covid y la ola de calor excesivo, son dos condicionantes que agravan las dificultades que solemos tener cada verano”.

 

Al mismo tiempo, la especialista agregó que la principal razón por la que el sistema sigue dependiendo de un flujo regular de donantes es que “la sangre no puede conservarse por mucho tiempo. Los componentes tienen diferentes tiempos de caducidad. Por ejemplo, los glóbulos rojos entre 35 y 42 días y las plaquetas no más de cinco días. Por eso la asistencia de donantes bien distribuída a lo largo del calendario es más eficaz que una convocatoria masiva en una circunstancia específica”.

 

En ese marco, Acosta invitó a que todas las personas que estén en condiciones donen en forma voluntaria durante enero: “Cualquier persona de entre 16 y 65 años de edad, más de 50 kg de peso, con buena salud, puede concurrir a dar sangre a cualquier servicio de hemoterapia o banco de sangre en los hospitales públicos, o en nuestras colectas externas, con inscripción previa, los jueves en Rosario, en la Sede de Gobernación, o el jueves 20 en El Molino, en Santa Fe”.

 

Como recomendación especial para los que donan en verano especificó que "es fundamental hidratarse correctamente. Pueden ingerirse gaseosas, jugos frutales, bebidas isotónicas, café, té, mate o simplemente agua".

 

DONACIONES POST COVID
Una de las informaciones más requeridas al momento de dar sangre es la referida a las limitaciones que plantea el covid.

 

Al respecto, Acosta aclaró que “en primer lugar, tanto las colectas como las postas fijas de donación de sangre están acondicionadas para detectar síntomas potenciales y evitar contagios, con distanciamientos y medidas sanitarias, por lo que se puede concurrir a dar sangre sin esa preocupación”.

 

“En cuanto a las personas que hayan cursado el covid, recién podrán concurrir a donar a partir de los 28 días posteriores al alta médica", agregó.

 

Por otra parte, señaló las condiciones para los vacunados: "Estarán en condiciones de donar 72 horas después de la vacuna, siempre y cuando no se presenten síntomas”. Y confirmó que “no hace falta hisoparse antes de donar; no forma parte de los requisitos”.

 

COYUNTURA NACIONAL
Según advierte la Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular en su circular “Cómo afectan las vacaciones a la Donación de Sangre”, en todo el país se experimenta una situación similar a la de Santa Fe.

 

La institución puntualiza que “cuando comienzan las vacaciones el semáforo de necesidades de sangre permanece en rojo. La necesidad de sangre es constante, por lo tanto es importante que las donaciones se efectúen de manera regular a lo largo de todo el año, sin embargo, en verano esta actividad desciende drásticamente”.

 

Entre las causas enumera que el exceso de calor desanima la concurrencia a los lugares de donación, y en algunas personas puede disminuir la tensión arterial, impidiendo que se las habilite como donantes.

 

Además, muchos viajes vacacionales se hacen a destinos que impiden la donación en los meses posteriores, ya que son zonas de mayor riesgo de contagio de enfermedades infecciosas

 

NO ESPERAR EL LLAMADO PARA UN PACIENTE
Otra de las claves que enfatizan desde CUDAIO es la donación voluntaria, regular e informada. “No debemos esperar llamados a la solidaridad ni pedidos para familiares o amigos -reafirmó Acosta-. Tampoco tiene sentido ‘guardarse’ la sangre por si la necesita alguien cercano, ya que cada tres meses podemos volver a donar. La tendencia en el mundo es la donación voluntaria, que consiste en concurrir al lugar más cercano, o al que el donante se sienta más cómodo, en forma regular y siendo conscientes de cuáles son las condiciones de posible exclusión o postergación”.

 

Por último, desde CUDAIO indicaron que las colectas públicas que se están realizando los jueves de enero en Rosario y Santa Fe tienen inscripción previa online en www.cudaio.gob.ar/colectas-sangre/
DESCARGAS

Te puede interesar

Se encuentra abierta la inscripción al concurso de Residencias de Salud

El período de preinscripción se extiende hasta el 9 de mayo, en 47 especialidades de medicina, enfermería, bioquímica, psicología, trabajo social y terapia ocupacional. En salud mental, la provincia de Santa Fe garantizará una formación interdisciplinaria.

Provincia capacitó en el abordaje clínico del sarampión y estrategias de prevención

El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe continúa con las acciones en el marco de un alerta nacional por el brote de la enfermedad, capacitando a los equipos en la vigilancia epidemiológica, atención clínica y los esquemas de vacunación.

Fuerte suba de casos de dengue en Santa Fe: más de 3.300 contagios

El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos. En cuanto al departamento San Cristóbal, se destaca la localidad de Villa Trinidad en situación de brote.

Provincia conmemora el Día de la Salud

En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.

UNL propone una agenda por el Mes de la Salud

Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. La UNL propone una amplia agenda durante el mes de abril y una jornada de concientización sobre la vacunación en adultos.

Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas

Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.