Actualidad Por: Carlos Lucero15 de enero de 2022

Los empleados de la EPE atajaron todos los penales

Si hay algunos que en estos últimos días sudaron la camiseta, son los empleados de la EPE, pese a todos los defectos que tiene el sistema, en San Cristóbal y zona no hemos sufrido los percances de otros veranos, por ahora, más considerando que este, se presenta como el mas tórrido de los últimos años.

Como defectos, nos referimos a la falta de inversión en el sistema de trasporte de energía. En especial si consideramos que San Cristóbal, recibe energía de una sola línea que parte desde Santo Tome y va hasta Gato Colorado.

De allí se redistribuye la corriente a toda una gran región lo que hace que estas líneas de alta tensión están aguantando un consumo que las lleva hasta el límite de sus posibilidades. Es por eso que en el CCO (que es el Centro de Computo de la EPE que se encuentra en Rosario), se dio la orden acertada, de que todas las sub-estaciones que tienen generadores, se los utilice para ayudar a que no haya baja de tensión tan pronunciada en la red.  Por lo que, en Ceres, San Guillermo, Tostado y en San Cristóbal se prenden los generadores en paralelo a la red entre las 11 a las 16hs., se realizaron capacitaciones para hacer está operación.

Recordemos que contamos con tres generadores que se encuentran a la vera de la ruta 39. Desde esta forma es que aún tenemos energía, con algunos cortes de poca duración. Para mantener todo esto activo, los chicos de la EPE mantienen un rimo frenético.

Con una dotación afectada por la pandemia y con una suba de consumo de energía de la población que pone en peligro el sistema. Ya se considera que cada vivienda de San Cristóbal, en promedio cuenta por lo menos con más de un aire acondicionado. Es en promedio, por que hay casas donde no los hay.   Por otra parte, el continuo incremento de las temperaturas año a año, hace que sea indispensable en esta zona contar con equipos de aire acondicionados en todas las viviendas.

Te puede interesar

Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia

La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula  llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas,  José Fernando Martínez.

El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores

En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.

Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa

Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.

UNL puso en marcha una nueva edición de Presupuesto Participativo

Desde el 15 de abril se puso en marcha la edición 2025 de Presupuesto Participativo. Puede participar toda la comunidad universitaria del Litoral presentando sus propuestas a través de unl.edu.ar/participativo

La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor

A partir del 21 de abril comienzan los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario y Patente. Desde la Administración Provincial de Impuestos recuerdan las formas de acceder a la boleta para poder realizar el pago, ya que desde julio de 2024 y en el marco de la despapelización y modernización del Estado, dejaron de imprimirse y distribuirse.

La Mutual de San Guillermo relanzó el Sistema Solidario para Viviendas

Se trata del Plan 70 metros cuadrados - Nuevo diseño.