Actualidad Por: Carlos Lucero17 de enero de 2022

El 59,8 % de los asesinatos del 2021 en Rosario estuvo ligado a la “economía ilegal/organizaciones criminales"

 “Otro fenómeno “rosarino” acerca de los índices de homicidios vuelve a repetirse en las estadísticas de 2021.

La presencia cotidiana de la violencia en Rosario

(Fuente: Luciano Couso en REDACCIÓN ROSARIO).  La mayor parte de los delitos contra las personas se explican en las disputas entre organizaciones criminales por una tajada de los mercados ilegales, con mayor relevancia el de la venta al menudeo de drogas ilegalizadas. El 59,8 por ciento de los asesinatos del año pasado en Rosario estuvo ligado al ítem “economía ilegal/organizaciones criminales”, según la calificación utilizada por el Observatorio de Seguridad Pública. Fueron 10 puntos más que los de 2020. Las investigaciones judiciales de los hechos revelan que los “conflictos interpersonales” explican el 17,4 por ciento de los 241 homicidios intencionales, ítem que en 2020 abarcó al 31,5 por ciento de los asesinatos. Otros datos que se repiten son los que miden la distribución de los homicidios “según si existió planificación”. El trabajo estadístico señala que en el 76,4 por ciento de ellos, en el departamento Rosario, la hubo. Es decir, la víctima fue previamente seleccionada y la ejecución premeditada. El empleo de sicarios o de jóvenes que integran los elencos más o menos estables de las organizaciones criminales para cometer los asesinatos es otro rasgo que se profundiza. “El porcentaje de muertes violentas en el departamento Rosario en las que se detectó un mandato o pacto previo en la ejecución es cercano a la mitad de los homicidios cometidos durante 2021. Este indicador es bastante más alto que el registrado a nivel provincial (35,6 por ciento), y mucho más elevado que en La Capital (7,5)”, sostiene el documento oficial. El 47,1 por ciento de los asesinatos tuvo un mentor distinto del ejecutor. Las estadísticas también revelan que unas 24 víctimas de asesinato durante el año pasado en Rosario fueron “por error”. Es decir que no eran –según las investigaciones judiciales– los destinatarios principales de la agresión letal.” 

Te puede interesar

Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.

Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Suardi: actividades para prevenir el dengue

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.