En los tres hospitales de Santa Fe ciudad hay un 90 por ciento de ocupación, en promedio, en las terapias
(Fuente UNO Santa Fe) En los tres hospitales de la capital provincial hay un 90 por ciento de ocupación, en promedio, en las terapias. Asimismo advirtieron que de las internaciones que son por Covid, el 60 por ciento de los pacientes no están vacunados mientras que el resto tiene comorbilidades.
El Ministerio de Salud de la provincia confirmó este lunes que en los tres hospitales de la capital provincial hay un 90 por ciento de ocupación, en promedio, en las terapias. Asimismo advirtieron que de las internaciones que son por Covid, el 60 por ciento de los pacientes no están vacunados mientras que el resto tiene comorbilidades.
En diálogo con el director de Tercer Nivel de Salud de Santa Fe, Rodrigo Mediavilla, el funcionario explicó sobre el alto número de ocupación en las terapias: "Tenemos que entender que no es todo Covid, porque los hospitales están funcionando con las patologías habituales. Este fue un fin de semana para el Cullen donde hubo muchos traumas porque la gente sigue saliendo, sigue circulando. Es puramente un hospital de traumatología entonces los accidentados, apuñalados, baleados siguen llegando de manera corriente. A esto se le suma el aumento de Omicron entonces por eso asciende".
"Si bien esta cepa genera menos internaciones, la proporción es a número de contagios. Si la cepa Manaos de cien llevaba diez a terapia, Ómicron lleva uno de cien a terapia. Pero si hay mil contagios la proporción es la misma", agregó. Asimismo detalló que la mayoría de los internados por Covid en la ciudad de Santa Fe están en el Viejo Hospital Iturraspe, donde la ocupación es casi total. Son alrededor de 20 camas. "El interés nuestro es conservar al Cullen por las patologías propias que atienden y que este nosocomio quede exclusivo para Covid", sostuvo.
Te puede interesar
Salud advierte por el aumento de casos de gripe A, covid y virus sincicial
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
La OMS designó a la UNL como centro formador de profesionales de la Salud
El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.
Prevención ante la llegada del invierno: quiénes deben darse la vacuna contra la gripe
La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.
En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos
El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.
La campaña de vacunación antigripal avanza con normalidad, pero preocupa la falta de dosis para afiliados de Pami
A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.
En la UNL: Santa Fe Habla de ELA
Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.