Actualidad Por: Carlos Lucero20 de enero de 2022

Monotributo: este jueves 20 de enero vence el plazo para realizar la recategorización

La recategorización del monotributo está habilitada hasta este jueves. Cómo hacer el trámite y cuáles son los beneficios.

La recategorización del monotributo vence este jueves 20 de enero y el importe correspondiente a la nueva categoría se abonará en febrero, informó la Afip. El organismo explicó que para determinar si corresponde cambiar de categoría, los contribuyentes deben controlar los ingresos brutos de los últimos 12 meses para cotejarlos con los nuevos valores de las categorías que se encuentran disponibles en www.monotributo.afip.gob.ar.
 
El importe correspondiente a la nueva categoría se abonará en febrero, mes siguiente a la recategorización.

Los valores máximos de facturación y la obligación mensual de los tres componentes del monotributo (impositivo, aporte de obra social y previsional) se incrementaron en 2022 un 26% respecto del segundo semestre de 2021.

La Afip subrayó que la recategorización es un procedimiento obligatorio que deben realizar los monotributistas para determinar si de acuerdo a los ingresos de los últimos 12 meses les corresponde cambiar de categoría.

En caso de mantener la misma categoría no es necesario realizar ningún trámite y no corresponde recategorizarse si transcurrieron menos de 6 meses de la inscripción en el régimen simplificado.

En cambio, si el período es entre 6 y menos de 12 meses, se deben anualizar los ingresos para hacer la recategorización.

 
Beneficios para monotributistas cumplidores
Los monotributistas que hayan abonado en tiempo y forma al menos nueve de las 12 las obligaciones mensuales de 2021 accederán al reintegro de un mes del componente impositivo.

 El reintegro será acreditado automáticamente en las cuentas bancarias o tarjetas de crédito adheridas como medio de pago, destacó la información oficial.

Cómo quedan los nuevos valores del monotributo
 
Los nuevos valores del componente impositivo parten de un pago mensual para la categoría "A", la más baja -con una facturación anual de hasta $466.201,59-, que subirá de $2.646,22 hasta diciembre, a $3.334,24 desde enero 2022, en el caso de prestación y locación de servicios.

Para la categoría "B", con ingresos de hasta 693.002,36 pesos, la cuota mensual será de $3.728,29, y en el caso de la "C" con un límite anual de $970.203,30 pagará un aporte de $4.262,11.

 Para la categoría "D", con un límite de $1.335.604,55, la cuota mensual será de $5.025,96.

 La "E" pagará $6.601,71 -hasta $1.764.006,10-, la "F" $7.902,06 - hasta 2.205.007,51- y la "G" con ingresos por $3.646.009,01, tendrá una cuota mensual de $9.216,76.

 Para quienes queden en la categoría "H" -la máxima para el sector servicios-, que registren ingresos anuales de $3.276.011,15, el aporte subirá de $12.789,38 a $16.114,67.

 De ahora en más solo para venta de cosas muebles, en la categoría "I", el límite anual será de $3.666.612,48 y la cuota mensual de $19.328,05, mientras que la "J" con $4.202.114,31 pagará una cuota por mes de $22.197,62.

 En tanto, para quienes tributan en el Régimen Simplificado de Impuestos y se dedican a la venta de bienes muebles, el máximo de facturación admitido se incrementó a $4.662.015,87, y pasarán a abonar una cuota mensual de 25.090,13 pesos en la categoría "K", la más alta.

Pago de las cuotas del monotributo
Para pagar la cuota del monotributo, los contribuyentes deben utilizar exclusivamente medios electrónicos, recordó la Afip, en un comunicado.

 
La recategorización deberá realizarse con las categorías y valores vigentes.
A través del portal monotributo, pueden corroborar la fecha de vencimiento de cada cuota y el monto a abonar.

 El pago puede realizarse desde un volante electrónico de pago (VEP), homebanking, cajero automático, tarjeta de crédito, débito automático en cuenta bancaria o Mercado Pago.

 
Las opciones de pago habilitadas por la Afip son las siguientes:

 -A través de la web de Afip: los monotributistas deben ingresar con su clave fiscal y generar el VEP a través del servicio Cuenta Corriente de Monotributistas y Autónomos (CCMA). Allí deberán seleccionar la entidad de pago seleccionada.

 -A través de homebanking: para poder utilizar la banca electrónica para el pago de sus cuotas mensuales, los contribuyentes deberán concurrir previamente con su tarjeta de débito a cajeros automáticos que sean de la misma red que dicha tarjeta, para obtener la clave de acceso.

 -Débito automático: los contribuyentes pueden optar por realizar la adhesión al débito automático de la cuota mensual desde su cuenta bancaria o tarjeta de crédito. Esta gestión se puede realizar en la web de Afip o comunicarse con el banco.

 Quienes opten por la adhesión del débito automático podrán hacerlo a través del portal de monotributo.

 -A través de Mercado Pago: desde cualquier dispositivo electrónico que tenga la aplicación de Mercado Pago o desde la web de esa empresa.

 -Billetera electrónica: en este caso, se podrá utilizar solo para cancelar obligaciones propias, no de terceros. Los monotributistas deben ingresar al "Sistema de Cuentas Tributarias", opción "Transacciones" y seleccionar "Billetera Electrónica Afip".

Te puede interesar

Nueva casa asistida y movilidad para pacientes de salud mental: avanza la transformación de la Colonia de Oliveros

La nueva vivienda, ubicada en el barrio Villa Colonia, será destinada a mujeres que atravesaron por internaciones prolongadas. Además se incorporó un minibús a la institución para realizar los traslados de pacientes ambulatorios. Con esta vivienda, la provincia suma 80 plazas en distintas modalidades habitacionales para usuarios de la salud mental.

Hoy es el día de las cooperativas en todo el mundo, COOPERAR entidad madre del cooperativismo Argentino deja su mensaje

Cada primer sábado de julio, desde hace más de un siglo, se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas. Este año, además, fue proclamado por Naciones Unidas como Año Internacional de las Cooperativas.

Día Internacional de las Cooperativas

Cooperar celebró el Día Internacional de las Cooperativas destacando su impacto en el desarrollo social y productivo

Música inclusiva ejecutada por alumnos de la Escuela,  Esc N°6043 "Constancio C.Vigil " de Monigotes

Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.-

Sofía Masutti: “En cada escuela, todos los niños y niñas santafesinos  podrán conocer y debatir sobre el proceso de Reforma de la Constitución”

Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”

El senador Michlig participó de la presentación del Programa “Potenciar” que beneficia a municipios y comunas

Nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada.