Monotributo: este jueves 20 de enero vence el plazo para realizar la recategorización

La recategorización del monotributo está habilitada hasta este jueves. Cómo hacer el trámite y cuáles son los beneficios.

Actualidad20 de enero de 2022Carlos LuceroCarlos Lucero
monotributo-afip

La recategorización del monotributo vence este jueves 20 de enero y el importe correspondiente a la nueva categoría se abonará en febrero, informó la Afip. El organismo explicó que para determinar si corresponde cambiar de categoría, los contribuyentes deben controlar los ingresos brutos de los últimos 12 meses para cotejarlos con los nuevos valores de las categorías que se encuentran disponibles en www.monotributo.afip.gob.ar.
 
El importe correspondiente a la nueva categoría se abonará en febrero, mes siguiente a la recategorización.

Los valores máximos de facturación y la obligación mensual de los tres componentes del monotributo (impositivo, aporte de obra social y previsional) se incrementaron en 2022 un 26% respecto del segundo semestre de 2021.

La Afip subrayó que la recategorización es un procedimiento obligatorio que deben realizar los monotributistas para determinar si de acuerdo a los ingresos de los últimos 12 meses les corresponde cambiar de categoría.

En caso de mantener la misma categoría no es necesario realizar ningún trámite y no corresponde recategorizarse si transcurrieron menos de 6 meses de la inscripción en el régimen simplificado.

En cambio, si el período es entre 6 y menos de 12 meses, se deben anualizar los ingresos para hacer la recategorización.

 
Beneficios para monotributistas cumplidores
Los monotributistas que hayan abonado en tiempo y forma al menos nueve de las 12 las obligaciones mensuales de 2021 accederán al reintegro de un mes del componente impositivo.

 El reintegro será acreditado automáticamente en las cuentas bancarias o tarjetas de crédito adheridas como medio de pago, destacó la información oficial.

Cómo quedan los nuevos valores del monotributo
 
Los nuevos valores del componente impositivo parten de un pago mensual para la categoría "A", la más baja -con una facturación anual de hasta $466.201,59-, que subirá de $2.646,22 hasta diciembre, a $3.334,24 desde enero 2022, en el caso de prestación y locación de servicios.

Para la categoría "B", con ingresos de hasta 693.002,36 pesos, la cuota mensual será de $3.728,29, y en el caso de la "C" con un límite anual de $970.203,30 pagará un aporte de $4.262,11.

 Para la categoría "D", con un límite de $1.335.604,55, la cuota mensual será de $5.025,96.

 La "E" pagará $6.601,71 -hasta $1.764.006,10-, la "F" $7.902,06 - hasta 2.205.007,51- y la "G" con ingresos por $3.646.009,01, tendrá una cuota mensual de $9.216,76.

 Para quienes queden en la categoría "H" -la máxima para el sector servicios-, que registren ingresos anuales de $3.276.011,15, el aporte subirá de $12.789,38 a $16.114,67.

 De ahora en más solo para venta de cosas muebles, en la categoría "I", el límite anual será de $3.666.612,48 y la cuota mensual de $19.328,05, mientras que la "J" con $4.202.114,31 pagará una cuota por mes de $22.197,62.

 En tanto, para quienes tributan en el Régimen Simplificado de Impuestos y se dedican a la venta de bienes muebles, el máximo de facturación admitido se incrementó a $4.662.015,87, y pasarán a abonar una cuota mensual de 25.090,13 pesos en la categoría "K", la más alta.

Pago de las cuotas del monotributo
Para pagar la cuota del monotributo, los contribuyentes deben utilizar exclusivamente medios electrónicos, recordó la Afip, en un comunicado.

 
La recategorización deberá realizarse con las categorías y valores vigentes.
A través del portal monotributo, pueden corroborar la fecha de vencimiento de cada cuota y el monto a abonar.

 El pago puede realizarse desde un volante electrónico de pago (VEP), homebanking, cajero automático, tarjeta de crédito, débito automático en cuenta bancaria o Mercado Pago.

 
Las opciones de pago habilitadas por la Afip son las siguientes:

 -A través de la web de Afip: los monotributistas deben ingresar con su clave fiscal y generar el VEP a través del servicio Cuenta Corriente de Monotributistas y Autónomos (CCMA). Allí deberán seleccionar la entidad de pago seleccionada.

 -A través de homebanking: para poder utilizar la banca electrónica para el pago de sus cuotas mensuales, los contribuyentes deberán concurrir previamente con su tarjeta de débito a cajeros automáticos que sean de la misma red que dicha tarjeta, para obtener la clave de acceso.

 -Débito automático: los contribuyentes pueden optar por realizar la adhesión al débito automático de la cuota mensual desde su cuenta bancaria o tarjeta de crédito. Esta gestión se puede realizar en la web de Afip o comunicarse con el banco.

 Quienes opten por la adhesión del débito automático podrán hacerlo a través del portal de monotributo.

 -A través de Mercado Pago: desde cualquier dispositivo electrónico que tenga la aplicación de Mercado Pago o desde la web de esa empresa.

 -Billetera electrónica: en este caso, se podrá utilizar solo para cancelar obligaciones propias, no de terceros. Los monotributistas deben ingresar al "Sistema de Cuentas Tributarias", opción "Transacciones" y seleccionar "Billetera Electrónica Afip".

Te puede interesar
LineasCC-3-op74llj6xvvapbp9wmvphnlyz3gbwartcjzfc7sk20

Se realiza la Semana Nacional de la Ciencia Edición 2025

El Departamental
Actualidad04 de abril de 2025

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional, a la que la UNL adhiere con una agenda de actividades. Tendrán lugar del 7 al 12 de abril en las distintas unidades académicas y espacios de la universidad y en escuelas de la ciudad de Santa Fe.

mail

Apuestas ilegales: preocupación de la Lotería de Santa Fe a raíz de lo dispuesto por el juez

El Departamental
Actualidad04 de abril de 2025

Lotería de Santa Fe inició ante el MPA una causa por apuestas ilegales que se lleva adelante en la justicia provincial. A raíz de esto, se detectó que en solo 3 meses se realizaron transacciones que superaron los 16 millones de dólares e involucraron al menos a 35.845 menores de edad. Pese a la gravedad de los hechos, el juez de la causa ordenó liberar el bloqueo de las plataformas de criptomonedas de los imputados que se encontraban inhabilitadas y solo deberán realizar un depósito judicial mínimo.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-04-05 a las 18.19.11_9ec3e44f

Las juventudes exigen protagonismo a la nueva constitución

Carlos Lucero
Política05 de abril de 2025

En un encuentro denominado “Relab. Laboratorio de la Reforma” realizado en la ciudad de Santa Fe, jóvenes socialistas llegados de distintos puntos de la provincia debatieron junto a referentes partidarios sobre las oportunidades, desafíos y el rol a jugar de cara al proceso que se pone en marcha a partir de las elecciones del 13 de abril próximo.

Recibí las últimas Noticias