Pérdidas del 70% en el cinturón frutihortícola santafesino por la sequía
Al combo, se suman las bajantes de los ríos Paraná y Salado, y los cortes de energía eléctrica que impidieron los riegos. La faltante de mercadería se compensa con verduras de otras zonas, con incrementos del 100% o 200% en el precio.
Las altas temperaturas de las últimas semanas afectaron fuertemente a la producción furtihortícola de Santa Fe. La Sociedad de Quinteros de Santa Fe estimó que las pérdidas del cordón por la sequía oscilan el 70%.
Al combo, se suman las bajantes de los ríos Paraná y Salado, "que provoca que las vertientes estén tan bajas que algunos productores no puedan regar su producción", señalaron desde la entidad. Además de los reiterados cortes de energía eléctrica que ocasionaron mayores pérdidas también por la imposibilidad de riego. Las producciones más afectadas fueron las más pequeñas, "la perdieron en su totalidad", advirtieron los quinteros santafesinos.
El cordón frutihortícola de la ciudad de Santa Fe, se ubica al norte de la capital provincial, entre la laguna Setúbal y la ruta Nacional Nº 11 y se extiende hacia el norte aproximadamente hasta el km 21. Comprende parte de los distritos de Monte Vera, Arroyo Aguiar, Recreo y Santa Fe, del departamento La Capital.
Actualmente la zona cuenta con aproximadamente 1.500 hectáreas de producción y alrededor de 300 pequeños productores, que poseen quintas de 3, 5 y 10 hectáreas. El sector provee de mercadería desde Santa Fe hacia el norte, llegando a Reconquista, Avellaneda y parte de Córdoba y Entre Ríos.
La gran mayoría de los productores son pequeños, con escaso acceso a tecnología como media sombra, invernaderos, micro y/o macro túneles por los altos costos que significan. "Todos los insumos para la producción están dolarizados pero dicho costo no puede trasladarse al precio de venta, por lo que el productor generalmente obtiene una muy baja rentabilidad o nula cuando debe atravesar las inclemencias climáticas como la de estos momentos", señaló el comunicado.
Las consecuencias de la pérdida de producción no solo afectan a los productores, por la falta de ingresos, sino que en definitiva quien debe soportarlas es el consumidor: "En estos momentos, la faltante de mercadería es compensada por el Mercado local que trae verduras de otras zonas de producción como Mendoza y Mar del Plata, lo que conlleva incrementos del 100% o 200% en el precio".
Te puede interesar
Declarar la emergencia MIPYME y poner un freno a la depredación
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) celebra el dictamen de mayoría que obtuvo el proyecto por el cual se declara la Emergencia productiva, fiscal, laboral, financiera y tarifaria de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) en todo el territorio nacional.
La Comuna de Monte Oscuridad recibirá más de $400 millones para ripio del “Programa Caminos Productivos”
“Esta obra rural redundará en mejorar la salida de la producción, el acceso a la educación rural, la conectividad de los vecinos, la calidad de vida y el arraigo en la ruralidad”, señaló el Senador Michlig.
Provincia declaró la emergencia por desastre agropecuario en cuatro departamentos del norte
La emergencia producida por la sequía afecta directamente a 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Cristóbal. Regirá de manera retroactiva desde el 1 de septiembre. Se implementarán medidas fiscales como prórrogas y condonaciones impositivas, a la espera de la homologación nacional que permitirá acceder a otros beneficios.
Oficial: bajan las retenciones a las exportaciones de soja, carne, maíz, sorgo y girasol
El Ejecutivo formalizó la reducción de los derechos de exportación para el campo anunciada por Javier Milei.
Pullaro: “Siempre vamos a defender al campo y la industria, porque es la forma que tiene el país para salir adelante”
El gobernador inauguró el stand de Santa Fe en Agroactiva, la megamuestra que se desarrolla en Armstrong. “Queremos mostrarle al país que hay un camino posible si miramos al sistema productivo y al trabajo”, afirmó.
Agroactiva 2025: Santa Fe despliega todo su potencial y prepara herramientas financieras
Con un espacio institucional más amplio que en ediciones anteriores, el Gobierno de Santa Fe promocionará a más de 130 empresas locales a través del programa Santa Fe Expone. La Provincia se alista para una edición emblemática de la feria agroindustrial más importante de la región, que se realizará del 4 al 7 de junio en Armstrong.