
Sin lluvias se complica la siembra de girasol y maíz en Santa Fe
La carencia de lluvias y la consiguiente falta de agua útil paralizó la siembra de girasol y maíz temprano en casi todo el centro y norte de Santa Fe.
La carencia de lluvias y la consiguiente falta de agua útil paralizó la siembra de girasol y maíz temprano en casi todo el centro y norte de Santa Fe.
Se extenderá hasta el 31 de marzo de 2024 y la renovación es automática.
El Servicio Meteorológico Nacional publicó un informe de la llegada de El Niño, y anticipó lo que podría ocurrir en septiembre, octubre y noviembre.
Fue durante la última semana y resultaron beneficiados más de 180 productores agrícolas, ganaderos y tamberos de distintas zonas de la provincia. Se trata de créditos de hasta $700 mil por productor, con un plazo de reintegro de 12 meses.
Abel Zenklusen, Director de Lechería y Apicultura del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología visitó la localidad. Jorge Oggero, Presidente Comunal, agradeció su presencia y al estado provincial por las políticas anti cíclicas, de apoyo, en este caso, a productores lácteos. Por Marta Zinger
Durante la primera edición, Santa Fe fue la provincia con más solicitudes, con un total de 1.585 productores tamberos inscriptos por un monto aproximado de $ 3.300 millones.
El consultor ganadero Víctor Tonelli dijo que el atraso en los precios se dio porque "la sequía obligó a sobreliquidar hacienda por falta de pasturas".
Se realizó una reunión de la Comisión de Emergencia Agropecuaria de la provincia de Santa Fe, que está integrada por el Ministerio de la Producción, el Ministerio de Economía, la Mesa de Enlace provincial y el INTA.
A través del Nuevo Banco de Santa Fe, la línea tiene un monto de hasta $3 millones por productor, con un plazo de hasta 18 meses y 6 meses de gracia.
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe, apuntaron contra nación y provincia por las ayudas dadas en la sequía: "Faltarán kilos de bovino para abastecer mercados".
La propuesta se funda en que las lluvias de los últimos días "abren expectativas positivas", según señaló el ministro de Producción, Daniel Costamagna.
El déficit de humedad provocado por la sequía se está logrando revertir, un escenario que no parecía posible por cómo se comportó abril.
Los Pumas, en un operativo de control de tránsito, pararon un automóvil y en su interior se encontraron con tres millones de pesos y 17.550 dólares. La causa se caratuló como estafa y administración fraudulenta.
El futuro gobernador quiere al actual Senador por San Cristóbal como Ministro de Gobierno. Hoy Felipe Michlig está más cerca de seguir siendo Senador y manejar la Cámara que pasar a ser funcionario del gobierno provincial.
Así lo informó la enfermera Carla Vera, quien este miércoles por la noche acompañaba en ambulancia a una joven de 31 años oriunda de la localidad de Ambrosetti. La muchacha se encontraba en avanzado trabajo de parto mientras era trasladada a la ciudad de Ceres.
La Secretaría de Comercio Interior y Servicios acordó con la AFIP informar locales que violen las leyes de defensa del consumidor y lealtad comercial generando abusos de precios o mal uso del programa.
El hecho se dio en el Establecimiento "El Negrito" y fue denunciado por un productor de 57 años. El animal era recién nacido, no alcanzaba las 24 horas de vida.
Según el Ipec, el asado aumentó más de $700 en agosto, y los cortes de carne aumentaron más de 30%. El impacto de la devaluación en la inflación de Santa Fe.