Asoma La Niña, amenaza la sequía y en Santa Fe se encienden las alarmas por los incendios forestales

Santa Fe trabaja en la prevención y lucha contra incendios forestales. Se intensifica el trabajo de diferentes áreas del Gobierno provincial ante la sequía, que se puede profundizar producto del fenómeno de La Niña.

Actualidad19 de julio de 2024El DepartamentalEl Departamental
mail

Los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, y de Medio Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, encabezaron una reunión interministerial para prevenir y fortalecer el trabajo contra los incendios forestales en la provincia. El trabajo es coordinado por la Secretaría de Protección Civil, que ha realizado un relevamiento de los recursos y herramientas con los que cuenta cada ministerio para elaborar un plan de acción que permita dar una respuesta más efectiva y contundente ante la aparición de diversos focos.

Este trabajo incluye también al Ministerio de Desarrollo Productivo, por la afectación que el área productiva de la provincia pudiese sufrir, y los ministerios de Justicia y Seguridad y de Obras Públicas para coordinar el control y el estado de rutas y caminos de la provincia.

En la oportunidad, el ministro Bastia explicó que “tuvimos una reunión vinculada a la necesidad de ocuparnos preventivamente del tema del manejo del fuego, sobre todo por la situación crítica que está generando la sequía y las heladas que han sido muy importantes y produjeron que se seque todo el material que existía en los campos, en zonas de islas y en distintos puntos de la provincia. En ese sentido, estamos trabajando con las distintas áreas de los ministerios con el objetivo de prevenir y generar un plan de trabajo y de gestión ante posibles y eventuales hechos que pueden ocurrir, muchas veces por negligencia o intencionalmente, por el hombre”.

Por su parte, Estévez remarcó la importancia de trabajar de manera articulada con la provincia de Entre Ríos: “El lunes tuvimos una reunión con las distintas áreas operativas entrerrianas vinculadas a protección civil y a seguridad para tener protocolos comunes de cómo abordar, en toda la zona del Delta, situaciones de incendios. Venimos de este fenómeno de El Niño que fue de mucha lluvia, eso hizo crecer mucha vegetación y hoy con la bajante del río, la sequía y las heladas genera que tengamos muchísima vegetación seca y eso es propicio para situaciones de incendio. Es un tema que estamos trabajando en la Región Centro, junto con las provincias de Córdoba y Entre Ríos, para compartir experiencias, protocolos y herramientas para abordar en común esta situación”.

Luego, precisó que se está trabajando en capacitación, en la articulación con los gobiernos locales y “también es muy importante la vinculación con la Agencia Provincial de Seguridad Vial para abordar la situación de los incendios que se dan en cercanías de rutas que, junto con la neblina en esta época del año, generan condiciones de peligrosidad para quienes transitan las rutas”.

Relevamientos y capacitación
En el mismo sentido, el secretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos, Marcos Escajadillo, brindó más detalles: “Estamos trabajando y reuniéndonos para ver qué equipamiento tenemos y capacitando personal. El Ministerio de Ambiente está capacitando 120 brigadistas forestales que son bomberos voluntarios, a la par de bomberos zapadores”. “Asimismo, estamos trabajando para elaborar un protocolo de acción, también con los municipios y comunas, porque tienen la responsabilidad de ayudar y facilitar los recursos, ya sea una retroexcavadora o una cuba de agua y de darle toda la contención a lo que significa manejo de incendios forestales”, agregó.

Estuvieron presentes en la reunión los secretarios de Gobierno, Municipios y Comunas, Horacio Ciancio; de Asuntos Electorales y Vinculación Regional, Roberto Verge; y de Biodiversidad, Alejandro Luciani: el subsecretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos, Daniel Basile; y los directores provinciales de de Formación y Comunicación (Seguridad Vial), Sebastián Kelman; de Coordinación Interjurisdiccional (Seguridad Vial), Mauro Bertorino; y el director de la Delegación Sur del Ministerio de Ambiente, Andrés Bárbaro.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias