
El impacto de La Niña en el campo: preocupa el aumento de tormentas violentas y tiempo extremo
Los indicadores sobre La Niña reflejaron que los océanos están más calientes y el nivel de lluvias se mantendría durante diciembre.

Los indicadores sobre La Niña reflejaron que los océanos están más calientes y el nivel de lluvias se mantendría durante diciembre.

Se espera que se haga sentir a partir de diciembre con lluvias más escasas. La probabilidad del fenómeno es del 60%.

“Recomendamos declarar la emergencia agropecuaria en los cuatro departamentos más afectados”, sostuvo el secretario de Agricultura y Ganadería de la Provincia, Ignacio Mántaras luego de que la comisión analizó los informes sobre San Cristóbal, 9 de Julio, Vera y General Obligado.

El investigador santafesino Juan Claus detalló como incide el clima, así como otros factores, en la transmisión del dengue ante la inminente llegada del verano.

Santa Fe trabaja en la prevención y lucha contra incendios forestales. Se intensifica el trabajo de diferentes áreas del Gobierno provincial ante la sequía, que se puede profundizar producto del fenómeno de La Niña.

La Oficina de Riesgo Agropecuario de la Secretaría de Bioeconomía, advirtió que importantes indicadores oceánicos y atmosféricos ratifican el fenómeno.

Un informe del INTA refiere a un paulatino retiro de "El Niño", el fenómeno asociado con las lluvias.

Pasó en la Reserva Balneario “El Cristal”, ubicada en el departamento de Vera, tambíen ocurrió lo mismo con Los Palmares y corre peligro la laguna del Plata

El cambio climático estaría favoreciendo a La Niña, un evento con repercusión global que se reproduce por tercera vez este 2022, hecho que no pasa desde 1950.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer el pronóstico climático trimestral, sobre las condiciones de lluvia y temperatura que se esperan para septiembre, octubre y noviembre en todo el país. Las lluvias seguirán siendo menores a lo normal.

Las probabilidades de que en los meses de verano continúe el clima seco alcanzan el 70%, producto del fenómeno climático de La Niña, lo cual podría condicionar el desarrollo de los cultivos estivales, que en el caso del maíz se encuentra en pleno período crítico a la espera de precipitaciones.


Los ejemplares “Bono” y “Black” forman parte de la Sección Canes de la Policía de Investigaciones y lograron el primer y segundo puesto en sus respectivas categorías del Campeonato Nacional que se celebró el fin de semana en provincia de Córdoba.

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

Lo destacó el concejal Agustín Peretti al participar en Santa Fe de la audiencia pública por la Nueva Ley Orgánica de Municipios. Transparencia, participación ciudadana y regionalización otros de los ejes de su discurso.

Ocurrió en la intersección de las rutas nacionales 19 y 34, cuando un control de la Guardia Provincial detectó irregularidades en una camioneta Chevrolet Tracker blanca que circulaba por el corredor vial.