La Comisión de Emergencia Agropecuaria abordó el impacto de “La Niña”

“Recomendamos declarar la emergencia agropecuaria en los cuatro departamentos más afectados”, sostuvo el secretario de Agricultura y Ganadería de la Provincia, Ignacio Mántaras luego de que la comisión analizó los informes sobre San Cristóbal, 9 de Julio, Vera y General Obligado.

Mas Secciones - Producción24 de septiembre de 2024El DepartamentalEl Departamental
2024-09-24NID_281273O_3

El Ministerio de Desarrollo Productivo llevó adelante una reunión de trabajo con la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria donde se analizó en detalle la situación productiva frente al fenómeno “La Niña” en toda la Provincia.

Durante la reunión, que se realizó ayer en el Ministerio de Desarrollo Productivo, se trabajó la problemática del sector frente a la falta de precipitaciones, situación que afecta principalmente en los departamentos 9 de Julio, Vera, San Cristóbal y General Obligado.

La actividad estuvo a cargo del secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras y representantes de entidades vinculadas a la actividad agropecuaria, como INTA, Federación Agraria, Coninagro, Carsfe y Sociedad Rural.

En la oportunidad, Mántaras explicó que durante la reunión “se trató la situación de toda la provincia pero nos concentramos principalmente en los 4 departamentos del norte. Hay un estado complejo para toda la provincia, pero entendemos que en esta instancia la zona más comprometida está en el norte como 9 Julio y Vera comprometidos en su totalidad, y General Obligado y San Cristóbal con algunos distritos en particular.

Declaración de emergencia

“A la conclusión que llegamos, luego de analizar nuestros informes y los aportados por el INTA y por las entidades, es recomendar al Gobierno que declare la emergencia y desastres agropecuarios en esos cuatro departamentos en su totalidad por 6 meses, desde el 1 de septiembre. También, nos facultaron los miembros de la comisión a que el Ejecutivo evalúe otros distritos si oportunamente corresponde incorporar algún otro distrito de acá a un mes en función de cómo evolucione el régimen de lluvias y la situación de sequía”, remarcó el secretario de Agricultura y Ganadería.

Respecto a la situación en el resto de la Provincia, Mántaras manifestó que en “en otros departamentos en la zona central hay distritos complejos, pero puede ocurrir algún acontecimiento de precipitaciones y a lo mejor puede estar la instancia de acomodarse, por lo cual en eso vamos a ser prudentes porque además esto también tiene que ser homologado por Nación y en eso queremos ser cautelosos en no incorporar distritos que lo demoren”.

Te puede interesar
sequia santa fe

Provincia extiende plazos para tramitar emergencia agropecuaria y lanza líneas de créditos por sequía

El Departamental
Mas Secciones - Producción28 de noviembre de 2024

El Ministerio de Desarrollo Productivo presentó dos líneas de créditos para asistir a pequeños y medianos productores afectados por la sequía en los departamentos 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Cristóbal. Se articularán a través de las agencias y/o asociaciones para el Desarrollo, las cuales ya están habilitadas para evaluar las solicitudes.

Ranking
Encuentro de Lunas

Encuentro de Lunas, mujeres que inspiran

El Departamental
Política01 de abril de 2025

Este viernes, en la Sociedad Italiana desde las 21:30 hs. las mujeres tendrán un punto de encuentro para debatir y compartir distintas experiencias. Conmemorando el mes de la mujer, la vecinal "San Cristóbal Unida" organiza una peña donde las protagonistas van a ser todas mujeres: grupos, relatos literarios, música, arte y un momento de debate experimental de mujeres en diferentes ámbitos.

Recibí las últimas Noticias