El Departamental El Departamental

Se secan las lagunas y humedales que formaban parte del sistema hídrico del río Salado

Pasó en la Reserva Balneario “El Cristal”, ubicada en el departamento de Vera, tambíen ocurrió lo mismo con Los Palmares y corre peligro la laguna del Plata

Actualidad 09 de enero de 2023 Carlos Lucero Carlos Lucero
dddd
Reserva Balneario “El Cristal" en la actualidad

Sin título

La Laguna el Cristal hace tiempo atrás

Las lagunas que formaban parte del sistema hídrico de humedales del Río Salado están secándose, en especial las que están a la vera de la Ruta Nacional 11, Laguna del Plata, en Vera y Pintado solo conserva un reducido ojo de agua, Laguna el Cristal, Los Palmares y los humedales del Río Calchaquí, están ya totalmente secos. Este fenómeno en algunos casos es inédito.  El país atraviesa, hasta el momento, el tercer año consecutivo del fenómeno climático de La Niña. Las consecuencias en diferentes zonas de la provincia son de extrema gravedad, los productores del norte de Santa Fe, ya no tienen como proveer agua a los animales, porque la napa freática se reduce, y se tienen que realizar perforaciones más profundas. Con el inconveniente que aumenta la salinidad del agua hasta extremos que dejan de ser apto para el consumo de los vacunos. El único espejo de agua que aún se mantiene es la Laguna La Verde (Huanqueros), gracias a un dique que retiene el liquido vital.   La Reserva Balneario “El Cristal” es un área protegida municipal, que fue declarada Reserva de Vida Silvestre en 1992, según los datos que se reflejan en la página oficial de la provincia de Santa Fe. La decisión fue proteger las especies autóctonas de fauna. En total, la laguna abarca una superficie de 15 hectáreas.“Los últimos 4 eneros (2020, 2021, 2022, 2023) se fue consumiendo el agua y el verde, en el medio la laguna El Cristal y más abajo, El Plata. El único verde que se observa ahora es bosque y cañadas”, agregó un especialista en el tema a un medio escrito porteño.  Cesar Massi en el hilo de Twitter, hizo una comparativa de lo que sucede. El fenómeno climático de La Niña, responsable del empeoramiento de la sequía está resultando “inusualmente persistente” y podría durar hasta febrero o marzo, según advirtió la ONU. Los cálculos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) muestran que “hay un 75% de probabilidades de que La Niña persista durante el periodo diciembre-febrero 2022/2023 y un 60% de probabilidades para el periodo enero-marzo”, dijo la organización en un comunicado.

Te puede interesar

fiestaconfraternidad-lakonga

Emotivo encuentro entre Roli Ortíz y La Konga

Por Ramiro Muñoz
Actualidad 28 de marzo de 2023

Hace 15 meses atrás Rolando Ortiz, presidente comunal de Soledad, tuvo un grave accidente de tránsito que lo puso al borde de la muerte. Pasó varias semanas internado en el Cullen y una de las terapias estimulantes la hacía con la música del conjunto cuartetero.

Emotivo homenaje a las víctimas de la dictadura militar

San Cristóbal: por la Memoria, la Verdad y la Justicia

Carlos Lucero
Actualidad 25 de marzo de 2023

Este 24 de marzo, el acto se realizó en la Sala Bruno Torresi del Liceo Municipal, donde se abordó de distintos ángulos el golpe de estado cívico militar perpetrado el 24 de marzo de 1976. A pesar de una tarde lluviosa y un corte de luz, se llevó adelante la jornada de reflexión, con un salón repleto de vecinos.

0b78b77b-6b08-485e-bb3a-a4b6f517a099

Se pospuso la inauguración del Parque Inses

El Departamental
Actualidad 26 de marzo de 2023

Por las condiciones del clima se decidió postergar inauguración del Parque Industrial, Social, Educativo y Sanitario. "La idea era que puedan participar todas las instituciones porque será un lugar abierto a la sociedad", dijo Sergio Sasia en una conferencia de prensa brindada a los medios de comunicación donde se explicaron algunos avances de los últimos días.

Lo más visto

dengue mosquito

Más de 400 casos de dengue en Ceres

Por Ramiro Muñoz
Mas Secciones - Salud 29 de marzo de 2023

Según informes oficiales, hasta el momento se han reportado 406 casos de la enfermedad, cifra que nunca antes se había alcanzado en la ciudad. A pesar de que 222 personas han logrado superar su cuadro y han sido dadas de alta, 184 personas aún se encuentran afectadas por el virus en distintos barrios de la ciudad.

malvinas

Vigilia por Malvinas

Noelí Rojas
Actualidad 29 de marzo de 2023

Como cada 2 de abril, se realizará la conmemoración por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. El Centro de Ex Combatientes de la ciudad de San Cristóbal invita a la comunidad a participar de la vigilia.

El Departamental

Recibí las últimas Noticias