Se secan las lagunas y humedales que formaban parte del sistema hídrico del río Salado

Pasó en la Reserva Balneario “El Cristal”, ubicada en el departamento de Vera, tambíen ocurrió lo mismo con Los Palmares y corre peligro la laguna del Plata

Actualidad09 de enero de 2023Carlos LuceroCarlos Lucero
dddd
Reserva Balneario “El Cristal" en la actualidad

Sin título

La Laguna el Cristal hace tiempo atrás

Las lagunas que formaban parte del sistema hídrico de humedales del Río Salado están secándose, en especial las que están a la vera de la Ruta Nacional 11, Laguna del Plata, en Vera y Pintado solo conserva un reducido ojo de agua, Laguna el Cristal, Los Palmares y los humedales del Río Calchaquí, están ya totalmente secos. Este fenómeno en algunos casos es inédito.  El país atraviesa, hasta el momento, el tercer año consecutivo del fenómeno climático de La Niña. Las consecuencias en diferentes zonas de la provincia son de extrema gravedad, los productores del norte de Santa Fe, ya no tienen como proveer agua a los animales, porque la napa freática se reduce, y se tienen que realizar perforaciones más profundas. Con el inconveniente que aumenta la salinidad del agua hasta extremos que dejan de ser apto para el consumo de los vacunos. El único espejo de agua que aún se mantiene es la Laguna La Verde (Huanqueros), gracias a un dique que retiene el liquido vital.   La Reserva Balneario “El Cristal” es un área protegida municipal, que fue declarada Reserva de Vida Silvestre en 1992, según los datos que se reflejan en la página oficial de la provincia de Santa Fe. La decisión fue proteger las especies autóctonas de fauna. En total, la laguna abarca una superficie de 15 hectáreas.“Los últimos 4 eneros (2020, 2021, 2022, 2023) se fue consumiendo el agua y el verde, en el medio la laguna El Cristal y más abajo, El Plata. El único verde que se observa ahora es bosque y cañadas”, agregó un especialista en el tema a un medio escrito porteño.  Cesar Massi en el hilo de Twitter, hizo una comparativa de lo que sucede. El fenómeno climático de La Niña, responsable del empeoramiento de la sequía está resultando “inusualmente persistente” y podría durar hasta febrero o marzo, según advirtió la ONU. Los cálculos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) muestran que “hay un 75% de probabilidades de que La Niña persista durante el periodo diciembre-febrero 2022/2023 y un 60% de probabilidades para el periodo enero-marzo”, dijo la organización en un comunicado.

Te puede interesar
fondod09e55dc6acd291e

El liderazgo juvenil crece en Avellaneda con el impulso de la cooperación internacional

El Departamental
Actualidad31 de octubre de 2025

Días atrás, en el Centro de Innovación, se llevó a cabo el evento de cierre de la II Ronda del Fondo de Acción Climática Juvenil, un programa que financia iniciativas locales lideradas por jóvenes con el objetivo de generar un impacto positivo en el medio ambiente. Durante el evento, los equipos presentaron los proyectos desarrollados durante los últimos meses y recibieron un certificado por su participación.

571735242_1215361767284346_3058961812201635197_n

Publicación de Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe

Carlos Lucero
Actualidad30 de octubre de 2025

Acto de colocación de Baldosa por la Memoria en la Legislatura Santafesina por Roberto Sinigaglia. Convencional Constituyente de 1962, Detenido - Desaparecido el 11 de mayo de 1976. Palabras de Luís Larpín, de Clara García, de Facundo Olivera y de una representante del Espacio de Memoria de Rafaela.

Ranking
confraternidad-ceres-1

Se presentó oficialmente la 10° Fiesta de la Confraternidad Departamental

El Departamental
Actualidad29 de octubre de 2025

“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.

Recibí las últimas Noticias