Julio fue el más seco de los últimos 35 años en Argentina, ¿lloverá ahora en Santa Fe?

Los meteorólogos confirman que las precipitaciones pronosticadas para estos días ayudarán a nutrir las capas superficiales del suelo, que son las más afectadas por la sequía.

Mas Secciones - Informe especial21 de agosto de 2024El DepartamentalEl Departamental
sequia santa fe

Los últimos meses de junio, julio y el presente agosto sorprendieron con sus variadas condiciones climáticas. Sin embargo, hay un dato impactante sobre las escasas lluvias del mes pasado: Argentina tuvo el julio más seco de los últimos 35 años.

Este dato arrojó un informe realizado por el meteorólogo José Luis Stella del Servicio Meteorológico Nacional. El último registro de un fenómeno similar fue en el año 1988. Las precipitaciones fueron escasas en gran parte del país y según el análisis de SMN “se observó un claro predominio de anomalías negativas”.

El SMN analizó las precipitaciones de julio pasado y se encontró con que localidades como Concordia o Buenos Aires tuvieron las precipitaciones mensuales más bajas en 60 años, con 7 mm y 3,6 mm respectivamente. Mientras que solo el norte de Misiones y algunas regiones de Santa Cruz y Tierra del Fuego registraron “acumulados de lluvias considerables”, según informó José Luis Stella, meteorólogo del SMN.

Estas condiciones, que afectan principalmente al sector agrícola, se extenderán durante septiembre y octubre, manteniendo temperaturas más cálidas y con pocas lluvias.

Ola de frío y falso verano
Temperaturas bajo cero, insólitos congelamientos y alertas rojas fueron otra de las características de este invierno. En el mes de julio, se registraron temperaturas "anómalamente frías en gran parte del país", según el SMN.

Hay localidades que marcaron mínimas históricas, como por ejemplo Gualeguaychú: la ciudad entrerriana alcanzó un récord de -7,6°C el 9 de julio. Mientras que en Santa Fe, la localidad de Venado Tuerto, estuvo en el ranking de las regiones más frías del país, marcando en el termómetro -7,5º y registrando -12º de sensación térmica.

Sin embargo, en la segunda mitad del mes, se observaron temperaturas inusualmente altas para esa época del año. En la Patagonia, se registraron récords de temperatura máxima diaria, como en Perito Moreno, donde se alcanzaron 17,7°C el 23 de julio, en pleno invierno.

Frío, sequía e incendios
La falta de precipitaciones provoca la intensa sequía que el país y la región atraviesan actualmente. Estos factores, sumado a las heladas de este último tiempo, provocan que cualquier vegetación sea inflamable. Basta con la chispa de un cigarrillo para que se desate un foco de incendio y que por la acción del viento, se propague.

Los incendios de pastizales en Santa Fe fueron reiterados en estos últimos meses, "con un total de 172 intervenciones en los distintos cuarteles", según confirmó Mariano Cabal, secretario de la Dirección de Gestión de Riesgo Municipal en diálogo con este medio. En el mes de julio se realizaron 76 intervenciones y 96 en lo que va de agosto.

Aunque los números no son alentadores, Cabal destaca que "el clima favoreció a que no se den tantos incendios, aunque todavía no hay una disminución significativa".

¿Lloverá en Santa Fe?
El lunes y martes las condiciones climáticas en Santa Fe se caracterizaron por cielo completamente cubierto, leve lloviznas y alto porcentaje de humedad. Con respecto a este miércoles y los próximos días “va a haber bastante humedad y se van a estar dando algunas lluvias generalizadas en gran parte de la zona núcleo: en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba”, confirmó a El Litoral la comunicadora del SMN, Cindy Fernández. Sin embargo, aclaró que “no serán precipitaciones de gran cantidad de milímetros”.

Con respecto a la falta de agua, la especialista explicó que “escasea el agua en las capas más altas, en las más superficiales del suelo. En profundidad, las napas todavía están en buen estado según las mediciones”. De igual manera, Cindy aclaró: “Si bien las precipitaciones pronosticadas no serán de gran cantidad de milímetros, estas lluvias van a venir muy bien para recargar”.

Te puede interesar
mail

Biodiversidad: en un año se rescataron 1.402 animales silvestres y se logró la liberación de 570

El Departamental
Mas Secciones - Informe especial05 de marzo de 2025

En el marco del día Mundial de la Fauna Silvestre, que se conmemoró el pasado 3 de marzo, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe renovó su compromiso con la conservación. Durante el mes de febrero se llevaron a cabo, en distintos puntos de la provincia, la liberación de diferentes especies en sus hábitats naturales.

Ranking
9fca3cd4-abb4-4379-8704-6228601e2afb

Cattalini: "Trabajamos para garantizar una reforma constitucional sin privilegios para la justicia ni la política"

El Departamental
Política01 de abril de 2025

En el marco del debate sobre la reforma constitucional en Santa Fe, la diputada provincial y candidata a convencional constituyente, Lionella Cattalini, participó del evento "Justicia, Poder y Corrupción: Claves para pensar una nueva Constitución", donde destacó la importancia de avanzar en una transformación profunda del sistema judicial para garantizar transparencia y fortalecer las instituciones.

b73bd9e3-1b68-4561-b1d4-f4c5db8c5aa8

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

El Departamental
Mas Secciones - Salud01 de abril de 2025

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

Recibí las últimas Noticias