Quieren que a los 16 años se pueda obtener la licencia de conducir para motos y los 17 para auto

La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.

Mas Secciones - Informe especial14 de mayo de 2025El DepartamentalEl Departamental
carnet2jpg

La joven diputada pullarista Sofía Galnares presentó un proyecto de adhesión a la ley nacional de tránsito para que la Legislatura apruebe el aggiornamiento de la ley provincial a la normativa federal por la que los adolescentes de 16 años puedan obtener la licencia de conducir para motos de hasta 125 centímetros cúbicos de cilindrada y a los 17 el beneficio para manejar motos hasta 150 y también automóviles. Lo que la iniciativa busca es la modificación de la ley provincial 13.133 en lo que atañe a edades mínimas para acceder a las licencias de conducir y su sintonía con la Ley Nacional de Tránsito (24.449).

“Acompañamos a los jóvenes santafesinos para que obtengan su licencia de conducir a los 16 años”, destacó la legisladora de tan sólo 32 años, la diputada más joven desde la vuelta de la democracia santafesina. En concreto, la legisladora radical presentó un proyecto de ley que persigue la modificación de la Ley provincial 13.133 de Edades Mínimas para Obtener Licencias de Conducir y su alineación con la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial en Argentina 24.449, la cual permite obtener la licencia de conducir a los 16 años para ciclomotores.

¿En qué consiste y a cuántos beneficia?
La reforma propuesta establece que quienes hayan cumplido los 16 años podrán tramitar su registro de conducir para ciclomotores de hasta 125 de cilindrada y a los 17 la habilitación se extenderá a automóviles y ciclomotores de hasta 150. Según el último padrón habilitado para votantes en la última elección en Santa Fe, existen unos 76 mil adolescentes de 16 y 17 años que podrán sufragar en las generales del próximo 29 de junio (de este total, unos 20 mil en Rosario y otros 9 mil en la capital provincial); de modo que idéntica población estaría en condiciones de tramitar su carnet de conducir.

Tal como establece la normativa nacional y su propuesta de adhesión provincial en este proyecto, los jóvenes deberán cumplir con todos los requisitos: autorización de representante legal o progenitores; realización y aprobación de curso vial teórico-práctico; aprobación de exámenes médico y psicofísico, entre otros. Y no podrán llevar pasajeros.

Al respecto, la legisladora manifestó: “Con esta propuesta perseguimos dos grandes propósitos. En primer lugar, queremos acompañar a los jóvenes que ya están listos para conducir un vehículo. A quienes tengan que trasladarse para realizar pasantías, o a su primer trabajo, y a los que muchas veces lo necesitan como requisito para obtener el empleo. En segundo término, sabemos que la ley nacional propone la edad de 16 años, por eso queremos sintonizar la legislación provincial con la nacional. A esa edad, muchos jóvenes toman responsabilidades como ir a votar, por ejemplo, entonces, es momento también de que si manejan, como sucede a menudo, lo hagan en el marco de la legalidad, asumiendo la responsabilidad de conducir un vehículo y pasando previamente por el proceso de obtención de una licencia”.

En la actualidad, las licencias para motos (categoría A21) y automóviles, camionetas hasta 3.500 kilogramos (categoría B1 y B2) recién se pueden solicitar a los 18 años.

Adaptarse a lo nacional
"En primer lugar, se trata de aggiornar la ley provincial a la nacional, con los mismos parámetros que proponemos para toda la provincia de Santa Fe. El sentido común nos indica que una adolescente o un adolescente puede votar a un presidente de la Nación y puede además acudir a su primera pasantía laboral, pero no lo dejamos manejar un vehículo. Suena contradictorio. Por eso y a partir de muchos pedidos de adultos para que los jóvenes, fundamentalmente de localidades chicas, puedan conducir una moto con su licencia correspondiente, presentamos esta iniciativa", argumentó Galnares y enfatizó: "La enorme mayoría de los jóvenes de estas edades andan en moto y si lo hacen fuera de una ley, pierden el derecho a la cobertura de un seguro, y por ende las consecuencias de toda índole son peores".

Con la perspectiva de que el proyecto lo apruebe Diputados (de hecho ingresó por esta Cámara) y luego tenga la media sanción complementaria en Senadores, la reglamentación dependerá en gran medida de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV). "Ya lo hemos charlado con las autoridades y hay consenso para que se avance", adelantó Galnares.

Te puede interesar
mail

Biodiversidad: en un año se rescataron 1.402 animales silvestres y se logró la liberación de 570

El Departamental
Mas Secciones - Informe especial05 de marzo de 2025

En el marco del día Mundial de la Fauna Silvestre, que se conmemoró el pasado 3 de marzo, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe renovó su compromiso con la conservación. Durante el mes de febrero se llevaron a cabo, en distintos puntos de la provincia, la liberación de diferentes especies en sus hábitats naturales.

Ranking

Recibí las últimas Noticias