Disparidad de lluvias en Santa Fe: el escenario de sequía que divide la provincia en dos realidades opuestas

Desde la Bolsa de Comercio de Santa Fe aseguraron que "desde la Ruta 70 hacia el norte las últimas lluvias no revertirán las condiciones de sequía en los cultivos".

Actualidad05 de marzo de 2025El DepartamentalEl Departamental
sequiajpg

El escenario de lluvias presentado en las últimas semanas en el centro sur de la provincia de Santa Fe no fue tal en el caso del norte del territorio santafesino. Miles de productores sufren las consecuencias de una sequía prolongada que ya obligó a decretar la emergencia agropecuaria en el marco de la falta de precipitaciones.

Desde la Bolsa de Comercio de Santa Fe trazaron un escenario que divide la provincia en dos en un límite imaginario trazado entre la Autovía 19 y la Ruta 70. Desde estos corredores hacia el sur, las lluvias llegaron hace semanas y beneficiaron en gran medida a los cultivos, situación opuesta hacia el norte, donde recién llovió en la última semana y no alcanzará a revertir la condición de sequía.

Distintos escenarios en el norte y en el centro/sur
En diálogo con LT10, el director de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, Rubén Walter, trazó estos distintos escenarios en la provincia: "Terminando la campaña de cosecha gruesa con lo que es soja, maíz y girasol hacia el mes de diciembre, había lluvias cada unos siete, ocho o 10 días con distinta distribución geográfica de las mismas".

"Comenzamos 2025 con ausencia total de precipitaciones sumado a elevadas temperaturas y regímenes térmicos que provocaron cierto estrés. A principios de febrero comenzaron a registrarse nuevamente lluvias y comenzaron a manifestarse mayor cantidad de milimetrajes en el sur de la provincia", continuó.

Con la llegada de la segunda quincena de febrero, el especialista afirmó que "se empezó a notar en el centro de la provincia con los departamentos Castellanos, Las Colonias y La Capital una mayor cantidad de milimetraje. En esta última semana que transcurrió se comenzó a ver mayor cantidad de milimetraje en toda la provincia incluyendo departamentos del norte".

"Esta distribución y corrimiento de fechas con lluvias dio lugar a que a los cultivos los encuentre en diferentes estados fenológicos y algunos se vieran beneficiados con lluvias en el momento oportuno y otros se vean perjudicados al haber llegado en un momento en el que no se puede revertir la situación de esta campaña", manifestó Walter.

Línea imaginaria desde la Ruta 70
En este sentido, el experto trazó una "línea imaginaria" sobre la Autovía 19 hacia el sur, "tomando todos los departamentos desde este punto hacia el sur de la provincia e identificando esta zona como la parte que fue beneficiada en ese nuevo régimen de precipitaciones en la etapa fenológica que corresponde al período de floración y el actual que es el período de llenado de granos." Con esto se definen los quintales y las toneladas de granos que se cosechen.

Desde la autovía 19 hasta la Ruta 70 es donde comenzaron a disminuir estos milimetrajes, teniendo en cuenta que desde la Ruta 70 hacia el norte que abarca el norte de Las Colonias, norte de Castellanos, La Capital, San Cristóbal, 9 de Julio, San Justo, San Javier, Garay y General Obligado. "Es donde se verá marcado el mayor impacto", advirtió Walter, indicando que "las lluvias llegaron en la última semana pero con un cultivo de muy poca altura, poca cantidad de flores y se verá su consecuencia en el rinde final de los cultivos".

Te puede interesar
movilizacion

Guillermina: Multitudinaria movilización reclamando justicia

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.

Dirigente de Vialidad Nacional

Vialidad Nacional en el ojo de la tormenta

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.

alejandra dupouy

Dupouy pidió que haya una investigación clara por la muerte de Jairo

El Departamental
Actualidad17 de julio de 2025

En declaraciones a Radio Belgrano, la Intendente de Ceres Alejandra Dupouy dijo que insistió mucho ante la Ministra de Salud Silvia Ciancio para que la investigación sea clara, para saber efectivamente lo que pasó. Agregó que el hospital debe dar respuestas, porque se entiende que debe trabajar por la vida de las personas.

Ranking
516871026_3214786961992504_8633231757787914383_n

Bomberos de Arrufó participaron de una importante competencia

Marisa Mercado
Actualidad17 de julio de 2025

El bombero Adrián Martinuzzi, referente Brigada K9 Regional I, cuenta de su participación en la competencia RSV GLOBAL LATIN AMÉRICA en la especialidad Restos Humanos. Junto a su perro Harry obtuvieron el 1° Premio Copa Madre de Ciudades de Santiago del Estero. Además, explica cómo trabaja con sus perros Harry y Onur para lograr excelentes resultados en la Brigada de Bomberos Voluntarios de Arrufó.

Dirigente de Vialidad Nacional

Vialidad Nacional en el ojo de la tormenta

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.

movilizacion

Guillermina: Multitudinaria movilización reclamando justicia

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.

Recibí las últimas Noticias