Disparidad de lluvias en Santa Fe: el escenario de sequía que divide la provincia en dos realidades opuestas

Desde la Bolsa de Comercio de Santa Fe aseguraron que "desde la Ruta 70 hacia el norte las últimas lluvias no revertirán las condiciones de sequía en los cultivos".

Actualidad05 de marzo de 2025El DepartamentalEl Departamental
sequiajpg

El escenario de lluvias presentado en las últimas semanas en el centro sur de la provincia de Santa Fe no fue tal en el caso del norte del territorio santafesino. Miles de productores sufren las consecuencias de una sequía prolongada que ya obligó a decretar la emergencia agropecuaria en el marco de la falta de precipitaciones.

Desde la Bolsa de Comercio de Santa Fe trazaron un escenario que divide la provincia en dos en un límite imaginario trazado entre la Autovía 19 y la Ruta 70. Desde estos corredores hacia el sur, las lluvias llegaron hace semanas y beneficiaron en gran medida a los cultivos, situación opuesta hacia el norte, donde recién llovió en la última semana y no alcanzará a revertir la condición de sequía.

Distintos escenarios en el norte y en el centro/sur
En diálogo con LT10, el director de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, Rubén Walter, trazó estos distintos escenarios en la provincia: "Terminando la campaña de cosecha gruesa con lo que es soja, maíz y girasol hacia el mes de diciembre, había lluvias cada unos siete, ocho o 10 días con distinta distribución geográfica de las mismas".

"Comenzamos 2025 con ausencia total de precipitaciones sumado a elevadas temperaturas y regímenes térmicos que provocaron cierto estrés. A principios de febrero comenzaron a registrarse nuevamente lluvias y comenzaron a manifestarse mayor cantidad de milimetrajes en el sur de la provincia", continuó.

Con la llegada de la segunda quincena de febrero, el especialista afirmó que "se empezó a notar en el centro de la provincia con los departamentos Castellanos, Las Colonias y La Capital una mayor cantidad de milimetraje. En esta última semana que transcurrió se comenzó a ver mayor cantidad de milimetraje en toda la provincia incluyendo departamentos del norte".

"Esta distribución y corrimiento de fechas con lluvias dio lugar a que a los cultivos los encuentre en diferentes estados fenológicos y algunos se vieran beneficiados con lluvias en el momento oportuno y otros se vean perjudicados al haber llegado en un momento en el que no se puede revertir la situación de esta campaña", manifestó Walter.

Línea imaginaria desde la Ruta 70
En este sentido, el experto trazó una "línea imaginaria" sobre la Autovía 19 hacia el sur, "tomando todos los departamentos desde este punto hacia el sur de la provincia e identificando esta zona como la parte que fue beneficiada en ese nuevo régimen de precipitaciones en la etapa fenológica que corresponde al período de floración y el actual que es el período de llenado de granos." Con esto se definen los quintales y las toneladas de granos que se cosechen.

Desde la autovía 19 hasta la Ruta 70 es donde comenzaron a disminuir estos milimetrajes, teniendo en cuenta que desde la Ruta 70 hacia el norte que abarca el norte de Las Colonias, norte de Castellanos, La Capital, San Cristóbal, 9 de Julio, San Justo, San Javier, Garay y General Obligado. "Es donde se verá marcado el mayor impacto", advirtió Walter, indicando que "las lluvias llegaron en la última semana pero con un cultivo de muy poca altura, poca cantidad de flores y se verá su consecuencia en el rinde final de los cultivos".

Te puede interesar
mail (3)

Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

El Departamental
Actualidad08 de mayo de 2025

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

Imagen de WhatsApp 2025-05-07 a las 16.50.10_8b81b6c8

Provincia ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8% de aumento trimestral

El Departamental
Actualidad07 de mayo de 2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

mail

Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo

El Departamental
Actualidad07 de mayo de 2025

Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.

Ranking
mail (3)

Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

El Departamental
Actualidad08 de mayo de 2025

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

Recibí las últimas Noticias