
Cattalini pidió celeridad al consejo de la magistratura en el caso del juez Salmain
“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”




Desde la Bolsa de Comercio de Santa Fe aseguraron que "desde la Ruta 70 hacia el norte las últimas lluvias no revertirán las condiciones de sequía en los cultivos".
Actualidad05 de marzo de 2025
El Departamental
El escenario de lluvias presentado en las últimas semanas en el centro sur de la provincia de Santa Fe no fue tal en el caso del norte del territorio santafesino. Miles de productores sufren las consecuencias de una sequía prolongada que ya obligó a decretar la emergencia agropecuaria en el marco de la falta de precipitaciones.
Desde la Bolsa de Comercio de Santa Fe trazaron un escenario que divide la provincia en dos en un límite imaginario trazado entre la Autovía 19 y la Ruta 70. Desde estos corredores hacia el sur, las lluvias llegaron hace semanas y beneficiaron en gran medida a los cultivos, situación opuesta hacia el norte, donde recién llovió en la última semana y no alcanzará a revertir la condición de sequía.
Distintos escenarios en el norte y en el centro/sur
En diálogo con LT10, el director de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, Rubén Walter, trazó estos distintos escenarios en la provincia: "Terminando la campaña de cosecha gruesa con lo que es soja, maíz y girasol hacia el mes de diciembre, había lluvias cada unos siete, ocho o 10 días con distinta distribución geográfica de las mismas".
"Comenzamos 2025 con ausencia total de precipitaciones sumado a elevadas temperaturas y regímenes térmicos que provocaron cierto estrés. A principios de febrero comenzaron a registrarse nuevamente lluvias y comenzaron a manifestarse mayor cantidad de milimetrajes en el sur de la provincia", continuó.
Con la llegada de la segunda quincena de febrero, el especialista afirmó que "se empezó a notar en el centro de la provincia con los departamentos Castellanos, Las Colonias y La Capital una mayor cantidad de milimetraje. En esta última semana que transcurrió se comenzó a ver mayor cantidad de milimetraje en toda la provincia incluyendo departamentos del norte".
"Esta distribución y corrimiento de fechas con lluvias dio lugar a que a los cultivos los encuentre en diferentes estados fenológicos y algunos se vieran beneficiados con lluvias en el momento oportuno y otros se vean perjudicados al haber llegado en un momento en el que no se puede revertir la situación de esta campaña", manifestó Walter.
Línea imaginaria desde la Ruta 70
En este sentido, el experto trazó una "línea imaginaria" sobre la Autovía 19 hacia el sur, "tomando todos los departamentos desde este punto hacia el sur de la provincia e identificando esta zona como la parte que fue beneficiada en ese nuevo régimen de precipitaciones en la etapa fenológica que corresponde al período de floración y el actual que es el período de llenado de granos." Con esto se definen los quintales y las toneladas de granos que se cosechen.
Desde la autovía 19 hasta la Ruta 70 es donde comenzaron a disminuir estos milimetrajes, teniendo en cuenta que desde la Ruta 70 hacia el norte que abarca el norte de Las Colonias, norte de Castellanos, La Capital, San Cristóbal, 9 de Julio, San Justo, San Javier, Garay y General Obligado. "Es donde se verá marcado el mayor impacto", advirtió Walter, indicando que "las lluvias llegaron en la última semana pero con un cultivo de muy poca altura, poca cantidad de flores y se verá su consecuencia en el rinde final de los cultivos".

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

El hecho ocurrió en Suardi en el marco de allanamientos en los que secuestraron cocaína, marihuana, dinero y armas de fuego _