De la extrema sequía al resurgimiento: cuánto aportará el campo en 2024

Sin embargo, las condiciones climáticas siguen siendo una variable crítica. Aunque el Niño promete un alivio, la volatilidad del clima mantiene a los productores en vilo.

Actualidad02 de enero de 2024Carlos LuceroCarlos Lucero
d5sdgf45sdf45

Después de soportar una histórica sequía, Argentina se encuentra al borde de una cosecha prometedora. Según el informe especial de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) sobre las perspectivas para el nuevo año, la campaña 2023/24 se perfila no solo como un alivio, sino como un hito: se proyecta que la producción de granos alcance 137 millones de toneladas, un salto del 65% en comparación con último período. Este resurgimiento se traduce en una señal positiva para la economía nacional, esperando una revitalización de las exportaciones y un impacto significativo al Producto Bruto Interno.

De acuerdo a los datos de la BCR los granos de verano traen esperanzas de una temporada fértil. Las lluvias han llegado para reparar la humedad en los suelos, allanando el camino para la soja y el maíz, dos pilares de la exportación nacional. Con estimaciones de 50 millones de toneladas para la soja y 56 millones para el maíz, los productores se preparan para una campaña sin precedentes en años recientes.

   

1

De la extrema sequía al resurgimiento: cuánto aportará el campo en 2024
Sin embargo, las condiciones climáticas siguen siendo una variable crítica. Aunque el Niño promete un alivio, la volatilidad del clima mantiene a los productores en vilo. La experiencia ha enseñado que las proyecciones pueden verse rápidamente modificadas por la realidad del tiempo. Así, mientras la esperanza se siembra con cada grano, la cautela se mantiene como una compañera constante.

La recuperación no sólo se sentirá en los campos, sino también en la economía más amplia. Con el agro como uno de los principales generadores de divisas para Argentina, una cosecha exitosa podría traducirse en un ingreso estimado de exportaciones de 35.800 millones de dólares, marcando un antes y un después en la balanza comercial del país.

Pero la recuperación de la producción agrícola es solo una parte de la ecuación. El reto ahora es cómo gestionar y sostener este resurgimiento. La infraestructura logística, las políticas de exportación, y la integración de tecnología serán determinantes para capitalizar estos frutos del campo.
 

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 10.09.28_237d04e4

Pablo Farías destacó la importancia de incorporar la cuestión ambiental y el cambio climático, y los tratados internacionales a la nueva Constitución de Santa Fe

Carlos Lucero
Actualidad02 de julio de 2025

El diputado provincial y convencional constituyente participó del segundo encuentro del ciclo de charlas “Pensar la Constitución”, organizado por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) y la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, que convoca a expertos de distintas ramas del derecho con el objetivo de sumar voces y enriquecer el diálogo para la redacción del nuevo texto constitucional.

Ranking
V6JDIZZ34FCBZM2OFZVWF63JGQ

¿Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

El Departamental
02 de julio de 2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves comenzarán a elevar las temperaturas.

Recibí las últimas Noticias