
Se produjo un incidente con un camión en la ruta 23-S frente a Frigorífico Unión
No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.




Sin embargo, las condiciones climáticas siguen siendo una variable crítica. Aunque el Niño promete un alivio, la volatilidad del clima mantiene a los productores en vilo.
Actualidad02 de enero de 2024
Carlos Lucero
Después de soportar una histórica sequía, Argentina se encuentra al borde de una cosecha prometedora. Según el informe especial de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) sobre las perspectivas para el nuevo año, la campaña 2023/24 se perfila no solo como un alivio, sino como un hito: se proyecta que la producción de granos alcance 137 millones de toneladas, un salto del 65% en comparación con último período. Este resurgimiento se traduce en una señal positiva para la economía nacional, esperando una revitalización de las exportaciones y un impacto significativo al Producto Bruto Interno.
De acuerdo a los datos de la BCR los granos de verano traen esperanzas de una temporada fértil. Las lluvias han llegado para reparar la humedad en los suelos, allanando el camino para la soja y el maíz, dos pilares de la exportación nacional. Con estimaciones de 50 millones de toneladas para la soja y 56 millones para el maíz, los productores se preparan para una campaña sin precedentes en años recientes.

De la extrema sequía al resurgimiento: cuánto aportará el campo en 2024
Sin embargo, las condiciones climáticas siguen siendo una variable crítica. Aunque el Niño promete un alivio, la volatilidad del clima mantiene a los productores en vilo. La experiencia ha enseñado que las proyecciones pueden verse rápidamente modificadas por la realidad del tiempo. Así, mientras la esperanza se siembra con cada grano, la cautela se mantiene como una compañera constante.
La recuperación no sólo se sentirá en los campos, sino también en la economía más amplia. Con el agro como uno de los principales generadores de divisas para Argentina, una cosecha exitosa podría traducirse en un ingreso estimado de exportaciones de 35.800 millones de dólares, marcando un antes y un después en la balanza comercial del país.
Pero la recuperación de la producción agrícola es solo una parte de la ecuación. El reto ahora es cómo gestionar y sostener este resurgimiento. La infraestructura logística, las políticas de exportación, y la integración de tecnología serán determinantes para capitalizar estos frutos del campo.

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

Con una inversión total de $5.261 millones de pesos para esta iniciativa en Huanqueros, se realizará una presa niveladora y el paseo costero, que incluye una Planta Campamentil. El objetivo es realizar actividades turísticas y recreativas durante todo el año.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas.

A las 16, el organismo difundirá el IPC del décimo mes del año. Las consultoras creen hubo una leve aceleración en relación con las cifras de septiembre, impulsada por los alimentos y las bebidas.