
Fuerte malestar del campo santafesino por el paso atrás con las retenciones
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Se reunió la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria y resolvió dar continuidad al decreto del año 2024 que declaraba en Emergencia y pasar a Desastre a los departamentos San Cristóbal, 9 de Julio, Vera y General Obligado. Además se incorporan como departamentos en emergencia a San Justo, San Javier y parte de Las Colonias y Castellanos. La fecha desde la que se otorga es del 1º marzo al 31 de agosto.
Desde la Bolsa de Comercio de Rosario advierten que el campo vivió condiciones extremas, que no se han visto en los últimos 20 años.
Los indicadores sobre La Niña reflejaron que los océanos están más calientes y el nivel de lluvias se mantendría durante diciembre.
Los registros de los últimos días prácticamente igualaron la mitad de las lluvias de octubre. El pronóstico para los próximos días anticipa más inestabilidad.
La Asamblea General de la ONU estableció el 15 de octubre como el Día Internacional de la Mujeres Rurales con el objeto de reconocer el trabajo de la mujer en ese ámbito, además de su contribución en el desarrollo rural y agrícola, la erradicación de la pobreza y la mejora en la seguridad alimentaria.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces del campo a la góndola.
El jueves será la audiencia imputativa y hay diferentes grados de participación de los detenidos. A través de una investigación conjunta la Sección de San Guillermo, Ceres y personal del G.O.T de la Guardia Rural "Los Pumas" lograron capturar a delincuentes rurales.
Según un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, la caída en la intención de siembra de maíz en la Región Núcleo sigue sin mostrar señales de recuperación. Sin embargo, la llegada del tradicional fenómeno climático podría cambiar el curso de la precampaña maicera.
Lo afirmó el gobernador al encabezar el acto de apertura de la la 80° edición de la Exposición Rural de la ciudad de San Justo. El evento muestra el potencial productivo del centro norte santafesino y cuenta con el acompañamiento del Gobierno provincial. “A Santa Fe no la pasan nunca más por encima”, destacó.
Así lo señaló el gobernador de Santa Fe en el acto oficial de la 88ᵃ Exposición Nacional de Ganadería, Agricultura, Industria, Comercio y Servicios de Reconquista. Luego firmó convenios para aportes con asociaciones civiles, municipios y comunas.
La Oficina de Riesgo Agropecuario de la Secretaría de Bioeconomía, advirtió que importantes indicadores oceánicos y atmosféricos ratifican el fenómeno.
Maximiliano Pullaro, Martín Llaryora y Rogelio Frigerio inauguraron oficialmente la edición 30º de la exposición y pidieron eliminar los impuestos al sector.
Las lluvias registradas en marzo han provocado inundaciones en pueblos, rutas y campos en el sur provincial. El comunicado de la Sociedad Rural de Rosario.
Las estimaciones de producción de maíz se mantienen en 57 millones, aunque la situación podría conducir a un nuevo ajuste en las proyecciones. Las regiones más beneficiadas son Santa Fe y Córdoba.
Sin embargo, las condiciones climáticas siguen siendo una variable crítica. Aunque el Niño promete un alivio, la volatilidad del clima mantiene a los productores en vilo.
Los pronósticos climáticos para el verano proyectan un panorama de precipitaciones y temperaturas superiores a las normales en el norte de Santa Fe y la región del NEA. Frente a este panorama, desde el INTA Reconquista destacan la necesidad de invertir en la infraestructura necesaria para el buen funcionamiento de los sistemas de captación, almacenamiento y distribución de agua. Las claves para aprovechar al máximo la situación climática favorable y asegurar este recurso tan escaso.
Avanza la evacuación de animales ante los pronósticos de crecida. La provincia abrió un registro de oferentes de campo que tengan un volumen considerable de forraje para recibir animales.
Se llevó a cabo un encuentro interinstitucional en el que se acordaron acciones con el objetivo de controlar la situación en el territorio provincial.
Ahora, el campo necesita "decisiones rápidas" para acabar con la incertidumbre, ya que en el mientras tanto se generan pérdidas y deterioros en la rentabilidad.
El diputado provincial sostuvo que la solicitud de declarar este departamento San Cristóbal como zona de desastre está más que "consolidado por el difícil momento que atraviesan todos los sectores de la producción".
El Senador Provincial Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González solicitaron al Ministro de la Producción, Daniel Costamagna, la urgente convocatoria de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, a los efectos de analizar la declaración de "Zona de desastre" agropecuario producido por las escasas precipitaciones y la sequía imperante en el departamento San Cristóbal, en un todo de acuerdo con la Ley Provincial N° 11.297.
Los productores podrán sumar a los beneficios de carácter provincial, los alivios fiscales nacionales.
El Presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería, Diputado Marcelo González, recibió a integrantes de asociaciones de apicultores del centro norte provincial.
El gobernador de Santa Fe pidió una Carta Magna moderna, con equilibrio fiscal y sin privilegios para la política.
Previo al acto de jura, la titular del Senado provincial llamó a debatir con madurez política y subrayó su intención de impulsar reformas profundas en el funcionamiento del Estado.
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
Doloroso relato de Maira, mamá de Jairo quien llevó a su hijo durante toda una semana al hospital, lo vieron 5 médicos distintos y ninguno detectó que Jairo estaba grave. A Jairo lo atendieron por última vez un sábado al mediodía y lo mandaron a su casa. Viendo la gravedad de su hijo, esa misma tarde Maira tomó el colectivo y lo llevó al hospital de Rafaela, donde entró en terapia y jamás despertó.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.