Provincia trabaja para fortalecer la prevención y el monitoreo de la producción ganadera ante la creciente del Río Paraná

Se llevó a cabo un encuentro interinstitucional en el que se acordaron acciones con el objetivo de controlar la situación en el territorio provincial.

Mas Secciones - Producción07 de noviembre de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
mailL

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, propició este lunes un encuentro con representantes de distintas áreas e instituciones para abordar estrategias conjuntas y una evaluación general de la situación ante la creciente del Río Paraná.  

Durante la reunión, las autoridades expresaron que aquellos productores que aún tienen ganado en las islas o en zonas ribereñas organicen su traslado, ya que la situación va a continuar incrementando su magnitud en los próximos días. 

Por otra parte, las autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) remarcaron la necesidad de preservar el estatus sanitario de nuestra provincia y la importancia de declarar el movimiento de hacienda a través del documento de tránsito electrónico (DT-e). Vale destacar que ante esta situación excepcional, se permitirá el traslado de hacienda sin vacunación, con el compromiso de vacunar en destino y cierre del movimiento con presentación del acta de vacunación correspondiente. 

Asimismo, en la órbita de la Subdirección General de Ordenamiento Territorial y Emergencia Agropecuaria se abre un Registro Provincial Especial de Oferta Forrajera y de Barcazas para brindar una herramienta de información y articulación con los productores. El link de inscripción a dicho registro es el siguiente: https://forms.gle/vE6JhZk2iCJ2YLnj9 

Finalmente, desde la Agencia Provincial de Seguridad Vial se hizo hincapié en trabajar fuertemente en prevención y se reforzarán las medidas de seguridad y los cuidados en las distintas rutas.

PRESENTES

De la reunión participaron la secretaria de Agroalimentos, María Eugenia Carrizo; el director provincial de Producción Pecuaria y Avícola, Pablo Fiore;  representantes del SENASA; de la Agencia Provincial de Seguridad Vial y áreas técnicas del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología.

Te puede interesar
Ranking
pavimentacion-r13-4

Pavimentación de la Ruta Provincial N° 2: El sueño de toda una región del departamento

Carlos Lucero
Actualidad19 de octubre de 2025

Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.

6267ef43-c5d3-4773-9499-d67c0ebdddb5

Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal

Carlos Lucero
Actualidad20 de octubre de 2025

A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Sec General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas-

Recibí las últimas Noticias