Agroactiva 2024: antes de la llegada de Milei, los gobernadores reclamaron que se eliminen las retenciones al campo

Maximiliano Pullaro, Martín Llaryora y Rogelio Frigerio inauguraron oficialmente la edición 30º de la exposición y pidieron eliminar los impuestos al sector.

Actualidad07 de junio de 2024El DepartamentalEl Departamental
o_1717706459

El segundo día de Agroactiva 2024 viene recargado. Este jueves, la feria tendrá visitantes de peso ya que además del presidente Javier Milei, ya están allí los tres gobernadores de la Región Centro: Maximiliano Pullaro, Martín Llaryora (Córdoba) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos). En ese marco, los mandatarios inauguraron la exposición y pidieron, de manera unánime, que se eliminen las retenciones al campo.

Los tres gobernadores se expresaron con fuertes reclamos a las retenciones. En ese sentido, Pullaro dijo que "Argentina no va a salir adelante de la mano del capital financiero ni del extractivismo, sino que va a salir adelante si mejora el desarrollo productivo. Y el desarrollo productivo está en el campo".

Por su parte, Llaryora pidió que cuando el presidente Milei baje los impuestos, quite de una vez por todas las "malditas retenciones". A su turno, Frigerio afirmó que "hay que estar completamente loco para pensar que el campo es el enemigo de la Argentina".

Las palabras de los gobernadores de la Región Centro se escucharon horas antes de la llegada de Milei a Santa Fe por primera vez como mandatario nacional.

En ese contexto, Pullaro también tuvo tiempo de encabezar una reunión del gabinete provincial en instalaciones de Agroactiva.

Te puede interesar
Gendarmeria

Gendarmería Nacional habría sido partícipe en los delitos en comunidad indígena del Pueblo Diaguita Cacano

Carlos Lucero
Actualidad28 de octubre de 2025

Ante la inacción del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero y, ante la arbitraria decisión del Juez de Control y Garantía en lo Penal, Mario Guillet, a solicitud de la Fiscal Norma Matach, el Pueblo Diaguita Cacano denuncia públicamente el accionar de una asociación ilícita, armada, que opera en el departamento Atamisqui, provincia de Santiago del Estero.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.54.48 AM

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí

Carlos Lucero
Actualidad28 de octubre de 2025

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

Ranking
WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.54.48 AM

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí

Carlos Lucero
Actualidad28 de octubre de 2025

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

Gendarmeria

Gendarmería Nacional habría sido partícipe en los delitos en comunidad indígena del Pueblo Diaguita Cacano

Carlos Lucero
Actualidad28 de octubre de 2025

Ante la inacción del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero y, ante la arbitraria decisión del Juez de Control y Garantía en lo Penal, Mario Guillet, a solicitud de la Fiscal Norma Matach, el Pueblo Diaguita Cacano denuncia públicamente el accionar de una asociación ilícita, armada, que opera en el departamento Atamisqui, provincia de Santiago del Estero.

Recibí las últimas Noticias