
Cómo será el otoño 2024 en Argentina y cuál será el impacto del fenómeno de El Niño
Generalmente, esta estación representa una transición hacia el invierno con temperaturas más bajas. Qué pronosticó el Servicio Meteorológico Nacional.
Generalmente, esta estación representa una transición hacia el invierno con temperaturas más bajas. Qué pronosticó el Servicio Meteorológico Nacional.
Un informe del INTA refiere a un paulatino retiro de "El Niño", el fenómeno asociado con las lluvias.
Sin embargo, las condiciones climáticas siguen siendo una variable crítica. Aunque el Niño promete un alivio, la volatilidad del clima mantiene a los productores en vilo.
A través de los diferentes ministerios y áreas, el Gobierno provincial asiste con equipamiento, infraestructura, financiamiento y equipos sociales y de salud a las zonas afectadas. Solicitan especialmente a la población respetar los protocolos por alertas climáticos. “El gobernador Maximiliano Pullaro instruyó una gestión de cercanía”, remarcó el secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo.
El Niño trajo intensas lluvias y tormentas en las últimas horas, motivo por el cual las autoridades se reúnen para analizar la emergencia hídrica.
Así lo indicaron desde el Instituto Nacional del Agua (INA) en su informe climatológico mensual, anticipando fuertes precipitaciones para el trimestre octubre, noviembre y diciembre.
El Servicio Meteorológico Nacional publicó un informe de la llegada de El Niño, y anticipó lo que podría ocurrir en septiembre, octubre y noviembre.
El fenómeno del Niño podría tener un impacto más significativo de lo que se pronosticaba hace sólo un mes, y con ello, la posibilidad de que las lluvias lleguen antes de lo previsto, según el último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Las consecuencias de este fenómeno que podría llegar a fin de año son un aumento de las temperaturas y más precipitaciones. Expertos advierten a los gobiernos de todo el mundo que se preparen para mitigar sus efectos.
Estados Unidos, Europa y Asia en estos días llegaron a temperaturas "extremadamente peligrosas". En algunos países incluso se registraron muertes.
La Cámara de Senadores aprobó por unanimidad un Proyecto de Comunicación del Senador Felipe Michlig, solicitando al Poder Ejecutivo que tome debido registro de las altas probabilidades de lluvias excesivas a partir del segundo semestre de 2023, con motivo del fenómeno climático denominado "El Niño".
Así lo explicaron desde el Instituto Nacional del Agua (INA). Los hidrólogos observan un contexto de abundantes lluvias y crecida de los ríos de la cuenca del Plata.
En un almuerzo con más de 1.600 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo al proyecto de Unidos que encabeza el gobernador Maximiliano Pullaro, y se instó a movilizar a la ciudadanía para tener convencionales constituyentes que luchen por una provincia solidaria e integrada.
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.