
La campaña de Política Obrera en Santa Fe: “Vamos con un programa obrero de salida a la crisis”
Marilín Gómez y Germán Lavini encabezan una lista repleta de trabajadores y luchadores.
La Cámara de Senadores aprobó por unanimidad un Proyecto de Comunicación del Senador Felipe Michlig, solicitando al Poder Ejecutivo que tome debido registro de las altas probabilidades de lluvias excesivas a partir del segundo semestre de 2023, con motivo del fenómeno climático denominado "El Niño".
Política02 de junio de 2023En tal sentido se insta a que el gobierno “realice la actividad prospectiva pertinente con la asistencia de especialistas en la materia, aplique dispositivos de monitoreo permanente, e implemente todas las medidas que resulten necesarias para asegurar el adecuado escurrimiento de los excedentes hídricos mediante infraestructura en condiciones adecuadas, la neutralización o minimización de su impacto en el sector productivo, y la coordinación con los gobiernos locales y comités de cuenca, proveyéndoles de forma anticipada los recursos que resulten necesarios.
El proyecto fue suscripto por todos los senadores radicales: Lisandro Enrico, Felipe Michlig, Orfilio Marcón, Rodrigo Borla, Leonardo Diana, German Giacomino y Hugo Rasetto. Luego en el recinto se aprobó por unanimidad.
Medidas posibles
Michlig explicó en el recinto que “entre las principales medidas solicitadas, a título ejemplificativo, y sin perjuicio de las que puedan sugerir los otros organismos, se destacan los siguientes dispositivos o acciones:
Disponibilidad y adecuado mantenimiento de la infraestructura que tenga por función asegurar el escurrimiento de los excedentes hídricos en todo el territorio provincial.
Erradicación de canalizaciones irregulares y/o clandestinas, procediendo a su detección temprana, clausura y sanción de responsables.
Aseguramiento del correcto estado estructural y funcional de las obras de arte de las rutas provinciales que tengan por función asegurar una adecuada canalización de los excedentes hídricos y la continuidad del tránsito.
Aseguramiento del correcto estado de la red vial provincial, en especial de aquellas rutas por las cuales se canaliza con mayor intensidad la producción santafesina.
Ejecución de las tareas de control y trabajos necesarios para el adecuado estado estructural de terraplenes y obras de defensas hídricas de las localidades santafesinas.
Monitoreo en tiempo real de la dinámica de los excedentes hídricos. Revisión, actualización, difusión y prueba de los planes de contingencia.
Convocatoria a los productores a los fines de consensuar acciones. Coordinación anticipada de tareas con los comités de cuenca con la previsión de la disponibilidad a tiempo de los recursos necesarios.
Coordinación anticipada de roles y tareas con los municipios y comunas, en especial lo atinente a la existencia y operación de defensas hídricas de zonas urbanas, con la previsión de la disponibilidad a tiempo de los recursos necesarios. Asimismo, por los trabajos de mantenimiento de caminos secundarios, con la previsión de la disponibilidad en tiempo de los recursos necesarios.
“Pronóstico climáticos muy preocupantes”
En otro tramo de su alocución el Senador por el Departamento San Cristóbal dijo que “Nuestro país en general y Santa Fe en particular vienen atravesando un fenómeno climático de sequía con una intensidad tal que reconoce muy pocos precedentes en la historia argentina.
Mientras esto está ocurriendo, informes tanto de especialistas como de organizaciones internacionales anticipan que el fenómeno El Niño retorne en el segundo semestre de este año, luego de tres años de La Niña, generando lluvias excesivas.
En esa línea, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advirtió la llegada de lluvias excesivas este mismo año. Según dicho organismo los estudios señalan que la temporada de lluvias ocurriría entre el entrante mes de junio, alcanzando un pico a finales del 2023, hasta el primer semestre del 2024.
Marilín Gómez y Germán Lavini encabezan una lista repleta de trabajadores y luchadores.
En un almuerzo con más de 1.500 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo cerrado a la lista de diputados nacionales que encabezan la vicegobernadora Gisela Scaglia y Pablo Farías de cara a la elección del 26 de octubre.
Un Proyecto de Comunicación de la diputada provincial Sofía Masutti, se elevó al Ejecutivo provincial para reclamar ante Nación por el bacheo, repavimentación y señalización de la Ruta 34, en el tramo Sunchales - Ceres.
“Si no gana, nos vamos”: Donald Trump condicionó la ayuda a Javier Milei y los mercados argentinos se desplomaron al instante. La ayuda económica estadounidense quedó condicionada al resultado electoral, y los mercados reaccionaron con fuertes caídas en bonos y acciones.
El Senador manifestó "un especial agradecimiento al Gobernador Pullaro y a la vicegobernadora Scaglia por la permanente preocupación para mejorar todos los índices educativos, lográndose luego de 14 años terminar normalmente el ciclo lectivo con las escuelas abiertas afianzando el aprendizaje”.
Plan de colaboración que permita destinar material recuperado para el mejoramiento de caminos rurales estratégicos.
Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.
El Juzgado Federal de Rafaela citó a declaración indagatoria a José Pablo Gastaldi y Alberto Eduardo Sánchez por presunta apropiación indebida de aportes previsionales. ATILRA redobla la presión sindical.
La Pulga respaldó a los juveniles que representaron a la camiseta albiceleste en el Mundial y les dedicó un posteo en su cuenta de Instagram.
A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Sec General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas-