
Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"
El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.




La Cámara de Senadores aprobó por unanimidad un Proyecto de Comunicación del Senador Felipe Michlig, solicitando al Poder Ejecutivo que tome debido registro de las altas probabilidades de lluvias excesivas a partir del segundo semestre de 2023, con motivo del fenómeno climático denominado "El Niño".
Política02 de junio de 2023
Por Ramiro Muñoz
En tal sentido se insta a que el gobierno “realice la actividad prospectiva pertinente con la asistencia de especialistas en la materia, aplique dispositivos de monitoreo permanente, e implemente todas las medidas que resulten necesarias para asegurar el adecuado escurrimiento de los excedentes hídricos mediante infraestructura en condiciones adecuadas, la neutralización o minimización de su impacto en el sector productivo, y la coordinación con los gobiernos locales y comités de cuenca, proveyéndoles de forma anticipada los recursos que resulten necesarios.
El proyecto fue suscripto por todos los senadores radicales: Lisandro Enrico, Felipe Michlig, Orfilio Marcón, Rodrigo Borla, Leonardo Diana, German Giacomino y Hugo Rasetto. Luego en el recinto se aprobó por unanimidad.
Medidas posibles
Michlig explicó en el recinto que “entre las principales medidas solicitadas, a título ejemplificativo, y sin perjuicio de las que puedan sugerir los otros organismos, se destacan los siguientes dispositivos o acciones:
Disponibilidad y adecuado mantenimiento de la infraestructura que tenga por función asegurar el escurrimiento de los excedentes hídricos en todo el territorio provincial.
Erradicación de canalizaciones irregulares y/o clandestinas, procediendo a su detección temprana, clausura y sanción de responsables.
Aseguramiento del correcto estado estructural y funcional de las obras de arte de las rutas provinciales que tengan por función asegurar una adecuada canalización de los excedentes hídricos y la continuidad del tránsito.
Aseguramiento del correcto estado de la red vial provincial, en especial de aquellas rutas por las cuales se canaliza con mayor intensidad la producción santafesina.
Ejecución de las tareas de control y trabajos necesarios para el adecuado estado estructural de terraplenes y obras de defensas hídricas de las localidades santafesinas.
Monitoreo en tiempo real de la dinámica de los excedentes hídricos. Revisión, actualización, difusión y prueba de los planes de contingencia.
Convocatoria a los productores a los fines de consensuar acciones. Coordinación anticipada de tareas con los comités de cuenca con la previsión de la disponibilidad a tiempo de los recursos necesarios.
Coordinación anticipada de roles y tareas con los municipios y comunas, en especial lo atinente a la existencia y operación de defensas hídricas de zonas urbanas, con la previsión de la disponibilidad a tiempo de los recursos necesarios. Asimismo, por los trabajos de mantenimiento de caminos secundarios, con la previsión de la disponibilidad en tiempo de los recursos necesarios.
“Pronóstico climáticos muy preocupantes”
En otro tramo de su alocución el Senador por el Departamento San Cristóbal dijo que “Nuestro país en general y Santa Fe en particular vienen atravesando un fenómeno climático de sequía con una intensidad tal que reconoce muy pocos precedentes en la historia argentina.
Mientras esto está ocurriendo, informes tanto de especialistas como de organizaciones internacionales anticipan que el fenómeno El Niño retorne en el segundo semestre de este año, luego de tres años de La Niña, generando lluvias excesivas.
En esa línea, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advirtió la llegada de lluvias excesivas este mismo año. Según dicho organismo los estudios señalan que la temporada de lluvias ocurriría entre el entrante mes de junio, alcanzando un pico a finales del 2023, hasta el primer semestre del 2024.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

El senador por San Cristóbal resaltó "el gran trabajo realizado por Gisela Scaglia, la dirigencia y militancia para que Provincias Unidas debute como tercera fuerza nacional con una sólida representación en el Congreso Nacional".

"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.

En el primer test electoral de la segunda presidencia de Donald Trump, los demócratas le asestaron un triple golpe al mandatario con victorias en la gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, mientras que en la ciudad de Nueva York el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani, convertido en un enemigo político del mandatario republicano, logró un histórico triunfo.

Con el objetivo de colaborar en la mejora de la huella de carbono institucional, la universidad entregará 500 árboles autóctonos a sus graduados y a la comunidad educativa en general, para que sean plantados y cuidados.

Así lo confirmó el senador Felipe Michlig en nombre del gobierno provincial que conduce Maxi Pullaro. “A partir de esta gran decisión política este ambicioso proyecto de transformación y puesta en valor de este espacio único, lo vemos cercano y posible”, indicó el representante departamental.

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.