Michlig pidió a la provincia que tome medidas ante la posible llegada del "Niño"

La Cámara de Senadores aprobó por unanimidad un Proyecto de Comunicación del Senador Felipe Michlig, solicitando al Poder Ejecutivo que tome debido registro de las altas probabilidades de lluvias excesivas a partir del segundo semestre de 2023, con motivo del fenómeno climático denominado "El Niño".

Política02 de junio de 2023Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
21771-michlig-banca14

En tal sentido se insta a que el gobierno “realice la actividad prospectiva pertinente con la asistencia de especialistas en la materia, aplique dispositivos de monitoreo permanente, e implemente todas las medidas que resulten necesarias para asegurar el adecuado escurrimiento de los excedentes hídricos mediante infraestructura en condiciones adecuadas, la neutralización o minimización de su impacto en el sector productivo, y la coordinación con los gobiernos locales y comités de cuenca, proveyéndoles de forma anticipada los recursos que resulten necesarios.

El proyecto fue suscripto por todos los senadores radicales: Lisandro Enrico, Felipe Michlig, Orfilio Marcón, Rodrigo Borla, Leonardo Diana, German Giacomino y Hugo Rasetto. Luego en el recinto se aprobó por unanimidad.

Medidas posibles
Michlig explicó en el recinto que “entre las principales medidas solicitadas, a título ejemplificativo, y sin perjuicio de las que puedan sugerir los otros organismos, se destacan los siguientes dispositivos o acciones:

Disponibilidad y adecuado mantenimiento de la infraestructura que tenga por función asegurar el escurrimiento de los excedentes hídricos en todo el territorio provincial.
Erradicación de canalizaciones irregulares y/o clandestinas, procediendo a su detección temprana, clausura y sanción de responsables.
Aseguramiento del correcto estado estructural y funcional de las obras de arte de las rutas provinciales que tengan por función asegurar una adecuada canalización de los excedentes hídricos y la continuidad del tránsito.
Aseguramiento del correcto estado de la red vial provincial, en especial de aquellas rutas por las cuales se canaliza con mayor intensidad la producción santafesina.
Ejecución de las tareas de control y trabajos necesarios para el adecuado estado estructural de terraplenes y obras de defensas hídricas de las localidades santafesinas.
Monitoreo en tiempo real de la dinámica de los excedentes hídricos. Revisión, actualización, difusión y prueba de los planes de contingencia.
Convocatoria a los productores a los fines de consensuar acciones. Coordinación anticipada de tareas con los comités de cuenca con la previsión de la disponibilidad a tiempo de los recursos necesarios.
Coordinación anticipada de roles y tareas con los municipios y comunas, en especial lo atinente a la existencia y operación de defensas hídricas de zonas urbanas, con la previsión de la disponibilidad a tiempo de los recursos necesarios. Asimismo, por los trabajos de mantenimiento de caminos secundarios, con la previsión de la disponibilidad en tiempo de los recursos necesarios.
“Pronóstico climáticos muy preocupantes”
En otro tramo de su alocución el Senador por el Departamento San Cristóbal dijo que “Nuestro país en general y Santa Fe en particular vienen atravesando un fenómeno climático de sequía con una intensidad tal que reconoce muy pocos precedentes en la historia argentina.

Mientras esto está ocurriendo, informes tanto de especialistas como de organizaciones internacionales anticipan que el fenómeno El Niño retorne en el segundo semestre de este año, luego de tres años de La Niña, generando lluvias excesivas.

En esa línea, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advirtió la llegada de lluvias excesivas este mismo año. Según dicho organismo los estudios señalan que la temporada de lluvias ocurriría entre el entrante mes de junio, alcanzando un pico a finales del 2023, hasta el primer semestre del 2024.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias