
Confirmaron que octubre tendrá un fin de semana largo: Cuándo será feriado
La medida fue tomada para impulsar la actividad turística y favorecer a los sectores estratégicos de la economía.
Generalmente, esta estación representa una transición hacia el invierno con temperaturas más bajas. Qué pronosticó el Servicio Meteorológico Nacional.
Mas Secciones - Informe especial21 de marzo de 2024Las estaciones del año se producen porque el Ecuador y el plano de la órbita del planeta Tierra no coinciden. Entonces a lo largo de su trayecto anual, la Tierra recibe la luz del Sol de distinta manera.
Durante los equinoccios, tanto el hemisferio norte como el del sur están igualmente iluminados. Por eso los días y la noches duran lo mismo, es decir, 12 horas. Ayer, ya comenzó el otoño de 2024 en el hemisferio sur.
“Ya empezó el otoño meteorológico, que fue el 1 de marzo, y el astronómico”, contó a Infobae la comunicadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Argentina, Cindy Fernández. “El equinoccio del otoño fue este miércoles 20 de marzo a la madrugada”, agregó.
El otoño una de las cuatro estaciones del año, que se caracteriza por cambios en las temperaturas y en la naturaleza. Uno de los cambios más distintivos que se producen es la caída de las hojas de los árboles, que adquieren tonalidades rojizas, amarillentas y anaranjadas antes de desprenderse.
Es un período de transición que marca la preparación para el invierno y ofrece paisajes pintorescos llenos de colores cálidos y nostálgicos.
¿Qué es un equinoccio?
Un equinoccio ocurre cuando el Sol se encuentra directamente sobre el Ecuador de la Tierra. Esto resulta en una duración igual de día y noche en todo el mundo y que el Sol salga por el punto cardinal Este y se esconda por el Oeste. En la Tierra, hay dos equinoccios cada año: uno alrededor del 20 de marzo y otro alrededor del 22 de septiembre.
El equinoccio cambia todos los años de fecha y hora debido principalmente a que el período orbital de la tierra no es exacto, sino que tarda 365,24 días en dar una vuelta completa al Sol.
¿Cuál es el fenómeno astronómico que marca el inicio del otoño 2024?
Popularmente el otoño en el hemisferio sur empieza el 21 de marzo pero astronómicamente esto no siempre es así. El equinoccio es el momento que da comienzo a esta estación.
Durante el equinoccio los rayos del sol inciden perpendicularmente sobre la línea del ecuador y este año ocurrió el 20 de marzo a las 00:06 horas.
¿Qué cambios se registran por el otoño?
Los días comienzan a acortarse y las noches a alargarse, a medida que el sol se desplaza hacia el norte. Este cambio en la duración del día y de la noche es gradual y continúa hasta el solsticio de junio, cuando comienza el invierno en el hemisferio sur, según el Observatorio de Malargüe.
¿Cómo será el pronóstico del otoño 2024 en la Argentina?
Según el SMN, los meses otoñales suelen ser bastante lluviosos, especialmente en el norte del litoral argentino y en el sur de Patagonia. El noreste del país suele recibir, en promedio, más de 400 milímetros de lluvia durante esta temporada, y para muchas ciudades, marzo y abril constituyen uno de los meses más lluviosos del año.
En Patagonia, el aumento en la cantidad de frentes fríos favorece una estación más húmeda que el verano. Esto se ve reflejado principalmente en el extremo sur del país y en la cordillera, donde los eventos de lluvia y nieve se vuelven más frecuentes.
Desde junio del año pasado se está desarrollando el fenómeno natural de El Niño. De acuerdo a los modelos dinámicos y estadísticos, en promedio, en el trimestre marzo-abril-mayo 2024 hay un 75% de probabilidad de que continúen las condiciones Niño. En los trimestres que siguen aumentan las chances de volver a condiciones neutrales, según el Servicio Meteorológico Nacional de la Argentina.
Al tener en cuenta a El Niño, se pronosticó que en marzo, abril y mayo de 2024 podrían producirse niveles de lluvias normales o superiores a lo normal en el norte de la provincia de Buenos Aires, y en las provincias de Santa Fe, Chaco, Formosa, Tucumán, Catamarca, Salta, Santiago del Estero, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes y Misiones.
Con respecto a temperaturas, ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Corriente, el sur de Misiones, Santiago del Estero, Santa Fe, el norte de Córdoba, Catamarca, Tucumán y La Rioja, podrían reportar temperaturas más bajas que lo normal para la estación de otoño. Santa Cruz, en cambio, podría registrar un nivel de temperatura por encima de lo normal.
¿Cuándo termina el fenómeno de El Niño?
De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), existe una probabilidad del 60 % de que el episodio actual de El Niño persista hasta mayo, y un 80 % de que se instauren condiciones neutras —lo que quiere decir que no son características de un episodio de El Niño ni de La Niña— de abril a junio.
Es posible que se forme un episodio de La Niña más avanzado el año, pero las probabilidades de ello aún son inciertas.
El Niño se produce con una frecuencia media de entre dos y siete años, y sus episodios suelen durar de 9 a 12 meses. Se trata de un fenómeno climático de origen natural asociado al calentamiento de la superficie oceánica en las zonas central y oriental del Pacífico tropical.
Influye en las pautas meteorológicas y en el régimen de tormentas de distintas partes del mundo. Sin embargo, actualmente se produce en el contexto de un clima alterado por la actividad humana.
La medida fue tomada para impulsar la actividad turística y favorecer a los sectores estratégicos de la economía.
Especialistas y empresas que se dedican a la ciberseguridad advirtieron sobre un novedoso mecanismo que circula por correo electrónico y afecta a usuarios de distintas plataformas.
En el comienzo del viernes se espera un importante descenso térmico en el centro y norte argentino, con aire más seco, poca nubosidad y sin lluvias relevantes, pero con heladas de moderada a fuerte intensidad.
La rotación de la Tierra se completará con 1,38 milisegundos menos que las 24 horas habituales, lo que intriga a científicos y sistemas tecnológicos.
Más de cuatro décadas después, el excombatiente de Malvinas Owen Crippa logró repatriar el Aermacchi desde Estados Unidos, donde fue restaurado, para exhibirlo en su ciudad natal. El próximo 24 de mayo, Sunchales será el epicentro de un evento sin precedentes: la presentación del emblemático avión con un despliegue que promete emocionar y unir a toda la comunidad.
El evento de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se extiende hasta el domingo con promociones y descuentos. La financiación, gran protagonista.
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
Desde las 9 de la mañana, se puso en marcha el sistema de Juicio por Jurados en la ciudad de Santa Fe. Se trata del segundo en la provincia, luego del que se realizó en junio en San Cristóbal. En esta ocasión, será en el marco de un proceso penal por el homicidio de Lautaro "Lato" Leandro, un joven de 22 años, oriundo de Buenos Aires. El acusado del crimen es otro joven, de 24 años.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial informó el estado de las rutas de Santa Fe, este lunes 1º de septiembre, tras los anegamientos por la lluvia.
Gran convocatoria de las familias suardenses que colmaron el salón: “esto es un equipo. Fueron muchísimos los voluntarios que ayudaron. Con varios años de historia, podemos sostener que este festejo ya se volvió un emblema”, destacaron los concejales Agustín Peretti y Gonzalo Rui.
Estudió Estadística, dejó su trabajo en una multinacional para hacer reír y hoy es “socia” de Pergolini: la vida de Laila Roth. Vivía de los números, pero lo suyo era la palabra y el chiste. Cómo logró medio millón de seguidores en Tik Tok, el fantasma de la depresión y el escudo del humor.