Hacia finales de octubre anticipan lluvias "por encima de lo normal" de la mano del fenómeno de "El Niño"

Así lo indicaron desde el Instituto Nacional del Agua (INA) en su informe climatológico mensual, anticipando fuertes precipitaciones para el trimestre octubre, noviembre y diciembre.

Actualidad19 de octubre de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
el niño

El Instituto Nacional del Agua (INA) publicó su informe mensual sobre las previsiones climatológicas a corto y mediano plazo, en donde se afirma que el fenómeno de "El Niño" se afianzará en la región hasta finales de 2023 con "una probabilidad del 100%".

Desde el INA indicaron que "existe una probabilidad del 100% que la fase El Niño se mantenga durante el trimestre octubre-noviembre-diciembre". Ante esto, aseguran que habrá "mayores lluvias en los tramos medios y bajos de los ríos Paraná y Uruguay".

Con respecto al pronóstico trimestral, el INA anticipa un trimestre con precipitaciones "superiores a lo normal" en toda la región del Litoral argentino en donde se ubica Santa Fe.

Para la semana del 18 al 24 de octubre, sobre las cuencas bajo vigilancia entre las que se encuentra el Paraná, se esperan precipitaciones inferiores a lo normal. Misma tónica se espera para la semana del 25 de octubre al 1 de noviembre, cuando se prevén precipitaciones inferiores a la normal climatológica sobre el tramo medio de la cuenca del Paraná que comprende a Santa Fe.

"Niña residual"
El ingeniero agrónomo y climatólogo, Eduardo Sierra, indicó que Santa Fe aún tiene grandes focos de sequía, ya que está presente "La Niña residual". El especialista señaló que El Niño está retrasado y cuando llegue se manifestará de forma debilitada, con lluvias semanales.

"La transición con La Niña es muy difícil, fue un fenómeno muy fuerte, de tres años. Entonces, estamos viviendo La Niña residual. El Niño está en marcha, pero posiblemente se vaya imponiendo durante este mes de octubre, que en realidad es lo normal. Como veníamos de tres años de sequía, cuando se anunció El Niño, en los medios de comunicación y sobre todo el gobierno, dieron un retrato exagerado. Incluso, se largó la versión de que íbamos a tener grandes pérdidas por las inundaciones, anegamiento y lluvias excesivas que no se produjeron y que es difícil que se den en estas circunstancias", explicó el experto.

Sierra, puntualizó sobre la situación en la región: "Santa Fe todavía tiene grandes focos de sequía que se irán posiblemente recargando a lo largo de octubre, se espera que en noviembre realmente se haga sentir El Niño. Este no está fuera de lo normal. El fenómeno, aunque se gesta a partir de otoño, en el cono sur se desarrolla durante la primavera y verano; después en el invierno es muy difícil que haya efectos. Si el fenómeno climático está en La Niña, hasta la primavera no se impone El Niño".

"Este episodio viene con una contra que es la activación de los vientos polares. Hay una invasión de aire polar. La niña todavía hace mucha fuerza, entonces El Niño viene retrasado y debilitado", agregó. Respecto a la periodicidad con la que se darán las lluvias, reveló que habrá "una por semana aproximadamente".

El climatólogo, explicó que el fenómeno de El Niño y La Niña es anual, por lo que la nueva fase se verá en marzo de 2024. Y precisó: "Lo que va a haber se empieza a perfilar por abril de cada año, aunque los científicos dicen que hay una barrera de imprevisibilidad de primavera, es decir que en la estación de este año es imposible de decir lo que va a pasar en la primavera de 2024. Lo que sí se sabe es que en los últimos años aumentó la frecuencia de las niñas y son más fuertes, mientras que los niños son menos y más débiles".

De acuerdo a las estadísticas mencionadas por el ingeniero, en 10 años hay cuatro o cinco niñas, tres o cuatro neutrales y dos niños.

Te puede interesar
Caja-Jubilaciones

La Caja de Jubilaciones es intransferible

Carlos Lucero
Actualidad28 de agosto de 2025

Tal como lo venia exigiendo ATE y la Comisión Intersindical del Sector Público, los distintos bloques de la Convención Constituyente acordaron modificar la redacción del Artículo 21 e incorporaron la intransferibilidad de la Caja de Jubilaciones de la Provincia de Santa Fe a otras Jurisdicciones.

Ranking
7e08f047-0e31-457f-b199-feb671dbb2de

Las vecinales de San Cristóbal convocaron a la comunidad para tratar el tema inseguridad

Carlos Lucero
Actualidad26 de agosto de 2025

Aplausos para la vecinales de la ciudad, que debemos reconocer como los motores de estas iniciativas que convocan a tratar este difícil tema de la inseguridad. Cada vez que se produce algún pico de violencia como el que tuvimos el fin de semana pasado todos pasamos en modo alerta. Pero es importante que se siga trabajando en comunidad, no hay soluciones mágicas, aunque muchos piensan que necesitamos "Plomo o cárcel", otros pensamos en la prevención y no dejarle el territorio libre al narcotráfico y al delito es un camino más provechoso para nuestra sociedad.-

ANDIS

ATE exige el esclarecimiento sobre las sospechas de coimas en la ANDIS

Carlos Lucero
Actualidad27 de agosto de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado -ATE- manifiesta su profunda preocupación frente a los hechos de público conocimiento y las sospechas sobre las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), y exige un inmediato esclarecimiento tanto como la efectiva sanción a las y los funcionarios responsables de las operaciones fraudulentas.

-F4HzOsh2_1300x655__1

Ceres será sede del Primer Congreso de Capacitación en Fútbol Formativo

Carlos Lucero
30 de agosto de 2025

Este sábado, la ciudad de Ceres recibirá a entrenadores, dirigentes, familias y especialistas en el marco del programa "Con Valores Ganamos Todos". La propuesta, organizada por la Liga Santafesina de Fútbol, la Secretaría de Deportes de la provincia, ofrecerá una jornada intensiva de charlas y talleres que abordarán el fútbol infantil y juvenil desde la técnica, la pedagogía, la legalidad y la transmisión de valores.

Recibí las últimas Noticias