
Un campo del departamento San Cristóbal registró 260 milímetros de lluvia en pocas horas
En la región norte, en la zona rural de Curupaity, en Estancia La Floresta cayeron 260 milímetros de agua en pocas horas.



En la región norte, en la zona rural de Curupaity, en Estancia La Floresta cayeron 260 milímetros de agua en pocas horas.

Luego de un largo período sin tormentas, la zona y gran parte del país recibió agua. En la zona fue desparejo, el pico fue en Arrufó con 42 mm, en el medio quedó San Cristóbal con 23 mm y con los menores promedios Hersilia con 14 al igual que San Guillermo.

Las lluvias registradas en marzo han provocado inundaciones en pueblos, rutas y campos en el sur provincial. El comunicado de la Sociedad Rural de Rosario.

El Comité de Protección Civil de la ciudad, a través del Jefe de Bomberos César Romano, brindó una actualización del estado de situación de la ciudad ante la emergencia hídrica, en la que durante horas de la noche y primeras horas de este viernes 12 se continuó trabajando incansablemente para asistir a los vecinos afectados por la crecida del Arroyo El Rey.

“Si bien la situación está controlada, a pesar del desborde del Rey, la seguimos monitoreando con preocupación, sobre todo ante posibles nuevas lluvias que la complicarán”. Los equipos municipales trabajan incansablemente en la atención de los vecinos.

Sigue el clima adverso afectando a varias zonas del país. Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional.

Así lo indicaron desde el Instituto Nacional del Agua (INA) en su informe climatológico mensual, anticipando fuertes precipitaciones para el trimestre octubre, noviembre y diciembre.

El fenómeno del Niño podría tener un impacto más significativo de lo que se pronosticaba hace sólo un mes, y con ello, la posibilidad de que las lluvias lleguen antes de lo previsto, según el último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Según expertos, el océano y la atmósfera están acoplando sus efectos de manera más efectiva, lo que aumentaría el transporte de humedad desde el Pacífico hacia Argentina.

El déficit de humedad provocado por la sequía se está logrando revertir, un escenario que no parecía posible por cómo se comportó abril.

Policías y bomberos se han movilizado para emprender acciones de socorro y ayuda humanitaria en la costa norte del estado de Sao Paulo.

Mientras la temperatura de este jueves vuelve a tocar los 40° en toda la provincia de Santa Fe, los pronósticos indican que la ola de calor extrema que está afectado a la región se extendería hasta el sábado.

Luego de escasas precipitaciones en los últimos meses, en la madrugada de hoy volvió la lluvia a San Cristóbal y la región.


Los departamentos más afectados son Vera, 9 de Julio y General Obligado. Además debido a los anegamientos se debieron suspender las clases este jueves en las localidades de Villa Minetti y Gato Colorado

Abarca, además, a Córdoba, el sur de Corrientes, Entre Ríos y Santiago del Estero. En total, hasta la noche del jueves 25 de abril se prevén valores de precipitación acumulada entre 40 y 70 mm.

El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Quedó en prisión preventiva un hombre de 49 años, cuyas iniciales son CMC, al que se investiga por vender cocaína y marihuana al menudeo en San Cristóbal. Así lo ordenó el juez Juan Gabriel Peralta, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales sancristobalenses.