Cuando llegan las lluvias?

Mientras la temperatura de este jueves vuelve a tocar los 40° en toda la provincia de Santa Fe, los pronósticos indican que la ola de calor extrema que está afectado a la región se extendería hasta el sábado. 

Actualidad13 de enero de 2022Carlos LuceroCarlos Lucero
s_3024aed686bcbf894afb

Los sitios especializados en climatología coinciden que el domingo el tiempo desmejoraría trayendo tormentas y  lluvias.  Por el lado del Servicio Meteorológico Nacional, el organismo oficial prevé altas temperaturas incluso hasta el domingo y en esa jornada se esperan tormentas aisladas, con un porcentaje de probabilidad de entre 40 y 70%. Luego, para el lunes, el termómetro descendería hasta una máxima de 24°.  Mientras que el Centro de Informaciones Meteorológicas de la FICH - UNL estima para el domingo: “Cielo parcial cubierto a cubierto, con mejoramientos temporales. Condiciones algo inestables a inestables. Posibles lluvias débiles a moderadas hacia la tarde o tarde/noche. Temperaturas con significativo descenso. Vientos moderados a regulares predominando del sector norte/noroeste, rotando al sur/suroeste”. Por último, el portal internacional Weather Channel advierte también que la lluvia llegaría el domingo, con un porcentaje de probabilidad de entre 50 y 70%. Además, coincide en que las precipitaciones traería aparejado la disminución de la temperatura. 

 Hasta cuando durará el alivio
Tanto el SMN como Weather Channel anticipan que las condiciones inestables, con probables lluvias, se extenderían por lo menos hasta el miércoles. Según el organismo nacional, la máxima para esos días no superaría los 30 grados.

Te puede interesar
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

IMG-20251103-WA0000 (1)_vga

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Ranking

Recibí las últimas Noticias